La refundación del monasterio de San Juan Bautista de Corias y su integración en la red de paradoresla intervención monumental para el desarrollo del occidente asturiano

  1. Noelia Fernández García 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revue:
Estudios Turísticos

ISSN: 0423-5037 3020-6723

Année de publication: 2022

Titre de la publication: II Simposio internacional "paradores, turismo y territorio, rumbo al centenario"

Número: 224

Pages: 157-166

Type: Article

D'autres publications dans: Estudios Turísticos

Résumé

Partiendo de la intervención llevada a cabo en el Monasterio de San Juan Bautista de Corias –en Cangas del Narcea, Asturias– para su recuperación como Parador, en este artículo se pretende reflexionar sobre cómo una actuación de este tipo en un monumento, de destacables y reconocidos valores patrimoniales, puede permitir la conservación de esos valores en particular, a la vez que se convierte en un motor de desarrollo para la zona en que se localiza. En este sentido, se recogerán los criterios de intervención aplicados en el proyecto, liderado por el arquitecto José María Pérez Peridis, así como algunas de las diferentes actividades gestionadas desde el Parador de Corias que han contribuido no sólo a la dinamización turística, sino también a la difusión de los usos y costumbres de la zona y la región, sin perder de vista la sostenibilidad