InnoDairyEdunueva plataforma Moodle sobre innovación en leche y productos lácteos, de acceso libre y gratuito

  1. Teresa María López Díaz
  2. José María Rodríguez Calleja
  3. Jesús Ángel Santos Buelga
  4. Mercedes López Fernández
  5. Avelino Álvarez Ordóñez
  6. B. Bottari 1
  7. Adriana Lobacz 2
  8. Justyna Zulewska 2
  9. Stergios Zarkanelas 3
  10. Photis Papademas 4
  11. A. Chatzi 5
  12. Mary Alexandraki 6
  13. A. Karageorgos 6
  14. G. Karagouni 6
  15. I. Papadopoulos 6
  16. Athanasios Manouras 6
  17. Eleni Malissiova 6
  1. 1 Universidad de Parma, Italia.
  2. 2 University of Warmia and Mazury in Olsztyn
    info

    University of Warmia and Mazury in Olsztyn

    Olsztyn, Polonia

    ROR https://ror.org/05s4feg49

  3. 3 Hellenic Open University
    info

    Hellenic Open University

    Patrás, Grecia

    ROR https://ror.org/02kq26x23

  4. 4 Cyprus University of Technology
    info

    Cyprus University of Technology

    Limassol, Chipre

    ROR https://ror.org/05qt8tf94

  5. 5 4obs Consulting, Larisa, Tesalia, Grecia
  6. 6 University Of Thessaly
    info

    University Of Thessaly

    Volos, Grecia

    ROR https://ror.org/04v4g9h31

Journal:
ACTA/CL: revista de la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León

ISSN: 1886-4716

Year of publication: 2021

Issue: 74

Pages: 16-21

Type: Article

More publications in: ACTA/CL: revista de la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León

Abstract

La industria láctea es uno de los componentes más importantes del sistema alimentario mundial, encontrándose, además, en constante evolución. Actualmente, los procesos de cambio están siendo impulsados por una amplia gama de fuerzas, incluyendo las modificaciones en el entorno regulatorio para la producción y la comercialización de lácteos, las innovaciones tecnológicas en la producción y transformación de la leche, las tendencias de consumo rápidamente cambiantes y la reestructuración de estrategias corporativas transnacionales. Por otro lado, existen brechas entre los perfiles profesionales de los Graduados en Ciencia y Tecnología de los alimentos (y carreras similares) y las necesidades del mercado laboral que deben ser abordadas de manera sostenible por la universidad, para preparar los profesionales de la Ciencia Láctea del futuro. En consecuencia, InnoDairyEdu surge como resultado de la necesidad común de las instituciones de educación superior para proporcionar conocimientos y habilidades actualizadas en Ciencia de la Leche y Productos Lácteos.