Aplicación del conocimiento neurocientifico a un modelo sistémico de entrenamiento en balonmano. Una aproximación metodológica

  1. Diego Soto García 1
  2. Juan Francisco Oliver Coronado 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-7019

Año de publicación: 2022

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 201-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

Resumen

El balonmano es algo más que ejecución. La percepción y la decisión le otorgan la condición de deporte complejo. Proponer entrenamientos en condiciones complejas y lo más parecidos a los partidos será una obligación del entrenador, así como diseñarlos bajo esas circunstancias. La concentración o atención ejecutiva permite a los jugadores focalizar de modo interno o externo su percepción. Un jugador en formación o uno experto no lo hacen de la misma manera. Es conveniente tener presente los dos modos de pensamiento: el sistema 1 o “sistema automático” y el sistema 2 o “sistema esforzado”. Asimismo, para el desarrollo de balonmanistas jóvenes, la dualidad entre “cantidad” y “calidad” de la información deberá estar presente. Además, la variabilidad y la impredecibilidad de las acciones aumentan la experiencia y facilitan la decisión. El error y el autocontrol completan, enriquecen y dinamizan el proceso de toma de decisión del jugador y son elementos que el entrenador debe regular. El trabajo finaliza con una propuesta para la construcción de ejercicios de entrenamiento, mostrando los elementos básicos en el diseño de tareas, con sus variantes temporales, espaciales y grupales y haciendo hincapié en las herramientas del autocontrol y del error.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, H. H., Ayala, C. F., & Ramos, S. (2015). La atención-concentración en el deporte de rendimiento. Educación Física y Deporte, 34(2), 409-428. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n2a06
  • Alarcón, F., Cárdenas, D, Clemente, V.J., Collado, J.A., Guillén, J.C., Jiménez, M., Lázaro, J., Navarro, D., Mercadé, O., Rivilla, I., & Sánchez., (2018). Neurociencia, deporte y educación. Sevilla: Wanceulen.
  • Anderson, P. W. (1980). Cognitive Psychology and Its Implications. Nueva York: Worth Publishers.
  • Anderson, P. W. (1972). More Is Different. Science, New Series, 177 (4047), 393-396.
  • Anderson, P. W. (2011). More and different: notes from a thoughtful curmudgeon. New Jersey: World Scientific.
  • Bayer, C. (1978). L´enseignement des jeux sportifs collectives. París: Editions Vigot.
  • Buceta, J. M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dykinson.
  • Castejón, F. J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas y deportivas. Madrid: Dykinson.
  • Castejón, F. J. (2004). La utilización del modelo integrado de enseñanza en la iniciación deportiva: limitaciones desde la atención y la memoria. Revista Complutense de Educación, 15(1), 203-230.
  • Catmull, E., & Wallace, A. (2014). Creativy, INC. Overcoming th unseen forces that stand in the way of true inspiration. London: Batam Press.
  • Conroy, D. E., Kaye, M.P., & Fifier, A.M. (2007). Cognitive link between fear of failure and perfectionism. Journal of Rational-Emotive y Cognitive-Behavior Therapy, 25(4), 237-253. https://doi.org/10.1007/s10942-007-0052-7
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press.
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
  • Feu, S., Ibáñez, S.J., Antúnez, A., & Rubio, J.G. (2017). La enseñanza de los deportes de invasión en la escuela. In L.R. Galatti, A. J. Scaglia, P.C. Montagner & R. R. Paes (Eds.), Múltiplos cenários da prática esportiva: Pedagogia do Esporte -Vol. 2- (pp.105-128). Campinas, SP; Extremadura, Espnha: Editoria Unicamp.
  • Fuster, J. (2011). El alma está en la red del cerebro. Recuperado 5 noviembre de 2021 de YouTube. Redes. 110: https://www.youtube.com/watch?v=jgTH2Sb5pys&t=25s
  • Galanis, E., Hatzigeorgiadis, A.., Zourbanos, N., & Theodorakis., Y. (2016). Why self-talk is effective? Perspectives on self-talk mechanisms in sport. In Sport and Exersice Psychology Research: From Theory to Practice, Chapter 8 (pp. 181-200).
  • Gigerenzer, G. (2008). Decisiones Instintivas. La inteligencia del inconsciente. Sabadell: Egedsa.
  • Gómez-López, M., Courel-Ibáñez, J., & Granero-Gallegos, A. (2020). Profiles of motivation, fear of failure and anxiety in young handballplayers. A cross-sectional study. International Journal of Sports Science & Coaching,16(3),658-669. https://doi.org/10.1177/1747954120975107
  • González, Á. M. (2003). Atención y rendimiento deportivo. EduPsykhé. 2(2), 165-182.
  • Gustafsson, H., Sagar, S. S., & Stenling, A. (2017). Fear of failure, psychological stress, and burnout among adolescent athletes competing in high level sport. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 27(12), 2091-2102. https://doi.org/10.1111/sms.12797
  • Hinojosa-Torres, C., Espoz-Lazo, S., Farías-Valenzuela, C., & Barraza-Gómez, F. (2021). Estrategias didácticas y metodológicas del proceso de formación en el balonmano escolar: Una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 13(1), 1-14.
