De Compostela a Toledouna panorámica en torno al patronazgo artístico del arzobispo Gómez Manrique (†1375)

  1. José Alberto Moráis Morán 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Anuario de estudios medievales

ISSN: 0066-5061

Año de publicación: 2021

Volumen: 51

Número: 1

Páginas: 303-337

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEM.2021.51.1.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios medievales

Resumen

Esta investigación analiza el patronazgo artístico del arzobispo don Gómez Manrique, reflexionando sobre su cursus honorum y las obras que financió en las catedrales de Santiago de Compostela y Toledo y los monasterios de Nuestra Señora de Sopetrán y San Bartolomé de Lupiana. Un estudio global de una vida marcada por la instrumentalización del poder de la corona y los ambientes de crisis en los que desarrolló su actividad político-religiosa permite explicar la naturaleza de los encargos arquitectónicos y artísticos que realizó. El análisis documental, el arqueológico y el de las empresas conservadas demuestra, en las obras gallegas, el apego a una tradición artística conservadora, de carácter defensivo y rudas formas que dejó paso, años más tarde, a los escenarios artísticos renovados y de gran empaque de la diócesis toledana.

Información de financiación

Esta investigación se ha elaborado en el marco del proyecto “El patronazgo artístico en el reino de Castilla y León (1230-1500). Obispos y Catedrales II” (HAR2017-88045), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y fondos FEDER.

