MARÍA CARMEN
ACEDO CASADO
Profesor Titular de Universidad
ESTRELLA
ALFARO SAIZ
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR
Publikationen, an denen er mitarbeitet ESTRELLA ALFARO SAIZ (32)
2024
-
BOTÁNICA PRÁCTICA: UN ENFOQUE DE APRENDIZAJE SERVICIO ATRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES
“Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior” (DYKINSON), pp. 325-334
-
BOTÁNICA Y SALUD: UNPROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA PREVENCIÓN DE LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS
“Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior” (DYKINSON), pp. 359-371
-
CONCIENCIANDO: UN PASO MÁSEN EL APRENDIZAJE-SERVICIO
Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior (DYKINSON), pp. 421-431
-
FICHAS BOTÁNICAS: REVELANDOLA BIODIVERSIDAD DE NUESTRO ENTORNO
“Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior” (DYKINSON), pp. 349-357
-
Hacia los 7 Reinos: actualizando el conocimiento científico en las aulas
Innovación docente en la Universidad de León (Servicio de Publicaciones), pp. 365-372
-
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN:BIOMARATÓN EN ACCIÓN
Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior (DYKINSON), pp. 373-385
-
The Memory of Hops: Rural Bioculture as a Collective Means of Reimagining the Future
Sustainability (Switzerland) , Vol. 16, Núm. 6
-
¡LIQUENÉDEX, HAZTE CONTODOS! NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS LÍQUENES
“Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior” (DYKINSON), pp. 409-419
2023
-
Cambios en el espectro de usuarios de las Colecciones de un Herbario/Fungario: LEB –Jaime Andrés Rodríguezde la Universidad de León
Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española (Universidad de León), pp. 28
-
Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española
Universidad de León
-
Colecciones locales y regionales, recurso clave en estudios de biodiversidad
Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española (Universidad de León), pp. 20
-
Cápsulas de futuro: colecciones de plantas silvestres ycultivos ancestrales
Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española (Universidad de León), pp. 30
-
Ecologías del lúpulo: banco de memoria
Colecciones científicas: patrimonio natural y cultural único para la investigación presente y futura: IV Simposio de la Sociedad Botánica Española (Universidad de León), pp. 84
-
On the importance of invasive species niche dynamics in plant conservation management at large and local scale
Frontiers in Ecology and Evolution, Vol. 10
-
Plant Conservation in the Midst of Energy Transition: Can Regional Governments Rise to the Challenge?
Land, Vol. 12, Núm. 11
2022
-
Drought affects the performance of native oak seedlings more strongly than competition with invasive crested wattle seedlings
Plant Biology, Vol. 24, Núm. 7, pp. 1297-1305
2021
-
Biología y Ciencias Ambientales frente al reto de la transición energética
AmbioCiencias: revista de divulgación, Núm. 19, pp. 151-161
-
Checklist of the vascular plants of the Cantabrian Mountains
Mediterranean Botany, Vol. 42
-
Disfrutar y cooperar en competición, una conexión real entre los estudiantes y las disciplinas en tiempos raros para enseñanza: LBULE 2021
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 33-48
-
El herbario como metodología activa de aprendizaje-servicio en la enseñanza de las ciencias naturales universitarias
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 275-289