Publicaciones (158) Publicaciones de RODRIGO TASCÓN LÓPEZ

filter_list

2025

  1. Algunas novedades en la digitalización de la justicia social tras la LO 1/2025, de 2 de enero.

    Revista justicia & trabajo, Núm. 6, pp. 13-39

  2. Algunas reflexiones sobre la situación del proceso social tras la Ley Orgánica 1/2025, 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia

    Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum, Núm. 15, pp. 29-52

  3. Algunos aspectos del proceso social no reformados por el RD 6/2023, de 19 de diciembre, que pudieron (y seguramente debieron) haberlo sido: Lo que el viento se llevó

    Los Briefs de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Las claves de 2024 (Cinca), pp. 66-68

  4. Deber empresarial de protección de la integridad física y moral de las personas trabajadoras en caso de conflicto entre compañeros y resolución judicial del contrato de trabajo: no hay incumplimiento empresarial de su deber de tutelar la salud de las personas trabajadoras, a los efectos del art. 50 ET, cuando se produce una pelea entre dos trabajadores, sin antecedentes previos, de forma puntual y aislada, y la empresa abre una investigación y sanciona a los implicados. Cuestión distinta sería si la animadversión fuera continuada y hubiera precedentes de altercados previos y la empresa...: STS, 4ª, 15-01-2025, rcud 273/2024. Ponente Sebastián Moralo Gallego

    Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Núm. 124

  5. Encuesta universitaria sobre la ‘audiencia previa’ en el despido disciplinario: la sentencia de la Sala Social del Tribunal Supremo 1.250/2024, de 18 de noviembre

    Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Núm. 70, pp. 295-299

  6. La promoción de la salud laboral (y personal) en la negociación colectiva

    Lex social: revista de los derechos sociales, Vol. 15, Núm. 1

2024

  1. Acumulación del crédito horario por los delegados de prevención: Los delegados de prevención tienen derecho a acumular entre sí el crédito horario en los mismos términos fijados por el convenio colectivo (o acuerdo marco) de aplicación para los representantes unitarios y sindicales de los trabajadores y la negativa de la organización empresarial a permitir tal acumulación resulta lesiva del derecho fundamental a la libertad sindical: STS, 4ª, 17-10-2023, recurso de casación 257/2021. Ponente: Sebastián Moralo Gallego

    Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Núm. 109

  2. El empleo como eje tractor del desarrollo sostenible en los territorios rurales: especial referencia a las reservas de la biosfera de montaña

    Hacia una transición ecológica justa: los empleos verdes como estrategia frente a la despoblación (Colex), pp. 183-201

  3. El proceso de regulación normativa de los riesgos profesionales emergentes derivados de la disrupción tecnológica

    Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Núm. 120

  4. El proceso social como garantía crucial de los derechos laborales: una mirada al pasado, al presente y al porvenir

    Relecturas de la obra del profesor Germán Barreiro González. Un recuerdo de sus discípulos. "In memoriam" (Tirant lo Blanch), pp. 253-271

  5. El proceso social tras la reforma en aras de la eficiencia procesal y digital: crónica de una tarea inconclusa

    Revista española de derecho del trabajo, Núm. 275, pp. 49-93

  6. El trabajo en plataformas digitales

    Avanzando en transiciones justas en la Unión Europea: el trabajo decente como motor de cambio (ATJUE) : materiales para el estudio (Tirant lo Blanch), pp. 115-137

  7. La digitalización de la justicia social

    Documentación Laboral, Núm. 133, pp. 65-82

  8. La negociación colectiva como cauce propicio para la promoción de la salud integral de las personas trabajadoras: horizontes abiertos

    Noticias CIELO, Núm. 5

  9. La reordenación del tiempo de trabajo en clave de género: bosquejo de un esquema

    Trabajo y género: transiciones justas hacia la igualdad laboral real (Colex), pp. 139-154

  10. Posibilidades de nacimiento y desarrollo de la economía social en el medio rural

    Hacia un desarrollo sostenible, cohesionado e inclusivo de los territorios rurales y despoblados: empleo de calidad desde la economía social y solidaria (Aranzadi), pp. 67-110

  11. Sobre la posibilidad de celebrar actuaciones procesales digitales (en particular las vistas) en el orden social de la jurisdicción tras los últimos vaivenes normativos

    Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol. 5, Núm. 1, pp. 247-265

  12. Tutela judicial efectiva e inadmisión del recurso de suplicación: La inadmisión del recurso de suplicación pese a la subsanación de la insuficiencia del aval necesario para recurrir dentro del plazo concedido expresamente al efecto por el órgano judicial de instancia, pero que el órgano de suplicación entiende inadecuado, vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, en su vertiente de acceso al recurso, al resultar arbitrario, debido a la legítima confianza generada en el recurrente: STC 3/2024, de 15 de enero. Ponente: Laura Díez Bueso

    Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Núm. 112

  13. Uso de la tecnología en el orden social de la jurisdicción sí, pero garantías procesales también: El Tribunal Supremo efectúa un viaje al futuro próximo para entender que, si bien el uso de las nuevas tecnologías para la realización de los actos procesales (en el caso concreto, la comparecencia de la parte demandada a través de videoconferencia) resulta totalmente lógico y acorde a las nuevas necesidades sentidas en el seno de la administración de justicia (sobre todo tras el RDL 6/2023)...: STS, 4ª, 29-05-2024, rcud 3063/2022. Ponente: Juan Molins García-Atance.

    Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, Núm. 117

2023

  1. Algunos aspectos actuales críticos sobre la tutela de la salud de las personas trabajadoras

    La disrupción tecnológica y digital y los nuevos riesgos emergentes en materia de seguridad y salud en el trabajo (Editorial Reus), pp. 91-125