Referencias bibliográficas

  • Arce, Basilio de (1615), Historia del origen, fundación, progreso y milagros de la Casa y Monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán, de la Orden de San Benito, Madrid, Viuda de Alonso Martín.
  • Argaiz, Gregorio de (1675), La soledad laureada por San Benito y sus hijos, vol. I, Madrid, Fernández de Buendía.
  • Arranz, Ana (1988), Un personaje y un episodio de la guerra civil castellana: el arzobispo D. Gómez Manríquez y el Ordenamiento de Toledo de 1366, “Anuario de estudios medievales” 18, pp. 309-322.
  • Arranz, Ana (2006), Titulación académica y promoción política de los obispos castellanos en tiempos de Pedro I, en Estudos em homenagem ao pro fessor doutor José Marques, Porto, Universidade do Porto, pp. 165-176.
  • Carrasco, Jesús (1997), Relación Breve de la fundación del monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán a la vista de un documento conservado en el Archivo Histórico Nacional: una puesta al día, “Wad-al-Haya ra” 24, pp. 25-40.
  • Carrero, Eduardo (1997-1998), La Capilla de los Arzobispos, el Tesoro y la Torre de don Gómez Manrique en la catedral de Santiago de Com postela, “Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte” 9-10, pp. 35-51.
  • Carrero, Eduardo (1999), Ángel músico. Restos de pintura mural procedentes de la Torre de don Gómez Manrique, en Santiago. La Esperanza, Santiago, Xunta de Galicia, pp. 344-345.
  • Carrero, Eduardo (2005), Las catedrales de Galicia durante la Edad Media. Claustros y entorno urbano, A Coruña, Fundación Barrié de la Maza.
  • Chamoso, Manuel (1971), Noticias sobre los recientes descubrimientos ar queológicos y artísticos efectuados en Santiago de Compostela, “Príncipe de Viana” 32, pp. 35-48.
  • Chelle Ortega, José (2018), Fuentes, estructura, ámbitos y líneas de inter pretación en el estudio de las relaciones entre la Iglesia y la realeza castellana (1366-1390), “Incipit” 6, pp. 39-48.
  • Conant, Kenneth (1983), Arquitectura románica da Catedral de Santiago de Compostela, Santiago, Colexio de Arquitectos de Galicia.
  • Cordavias, Luis (1922), El Monasterio de Lupiana: antecedentes para su his toria, Guadalajara, Gutenberg.
  • Cosmen Alonso, María Concepción; Moráis, José Alberto (2021), Gran pala cio y sólidas torres: la comitencia artística de los arzobispos Gómez Manrique y Juan García Manrique en Santiago de Compostela, en Architettura per la vita. Palazzi e dimore dell’ultimo gotico tra XV e XVI secolo (en prensa).
  • Díaz, Jorge (2005), La incorporación de la nobleza al alto clero en el reino de Castilla durante la Baja Edad Media, “Anuario de Estudios Medie vales” 35/2, pp. 557-603.
  • Díaz, Jorge (2006), Iglesia, nobleza y oligarquías urbanas, en Nieto Soria, José Manuel (ed.), La monarquía como conflicto en la corona caste llano-leonesa (c. 1230-1504), Madrid, Sílex, pp. 197-252.
  • Díez, María (2001), El arte mudéjar. Expresión estética de una convivencia, Granada, Universidad de Granada.
  • Díaz y Díaz, Manuel Cecilio (1983), Hechos de don Berenguel de Landoira. Arzobispo de Santiago, Santiago, Universidad de Santiago de Com postela.
  • Eubel, Konrad (1913), Hierarchia catholica medii aevi, vol. I, Münster, Re gensberg.
  • Flórez, Enrique (1767), España Sagrada, vol. XXII, Madrid, Antonio Marín.
  • García, José (1982), Expansión del régimen señorial en la región de Toledo bajo En rique II: Talavera de la reina e Illescas, “Anales toledanos” 14, pp. 75-93.
  • González, María (2004), Tumbo B de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, Ediciós do Castro.
  • Heredia, Antonio de (1676), Historia del Ilustrissimo Monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán de la Orden de San Benito de su santuario y sa grada imagen, Madrid, Bernardo de Hervada.
  • Hernández, Francisco; Linehan, Peter (2004), The Mozarabic Cardinal. The Life and Times of Gonzalo Pérez Gudiel, Florencia, SISMEL - Edizioni del Galluzzo.
  • Herráez, María Victoria; Teijeira, María Dolores (2018), Entre Castilla y Portugal. El patronazgo de Vasco Fernández de Toledo (†1362), “Journal of Medieval Iberian Studies” 10/3, pp. 341-363.
  • Herrera, Antonio (1974), Monasterios y conventos de Castilla-La Mancha, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura Marqués de Santillana.
  • Lafuente, Enrique (1929), Las tablas de Sopetrán, “Boletín de la Sociedad Española de Excursiones” 37, pp. 89-111.
  • Lampérez, Vicente (1913), El antiguo Palacio Episcopal de Santiago de Compostela, Madrid, Hauser.
  • León, Pilar (1979), Judíos de Toledo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Llopis, Enrique (1998), Milagros, demandas y prosperidad. El monasterio Jerónimo de Guadalupe, 1389-1571, “Revista de Historia Económi ca” 2, pp. 419-451.
  • Lop, María José (2003), Legislación sinodal y cabildos catedralicios: el caso toledano (siglos XIV-XV)”, en Abadía. IV Jornadas de Historia en la Abadía de Alcalá la Real, Jaén, Diputación Provincial, pp. 289-306.
  • Lop, María José (2009), La catedral de Toledo, ente generador de cultura a fines de la Edad Media, en Boucheron, Patrick; Ruiz, Francisco (coords.), Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media, Cuen ca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 357-386.
