Causas de nulidad procesaluna revisión de la teoría de las identidades en el orden contencioso-administrativo

  1. Ballesteros Moffa, Luis Ángel 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Revista de administración pública

ISSN: 0034-7639

Año de publicación: 2022

Número: 218

Páginas: 13-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RAP.218.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de administración pública

Resumen

Varios supuestos de inadmisión de actos procesales de las partes y nulidad de actuaciones judiciales por motivos formales se articulan en torno a la identidad de la pretensión como objeto del litigio, bien para que no se repita un segundo proceso idéntico (acto confirmatorio, litispendencia y cosa juzgada material, según que el primer proceso no se haya iniciado con consentimiento del acto, esté en tramitación o concluido con sentencia firme sobre el fondo), bien para que no se altere dicho objeto dentro del mismo proceso (desviación procesal respecto a la vía administrativa, a lo largo de la causa o por el dictado de una sentencia incongruente). Siendo la teoría civilista de las identidades, integrada con las singularidades del objeto contencioso, la que fija la extensión de esa identidad a los efectos de todas estas instituciones hilvanadaspor la jurisprudencia. Extensión que sigue reclamando una clarificación coral y singular para que los óbices procesales, además de responder a sus objetivos parciales en contra de la duplicidad y desviación, obedezcan a la interpretación más completa y equilibrada de la tutela judicial.

