
ANA BELÉN
FERNÁNDEZ SALEGUI
Profesor Colaborador
Publications (39)
2023
-
El uso del entorno inmediato en Educación Superior
Cuadernos de pedagogía, Núm. 546
2022
-
Biomonitoring of airborne trace elements using transplanted lichens around a paper industry (Morelia, Mexico)
Environmental Monitoring and Assessment, Vol. 194, Núm. 4
-
Functional traits of epiphytic lichen communities in a Temperate-Mediterranean fragmented landscape: Importance of patch size, tree diameter and summer rainfall
Fungal Ecology, Vol. 57-58
-
Interspecific and intraspecific variability of water use traits in macrolichen species in a fragmented landscape along a climatic ecotone area
Fungal Biology, Vol. 126, Núm. 6-7, pp. 438-448
2021
-
Disfrutar y cooperar en competición, una conexión real entre los estudiantes y las disciplinas en tiempos raros para enseñanza: LBULE 2021
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 33-48
-
Effects of air pollution on chlorophyll content and morphology of lichens transplanted around a paper industry (Morelia, Mexico)
Bryologist, Vol. 124, Núm. 1, pp. 52-67
-
El herbario como metodología activa de aprendizaje-servicio en la enseñanza de las ciencias naturales universitarias
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 275-289
-
Factors that influence the absorption of uranium by indigenous plants on the spoil tip of an abandoned mine in western Spain
Science of the Total Environment, Vol. 759
-
Gamificación orientada a la adquisición de competencias específicas en el estudio de la diversidad botánica: el bingo de familias botánicas
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 251-262
-
Implementación de los vídeos en la docencia práctica de campo en tiempos de la Covid-19: ¿Un complemento a la docencia tradicional?
Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15-20 de noviembre de 2021
-
Implementación de los vídeos en la docencia práctica de campo en tiempos de la Covid-19: ¿un complemento a la docencia tradicional?
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 263-274
-
La nueva normalidad: conectar con los estudiantes aprendiendo en un entorno lúdico
Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15-20 de noviembre de 2021
-
Los alrededores del campus como espacio docente: un cambio en la perspectiva educativa sobre el entorno más cercano a los centros
Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevos enfoques en la metodología docente (Dykinson), pp. 121-145
-
Metodologías breakout en la enseñanza-aprendizaje de los líquenes: nuevos avances
Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15-20 de noviembre de 2021
2020
-
Conectar a los estudiantes con observaciones empíricas botánicas en tiempos de sars-cov-2: Prácticas virtuales formativas de alto impacto
Actas del II Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: avanzando en las Áreas de Conocimiento: 11, 12 y 13 de noviembre de 2020
-
Docencia práctica de laboratorio en tiempos de la covid-19: las fichas botánicas y el banco de imágenes
Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Dykinson), pp. 285-294
-
Los líquenes como decodificadores del entorno: Breakout vs. metodologías tradicionales
Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Dykinson), pp. 91-104
-
Prácticas de alto impacto y aprendizaje activo para la adquisición de competencias específicas en botánica
AmbioCiencias: revista de divulgación, Núm. 18, pp. 106-120
2019
-
Activaleb herbario digital vivo: herramienta de aprendizaje activo y de servicio
Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura (Dykinson), pp. 445-456
-
El aprendizaje activo (AA+) como herramienta para alcanzar una mejor capacitación y aprendizaje de gestión de flora de estudiantes de Ciencias ambientales
Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura (Dykinson), pp. 361-374