Publications (61)

2023

  1. ¿Está el sistema educativo preparado para la irrupción de la inteligenciaartificial? Estudio sobre la percepción de docentes en formación

    Libro de Actas. 2nd International Congress: Education and Knowledge

  2. Sistematización de un instrumento universal para la evaluación de las Situaciones de Aprendizaje según la LOMLOE

    Libro de Actas. 2nd International Congress: Education and Knowledge

  3. Prácticas para el fomento de la comunicación y la alfabetización científica en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria

    Viaje didáctico por el cuerpo y la mente: experiencia desde la abstracción científico-matemática a la educación física (Dykinson), pp. 802-818

  4. Inclusión curricular de los ODS en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria: diseño y elaboración de la revista de Cultura Científica

    Viaje didáctico por el cuerpo y la mente: experiencia desde la abstracción científico-matemática a la educación física (Dykinson), pp. 785-801

2022

  1. REALIZACIÓN DE UNA LÍNEA DEL TIEMPO DE CIENTÍFICOS COMO RECURSO PARA LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN ALUMNOS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    EDUCACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: PROPUESTAS DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DOCENTE (Egregius)

  2. IMPLEMENTACIÓN DEL PERIODO DE “PRÁCTICUM” DEL MÁSTER DE PROFESORADO MEDIANTE LA ADAPTACIÓN DEL PROYECTO MICROMUNDO DE APRENDIZAJE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

    VI Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas 25, 26 y 27 de mayo de 2022 (Afoe)

  3. IMPLEMENTACIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN MAESTROS EN FORMACIÓN

    Innovación educativa para el desarrollo sostenible, la economía y la empresa (McGraw Hill), pp. 26-42

  4. Herramientas para implementar la argumentación de temas sociocientíficos en el aula de docentes de secundaria en formación

    Hacia la consecución de logros extraordinarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Egregius)

  5. Herramientas de comunicación científica de maestros en formación: empleo del podcasting educativo

    El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI (Dykinson), pp. 98-114

  6. Estudio cuantitativo de la alfabetización científica adquirida por los estudiantes de secundaria a través del impacto de la Covid-19

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del coronavirus (Dykinson), pp. 659-676

  7. DEBATES PAUTADOS: ESTRATEGIA PARA TRABAJAR TEMAS SOCIOCIENTÍFICOS CON LOS MAESTROS EN FORMACIÓN Y FOMENTAR LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN EL AULA

    EDUCACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO: PROPUESTAS DE INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DOCENTE (Egregius)

  8. Argumentación de temas socio-científicos en el máster de profesorado: Herramienta para la adquisición de competencias docentes

    Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI (Dykinson), pp. 515-532

  9. Aprendizaje-Servicio para la mejora de la formación práctica en el Máster de Formación del Profesorado pre-universitario

    Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (Dykinson), pp. 852-860

  10. Análisis de la prevalencia de ideas alternativas sobre conceptos químicos en estudiantes pre y universitarios.

    Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (Dykinson), pp. 2307-2317

  11. Análisis de la prevalencia de ideas alternativas sobre conceptos químicos en estudiantes pre y universitarios

    Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (Dykinson), pp. 2308-2317

  12. Análisis de la percepción de los docentes sobre la repercusión del proceso de enseñanza/aprendizaje de las ciencias experimentales derivado de la Covid-19

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula universitaria como consecuencia del coronavirus (Dykinson), pp. 624-646

  13. Análisis de la obtención de la información científica relacionada con la Covid-19 en alumnos de secundaria

    Hacia la consecución de logros extraordinarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Egregius)

  14. Algunas de ellas se realizarán en el aula, mientras que otras requerirán de tiempo individual del alumno en horas no lectivas.

    Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (Dykinson), pp. 852-860

  15. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Análisis de su conocimiento e intereses educativos del profesorado de Secundaria en formación de la Universidad de León

    Revista de investigación en educación, Vol. 20, Núm. 2, pp. 240-256

  16. Impact of Cooperative Learning and Project-Based Learning through Emotional Intelligence: A Comparison of Methodologies for Implementing SDGs

    International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 19, Núm. 24