Referencias bibliográficas

  • T. R. Fernández Rodríguez (1968), «La doctrina de los vicios de orden público en el contencioso-administrativo: orígenes y evolución», Revista de Administración Pública, 56, págs. 223-277;
  • T. R. Fernández Rodríguez (1969), «Los vicios de orden público y la teoría de las nulidades en el Derecho administrativo», Revista de Administración Pública, 58, págs. 49-126; C.
  • Debouy (1980), Les moyens d’ordre public dans la procédure administrative contentieuse, PUF, Paris;
  • É. Akoun (2017), Les moyens d’ordre public en contentieux administratif, Paris: PVF
  • E. García de Enterría (1963), «El principio de la interpretación más favorable al derecho del administrado al enjuiciamiento jurisdiccional de los actos administrativos», Revista de Administración Pública, 42, págs. 267-293;
  • J. González Pérez (1968), «El principio antiformalista de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa», Revista de Administración Pública, 57, págs. 183-209;
  • E. Linde Paniagua (1978), «El carácter antiformalista de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa», Revista Española de Derecho Administrativo, 17, págs. 301-304.
  • M.ª R. Alonso Ibáñez (1996), Las causas de inadmisibilidad en el proceso contencioso-administrativo, Madrid: Civitas
  • E. Carbonell Porras (1998), «Artículos 137 y 138», «Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998», Revista Española de Derecho Administrativo, 100, págs. 899 y ss.
  • F. Garrido Falla (1998), «Los cambios de jurisprudencia del Tribunal Constitucional: el carácter subsidiario del recurso de amparo y el artículo 240 LOPJ», Revista Española de Derecho Administrativo, 97, págs. 5-16;
  • J. González Pérez (1999) «El incidente de nulidad de actuaciones», Revista Española de Derecho Administrativo, 103, págs. 349-356.
  • E. Vivancos (1963), Las causas de inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo, Barcelona: Bosch;
  • L. Friginal Fernández-Villaverde (1984), «Las causas de inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo y el derecho a la jurisdicción», Revista de Administración Pública, 104, págs. 283-332;
  • J. González Pérez (1994), «Los obstáculos del acceso a la Justicia administrativa», Revista Española de Derecho Administrativo, 83, julio/septiembre 1994, págs. 357-380;
  • E. García de Enterría (1992), Hacia una nueva Justicia administrativa, Civitas, Madrid;
  • (2007) Las transformaciones de la Justicia administrativa: de excepción singular a la plenitud jurisdiccional. ¿Un cambio de paradigma?, Thomson-Civitas;
  • J. R. Fernández Torres (1998), Jurisdicción administrativa revisora y tutela judicial efectiva, Madrid: Civitas Madrid,
  • L. Vacas García-Alós (1996), El derecho a la tutela judicial efectiva en lo contencioso-administrativo. Quince años de jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa, Madrid: La Ley-Actualidad.
  • S. González-Varas Ibáñez (2019), Contencioso-administrativo: praxis y propuestas, Navarra: Thomson-Aranzadi, pág. 89;
  • (2020), Tratado de Derecho Administrativo. Comentarios a la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, vol. II, Navarra: Thomson-Civitas, págs. 508 y ss.;
  • (1992), «Las pretensiones en el proceso administrativo español y la pretensión prestacional», Poder Judicial, 26, págs. 25-58,
  • R. Fernández Valverde (2019), «La jurisprudencia y la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa», en J. Cudero Blas, y J. Ponce Solé (coords.), Balance y perspectivas de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en su XX aniversario, Valencia: Tirant lo Blanch, págs. 275 y ss.
  • J. L. Meilán Gil (1994), «El objeto del proceso contencioso-administrativo», en Gómez y J. M.ª Díaz-Castroverde y J. J. Raposo Arceo (coords.), El proceso contencioso-administrativo,Santiago de Compostela, EGAP, págs. 19-38
  • A. Huergo Lora, A. (2000), Las pretensiones de condena en el contencioso-administrativo, Aranzadi, Navarra;
  • A. Palomar Olmeda, (2017), Tratado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, vols. I y II, Navarra: Navarra: Thomson-Aranzadi.
  • E. Arana García, (2018), «La “pretensión accesoria” de indemnización por daños y perjuicios en el proceso contencioso-administrativo», Revista Andaluza de Administración Pública, 100, págs. 25-46.
  • J. Guasp, (1952/1981/1985), La pretensión procesal, Madrid: Civitas,
  • J. González Pérez (1953), «La pretensión procesal administrativa», Revista de Administración Pública, 12, págs. 77-128;
  • (2016), Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Ley 29/1998, de 13 de julio), Navarra: Thomson-Civitas.