  • Ibañez. S.J., Feu, S., Cañadas, M., & Antúnez A. (2017). La aplicación del modelo ondulatorio de la enseñanza en los deportes colectivos. In L. R. Galatti, A. J. Scaglia, P. C. Montagner & R. R. Paes (Eds), Desenvolvimento de treinadores e atletas: Pedagogia do Esporte – Vol 1 (pp. 137-162). Campinas, Sp; Extremadura, Espanha: Editora da Uncamp.
  • Johnson, J. G., & Raab, M. (2003). Take the first: Option generation and resulting choices. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 91, 215-219. https://doi.org/10.1016/S0749-5978(03)00027-X
  • Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debolsillo.
  • Keefer, K. V. (2015). Self-report assessments of emotional competencies: A critical look at methods and meanings. Journal of Psychoeducational Assessment, 33(1), 3-23. https://doi.org/10.1177/0734282914550381
  • Lorenzo, J. (1992). Psicología y Deporte. Madrid: Bliblioteca Nueva.
  • Mahlo, F. (1969). L ́acte Tactique en jeu. Paris: Vigot Freres.
  • Marina, J.A. (2014). La inteligencia ejecutiva. Barcelona: Ariel.
  • Marteniuk, R. G. (1976). Information processing in motor skills. Nueva York: Holt,Rinchard and Winston of Canada.
  • Moreno, J. A., & Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. Neurociencia y Balonmano
  • Mischel, W. (2014). The marshmallow test: mastering self-control. New York: Little, Brown and Company.
  • Oliver, J. F. (2018). El balonmano deporte de organización compleja. El error un componente de la auto organización del juego: una propuesta de entrenamiento. En S. Feu, J. García-Rubio, & S. J. Ibáñez, Avances científicos para el aprendizaje y desarrollo del balonmano (pp. 229-251). Cáceres: Universidad de Extremadura. Editora de Unemat.
  • Oliver, J. F. (2020). Factores para un entrenamiento técnico táctico individual y táctico grupal de calidad: la concentración y la memoria motora. En S. Feu, S. J. Ibáñez, & A. Antúnez, Innovaciones científicas para el entrenamiento en balonmano (pp.. 81-107). Cáceres.: Universidad de Extremadura.
  • Oliver, J. F., & Sosa, P. I. (1996). Balonmano. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: Ministerio Educación y Ciencia. Real Federación Española de Balonmano.
  • Pulido, J. J., Leo, F.M., Chamorro, J.L., & García-Calvo, T. (2015). ¿Apoyan los entrenadores la motivación de sus deportistas? Diferencias en la percepción del comportamiento. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 139-145.
  • Ruiz-Sánchez, V., Gómez-López, M., & Granero-Gallegos, A. (2017a). Clima motivacional y miedo al fallo en las selecciones juveniles territoriales de balonmano. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(3),199-206.
  • Ruiz-Sánchez, V., Gómez-López, M., & Granero-Gallegos, A., & Gonzáles-Hernández, J. (2017b). Relación del clima motivacional y el miedo al fallo en jugadores de alto rendimiento en balonmano. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(3),55-64.
  • Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78.
  • Sánchez, M., & Collado, J.A. (2018). Neurociencia de la motivación: de la dopamina a la acción. En López, D. F. A., Vélez, D. D. C.,
  • Suárez, D. V. J. C., Martínez, D. J. Á. C., Buil, J. C. G., López, D. M. J., ... & Sánchez, D. M. S (13-47). Neurociencia, deporte y educación. Sevilla: Wanceulen.
  • Seifert, L., Orth, D., Button, C., Brymer, E., & Davids, K. (2017). An ecological dynamics framework for the acquisition of perceptual–motor skills in climbing. En F. Feletti (Ed.), Extreme Sports Medicine, (pp.365-382). Springer, Cham.
  • Senor, D., Singer, S. (2013). Start-up nation. La historia del milagro económico de Israel. Madrid: Nagrela.
  • Solano, F. (2015). La química que nos enamora, nos entristece, nos motiva. En J.M. Farré, R. Gómez y L. Salvador-Carulla (eds). La aventura del cerebro. Viajando por la mente (pp. 65-84). Barcelona: Singlantana.
  • Sosa, P. I., Jaenes, J. C., Godoy, D., & Oliver, J. F. (2009). Variables Psicológicas en el deporte. Sevilla: Wanceulen.
  • Stebbings, J., Taylor, I. M., Spray, C. M., & Ntoumanis, N. (2012). Antecedents of perceived coach interpersonal behaviors: The coaching environment and coach psychological-well and coach ill-being. Journal of Sport and Exercise Psychology, 34, 481-502. https://doi.org/10.1123/jsep.34.4.481
  • Temprado, J. J., & Famose, J. P. (1999). Análisis en la dificultad en el tratamiento de información y descripción de las tareas motrices. En J. P. Famose, Cognición y rendimiento motor (págs. 177-195). Barcelona: Inde.
  • Torrents C., (2005). La teoría de los sistemas dinámicos y el entrenamiento deportivo. Universidad de Barcelona. Recuperado http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0907105-105035#documents
  • Weinberg, R. S., & Gould, D. (2010). Fundamentos De Psicologia Del Deporte y del el Ejercicio. Ed. Médica Panamericana.
  • Wulf, G., & Lewthwaite, R. (2016). Optimizing performance through intrinsic motivation and attention for learning: The OPTIMALtheory of motor learning. Psychonomic bulletin & review, 23(5), 1382-1414. https://doi.org/10.3758/s13423-015-0999-9