De lo sublime a lo patético, del terror al horrorel drama gótico a finales del Siglo de las Luces en España
-
1
Universidad de León
info
ISSN: 1475-3820, 1478-3428
Año de publicación: 2022
Volumen: 99
Número: 6
Páginas: 961-977
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Bulletin of Spanish Studies
Indicadores
Citas recibidas
SCImago Journal Rank
- Año 2022
- Impacto SJR de la revista: 0.124
- Cuartil mayor: Q2
- Área: Literature and Literary Theory Cuartil: Q2 Posición en el área: 367/982
- Área: Cultural Studies Cuartil: Q3 Posición en el área: 707/1199
Scopus CiteScore
- Año 2022
- CiteScore de la revista: 0.3
- Área: Literature and Literary Theory Percentil: 68
- Área: Cultural Studies Percentil: 41
Journal Citation Indicator (JCI)
- Año 2022
- JCI de la revista: 2.64
- Cuartil mayor: Q1
- Área: LITERATURE, ROMANCE Cuartil: Q1 Posición en el área: 6/110
Resumen
La influencia de la estética y los temas de la novela gótica en nuestro país se trasladó también al teatro, dando lugar al drama gótico. La tendencia racional oscureció el tratamiento del elemento sobrenatural, que quedó excluido de las producciones. En todas ellas el motivo aglutinador y la finalidad del escritor siguió siendo el placer estético del miedo, en sus variantes de terror y horror. En este trabajo pretendo analizar, para constatar su existencia, la estética del drama gótico partiendo de la fórmula fijada en España por la novela y que será fundamental en el inmediatamente posterior drama romántico.