  • J. A. García Trevijano-Fos [(1962), «Acotamiento cualitativo de la pretensión contencioso-administrativa y desviación de poder en el sistema español vigente», Revista de Administración Pública, 38, págs. 15 y ss.
  • J. González Pérez (1952), «La cosa juzgada en lo contencioso-administrativo», Revista de Administración Pública, 8, págs. 83 y ss.
  • F. Cordón Moreno (1999), El proceso contencioso-administrativo. Conforme a la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Navarra: Aranzadi, págs. 228 y ss.,
  • J. A. Santamaría Pastor (2010), La Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Comentario, Madrid: Iustel, págs. 702 y 703.
  • F. Garrido Falla (1955), «Los motivos de impugnación del acto administrativo», Revista de Administración Pública, 17, págs. 11-85;
  • R. de Vicente Domingo (2016), La demanda en el proceso contencioso-administrativo. Motivos de impugnación y función jurisdiccional, Navarra: Thomson-Civitas, págs. 39 y ss.;
  • R. de Vicente Domingo (2017), «Los motivos de impugnación contra la actuación administrativa y proceso contencioso-administrativo», en J. C. Laguna de Paz; Sanz I. Rubiales y I. M.ª de los Mozos y Touya (coords.), Derecho administrativo e integración europea. Estudios en homenaje al profesor José Luis Martínez López-Muñiz, Madrid: Reus, vol. II, págs. 1456 y ss.
  • C. Cierco Seira (2009), La inadmisión en el procedimiento administrativo. Estudio de su configuración a la luz del proceso judicial, Madrid: Iustel, págs. 98 y ss.;
  • M. Á. (2010), «Principio pro actione», en Santamaría Pastor, J. A. (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, Madrid: La Ley, págs. 841-876.
  • L. Pomed Sánchez (1998), «Artículo 34», «Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998», Revista Española de Derecho Administrativo, 100, págs. 350 y 351;
  • F. García Gómez de Mercado (1997), Problemas procesales de la impugnación de los acuerdos de los Jurados de Expropiación, Madrid: Civitas págs. 247 y ss.
  • E. García de Enterría y T. R. Fernández Rodríguez, (2020) Curso de Derecho Administrativo II, Navarra: Thomson-Civitas, pág. 659)
  • J. L. Villar Palasí (1952), «La doctrina del acto confirmatorio», Revista de Administración Pública, 8, págs. 11-66;
  • J. L. Villar Palasí y J. L. Villar Ezcurra (1998), «Artículo 28», «Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998», Revista Española de Derecho Administrativo, 100, págs. 276-293;
  • M.ª T. Cantó López (2004), «Fundamentación irrazonable de la causa de inadmisión por acto firme y consentido (comentario a la STC 3/2004, de 14 de enero de 2004)», Revista Española de Derecho Administrativo, 122, págs. 285-293;
  • M.ª J. Romero Aloy, M.ª E. Casar Furió y S. Bellmont Lorente (2021), «La inadmisión de los recursos contencioso-administrativos y, en especial, las basadas en el efecto del acto consentido», en S. González-Varas Ibáñez y J. A. Tardío Pato (dirs.), La Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa: sus cuestiones más actuales, Navarra: Thomson-Aranzadi, págs. 222 y ss.
  • S. Muñoz Machado (2017), Tratado de Derecho administrativo y Derecho público general, Tomo XII: Actos administrativos y sanciones administrativas, Madrid: BOE, págs. 39 y ss.
  • A. Huergo Lora (1999), «Irrecurribilidad de los actos confirmatorios y reproductorios y prescripción de derechos», Revista Española de Derecho Administrativo, 104, pág. 555.
  • T. R. Fernández Rodríguez (1967), «Silencio negativo, actos firmes y actos confirmatorios», Revista de Administración Pública, 53, págs. 277-302.
  • J. A. Santamaría Pastor (1969), «El problema de los plazos en el recurso contencioso-administrativo. ¿Prescripción o caducidad?», Revista de Administración Pública, 58, págs. 185-208;
  • J. M.ª Michavila Núñez (1986), «Caducidad de la acción y prescripción del derecho en la jurisprudencia del Tribunal Supremo», Revista de Administración Pública, 111, págs. 231-236;
  • P. Puñet Gómez (2011), «Una excepción a la excepción de acto firme: las relaciones jurídico-administrativas de naturaleza obligatoria», Revista de Administración Pública, 186, págs. 223-256.
  • J. B. Acosta Estévez (1987), Pretensión procesal administrativa, ejecución de sentencias y construcción jurisprudencial de la litispendencia en lo contencioso-administrativo, Barcelona: PPU.
  • J. Ezurmendia Álvarez (2021), Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada, Barcelona: Bosch.
  • A. de la Oliva Santos (1991), Sobre la cosa juzgada (civil, contencioso-administrativa y penal, con examen de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional), Madrid: CERA.
  • J. M.ª Rifá Soler (1980), La cosa juzgada en lo contencioso-administrativo, tesis doctoral dirigida por Jorge Carreras Llansana, Universidad de Barcelona.