  • López, Antonio (1903), Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, vol. VI, Santiago, Seminario Conciliar Central.
  • López, Antonio (1904), Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, vol. VII, Santiago, Seminario Conciliar Central.
  • López de Ayala, Pedro, Crónicas de los Reyes de Castilla. Don Pedro, D. En rique II, D. Juan I, D. Enrique III, ed. Eugenio de Llaguno, Madrid, Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1779-1780.
  • Lourine, Louis; Brot, Alphonse; Rodríguez, Miguel (1846), Los conventos: obra filosófica y poética. Su origen, historia, reglas, disciplina, costumbres, tipos y misterios, Madrid, Madoz.
  • Madrid, Ignacio de (1973), La bula fundacional de la orden de San Jerónimo, “Studia Hieronymiana” 1, pp. 57-74.
  • Martín, Antonio (1862), Historia de la ciudad de Toledo, Toledo, Imprenta de Severiano López.
  • Martínez, Balbina (2010), El linaje y las armas del arzobispo toledano Gon zalo Pétrez “Gudiel” (1280-1299), “Toletum” 57, pp. 131-169.
  • Monterreal, Óscar (2015), La judería de Toledo en la Edad Media: el arte en su entorno, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral).
  • Monterroso, Juan; Fernández, Enrique (2006), A pintura mural nas catedrais galegas, Santiago de Compostela, Tórculo Edicións.
  • Nickson, Tom (2015), Toledo Cathedral: Building Histories in Medieval Cas tile, University Park, The Pennsylvania State University Press.
  • Nieto Soria, José Manuel (1993), Iglesia y génesis del estado moderno en Castilla (1369-1480), Madrid, Editorial Complutense.
  • Ortiz, Blas (1546), Descripción del sumo y máximo templo de la Santa Iglesia de Toledo y de todas las demás cosas que en él hay dignas de saberse, manuscrito conservado en Biblioteca Nacional (Madrid), Ms. 9168.
  • Otero, Ramón; Yzquierdo, Ramón (1990), El coro del Maestro Mateo, La Coruña, Barrié de la Maza.
  • Parro, Sixto Ramón (1875), Toledo en la mano o descripción histórico-artís tica de la magnífica catedral y de los demás célebres monumentos, vol. I, Toledo, Severiano López.
  • Puente, José (1985), La catedral gótica de Santiago de Compostela: un pro yecto frustrado de D. Juan Arias (1238-1266), “Compostellanum” 30/3-4, pp. 245-276.
  • Revuelta, José (1982), Los Jerónimos. Una orden religiosa nacida en Guadalaja ra, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura Marqués de Santillana.
  • Ruiz, José (1997), Los monasterios jerónimos españoles, Segovia, Caja Se govia. Salazar y Castro, Luis de (1697), Historia genealógica de la casa de Lara, vol. III, Madrid, Imprenta Real.
  • Sánchez, José (1976), Concilios provinciales y Sínodos toledanos de los siglos XIV y XV la religiosidad cristiana del clero y pueblo, La Laguna, Universidad de La Laguna.
  • Sigüenza, José de (1595-1605), Historia de la orden de lo San Jerónimo, vol. I, Madrid, Bailly Baillière e Hijos.
  • Valdeón, Julio (1966), Enrique II de Castilla: la guerra civil y la consolida ción del régimen, 1366-1371, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • Vázquez, Julio (1998), La Berenguela y la Torre del Reloj de la catedral de Santiago, “Semata” 10, pp. 111-148.
  • Vázquez, Julio (2015), La fortaleza del apóstol Santiago. Imagen real e ima ginario colectivo de la catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media, “Codex Aquilarensis” 31, pp. 151-166.
  • Vela, Fernando (2007), Monasterio de Sopetrán (Hita, Guadalajara). Arqueo logía y construcción histórica, en Actas I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha, Cuenca, Universidad de Castilla-La Man cha, pp. 681-704.
  • Vela, Fernando; Daza, Enrique; Vega, Elena; Villafruela, Esther (2008), La construcción de la iglesia abacial del monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán en Hita: aportaciones desde la arquitectura, en García Soto, Ernesto; García, Miguel; Martínez, Juan (coords.), Actas del Segundo Simposio de Arqueología de Guadalajara, Molina de Ara gón, Centro de Profesores de Sigüenza, pp. 367-382.
  • Villarroel, Oscar (2013), Eclesiásticos en la negociación de la paz en la Cas tilla bajomedieval, en Arranz, Ana; Rábade, María; Villarroel, Óscar (coords.), Guerra y paz en la Edad Media, Madrid, Sílex, pp. 309-342.
  • Villaseñor, Fernando (2012), Iconografía del “Liber Sancti Jacobi” de la bi blioteca histórica de la Universidad de Salamanca (MS. 2631): entre la tradición del “Jacobus” y la proyección posterior, “Ad limina” 3, pp. 181-210.
  • Vizuete, Juan (1992), La hospitalidad entre los jerónimos: monarcas y pe regrinos, en Santiago, Horacio (coord.), El Camino de Santiago: la hospitalidad monástica y las peregrinaciones, Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 303-312.
  • Yzquierdo, Ramón (1989), Aproximación al estudio del claustro medieval de la catedral de Santiago, “Boletín de estudios del Seminario Fontán Sarmiento” 10, pp. 16-21.
  • Yzquierdo, Ramón (2012), La miniatura en Galicia en la Baja Edad Media, en Lacarra, María del Carmen (coord.), La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 103-156.
  • Zaragoza, Ernesto (1976), Un abadologio inédito del monasterio de Sopetrán, “Wad-Al-Hayara” 3, pp. 27-46.
  • Zolle, Luis (1996), El monasterio de San Bartolomé de Lupiana. Precisiones en torno a su construcción: 1504-1612, “Archivo Español de Arte” 69, pp. 269-285.