
MARÍA
GUTIÉRREZ CAMPELO
Contrato Predoctoral
Publications (8)
2023
-
Creación e implementación de una sala de escape como herramienta de evaluación formativa en los docentes en formación
2nd International Congress: Education and Knowledge
2022
-
Una propuesta de gamificación en la educación universitaria: desarrollo e implementación de un CrimeRoom literario
Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (Dykinson), pp. 1826-1836
2021
-
El léxico de la vida cotidiana del Siglo de Oro: un análisis en relaciones de bienes de la comarca del Órbigo (León) en los siglos XVI y XVII
Ex lingua lux: nuevos enfoques en lingüística hispánica (Universidad de León), pp. 35-49
-
Itinerarios sobre el cultismo: un acercamiento a la cuestión de las voces nuevas, extranjeras o peregrinas en la época de Góngora
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, Núm. 40, pp. 9
2019
-
Mónica Castillo Lluch y Elena Diez del Corral Areta (eds.) (2018): "Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos". Berna: Peter Lang, 470 pp.
Revista de investigación lingüística, Vol. 22, Núm. 1, pp. 498-502
2018
-
C. Lamar Prieto. Los californios: historia sociolingüística de California en el siglo XIX. Iberoamericana / Vervuert, 2018
rev.
Estudios humanísticos. Filología, Núm. 40, pp. 457-460
2016
-
Natalia Álvarez Méndez, Ana Abello Verano y Sergio Fernández Martínez (coords.), Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México, Universidad de León, León, 2016. ISBN: 978-84-9773-760-9.
Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, Vol. 4, Núm. 2, pp. 287-291
2015
-
Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano (coords.). "Espejismos de la realidad. Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI)": León: Universidad de León, Área de Publicaciones, León, 2015. ISBN 978-84-9773-720-3
rev.
Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, Vol. 3, Núm. 2, pp. 227-231