  • M.ª García Pérez [(1999), El objeto del proceso contencioso-administrativo, Navarra: Aranzadi, págs. 132 y ss.],
  • J. A. Alcalde Santos (2008), «La interpretación jurisprudencial del art. 400 de la LEC», Noticias Jurídicas, disponible en La interpretación jurisprudencial del artículo 400 de la LEC. Noticias Jurídicas (juridicas.com).
  • A. de la Oliva Santos y I. Díez-Picazo Giménez (2004), Derecho procesal civil. El proceso de declaración, Madrid: CERA, págs. 72 y ss.,
  • V. Gimeno Sendra (2017), Derecho procesal civil. El proceso de declaación. Parte general, Madrid: UNED, págs. 211 y ss.
  • S. Royo-Villanova (1952), «Consideraciones sobre la fuerza de cosa juzgada de las sentencias de los historiales contencioso-administrativos», en Estudios dedicados al Profesor Gascón y Marín en el cincuentenario de su docencia, Madrid: IEAL, págs. 619 y ss.
  • J. Oliván del Cacho (2021), «Artículo 56», en A. Ezquerra Huerva y J. Oliván del Cacho (dirs.), Comentarios a la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Valencia: Tirant lo Blanch, vol. II, págs. 1164 y 1165.
  • A. Huergo Lora [(1998), «La motivación de los actos administrativos y la aportación de nuevos motivos en el proceso contencioso-administrativo», Revista de Administración Pública, 145, págs. 89-115]
  • Bauzá Martorell, F. J. [(2021) El acto previo. Del mito a la realidad, Madrid: Iustel, págs. 182 y 183]
  • Río Santos, F. (2017), «La desviación procesal en la Jurisdicción contencioso-administrativo: mutatio libelli», Diario La Ley, 9067, págs. 6 y ss.
  • J. A. Santamaría Pastor, (1981), «Veinticinco años de aplicación de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: balance y perspectivas», Revista de Administración Pública, 95, pág. 136.
  • S. González-Varas Ibáñez (2019: 138) y (2012) «La inadmisión del recurso contencioso-administrativo y de otros escritos y pretensiones procesales», Revista Jurídica de Castilla y León, 26, págs. 157 y ss.
  • M. García Pérez (1999: 151 y ss.) y (1998), «La regla de la inalterabilidad de la pretensión en el proceso contencioso-administrativo», Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2, pág. 304.
  • J. A. Martínez Fernández (2020), «Unificación de doctrina: desviación procesal por dene- gación de responsabilidad sanitaria», Consejo General de la Abogacía Española, disponible en Unificación de doctrina: la desviación procesal por denegación de responsabilidad sanitaria Abogacía Española (abogacia.es).
  • D. Cuadrado Zuloaga (2009), «La desviación procesal como causa de inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo», Actualidad Administrativa, 4, págs. 2 y 3.
  • De Asís Roig, A. E. (1998), «Artículo 65», «Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998», Revista Española de Derecho Administrativo, 100, pág. 496.
  • Picó i Junoy, J. (2006), La modificación de la demanda en el proceso civil, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • V. Gimeno Sendra, V. Moreno Catena y Sala Sánchez, P. (2004), Derecho Procesal Administrativo, Madrid: EURA, págs. 128 y ss.
  • E. Carbonell Porras (2012), «La pérdida sobrevenida de la legitimación: la revisión de la doctrina de la “perpetuatio legitimationis”», Revista Española de Derecho Administrativo, 153, págs. 131-152.
  • D. Córdoba Castroverde (2019), «Incorporación de hechos nuevos tras la demanda y contestación», Revista de Jurisprudencia, 2, lefebvre.es
  • A. Huergo Lora (1998), «Artículo 33», Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1998, Revista Española de Derecho Administrativo, 100, págs. 341 y ss.
  • F. J. Ezquiaga Ganuzas (2000), «Iura novit curia» y aplicación judicial del Derecho, Valladolid: Lex Nova,
  • E. Cobreros Mendazona (2010), «Iura novit curia», en J. A. Santamaría Pastor (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, Madrid: La Ley, págs. 273- 297.
  • L. Salamero Teixidó (2012), «Principio de congruencia, prohibición de la reformatio in peius y deber judicial de resolver con arreglo a la motivación jurídica correcta. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de junio de 2011 (recurso de casación 5680/2007)», Revista de Administración Pública, 189, págs. 220 y 221.
  • F. Velasco Caballero (2020), «El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no ratifica los confinamientos, por falta de autorización legal», en https://franciscovelascocaballeroblog. wordpress.com/;
  • Ballesteros Moffa, L. A. (2021), «Necesarias precisiones al debate sobre el control judicial de las medidas sanitarias», Revista Jurídica de la Universidad de León, 8 monográfico, http://revistas.unileon.es/index.php/juridica/index
  • V.-R. Rivas Carreras (1991), La reformatio in peius en el Derecho Administrativo, Madrid: Tecnos.