Creer y no creermodalidad apelativa y aserción en el lenguaje

  1. Francisco Javier Grande Alija 1
  1. 1 Universidad de León Departamento de Filología Hispánica y Clásica
Revista:
Estudios filológicos

ISSN: 0071-1713

Año de publicación: 2014

Número: 54

Páginas: 85-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0071-17132014000200005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios filológicos

Resumen

Basándonos principalmente en datos suministrados por el CREA (Corpus de Referencia del Español Actual), describimos los usos “metadiscursivos” de los imperativos créeme y no creas. A partir del análisis de estos usos, consideramos las relaciones semánticas y funcionales que se observan entre ellos así como las transformaciones formales y semánticas que se detectan en algunos casos. Propiedades como la fijación formal, idiomaticidad, carácter extrapredicativo,… propician una reflexión sobre las relaciones que, en el plano del discurso, se dan entre los procedimientos léxicos y aquellos que se adscriben a la categoría de los marcadores del discurso. El análisis de créeme y no creas muestra que el paso entre estos dos polos es gradual y que, junto a usos que se acercan al prototipo de los marcadores, hay otros que solo de manera tangencial se adscriben a esa categoría funcional.

Referencias bibliográficas

  • Aijmer, K,Foolen, A.,Simon-Vandenbergen, A-M.. (2006). Approaches to discourse particles. Elsevier. Oxford.
  • Alvarado Ortega, M. B. (2010). Las fórmulas rutinarias del español: teoría y aplicaciones. Peter Lang. Frankfurt am Main.
  • Alvarado Ortega, M. B,Ruiz Gurillo, L.. (2011). Un acercamiento fraseológico a desde luego. RILCE. 27. 305-320
  • Anscombre, J.-Cl,Ducrot, O.. (1977). Deux mais en français?. Lingua. 43. 23-40
  • Anscombre, J.-Cl,Ducrot, O.. (1988). L'argumentation dans la langue. Pierre Mardaga Éditeur. Liège.
  • Blakemore, D. (1992). Understanding utterances: An introduction to Pragmatics. Blackwell. Oxford.
  • Bosque, I. (1980). Sobre la negación. Cátedra. Madrid.
  • Bosque, I. (1990). Indicativo y subjuntivo. Taurus. Madrid.
  • Brinton, L. J. (1996). Pragmatic markers in English: Grammaticalization and discourse functions. Mouton/De Gruyter. Berlin.
  • Brinton, L. J. (2007). Methods in Historical Pragmatics. Mouton de Gruyter. Berlin.
  • Briz, A. (2003). Grupo Val.Es.Co Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial. Oralia. 6. 7-61
  • Company Company, C. (2004). "¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español". RFE. 29-66
  • Confais, J-P. (1990). Temps, mode, aspect: Les approaches des morphemes verbaux et leurs problèmes à l'exemple du français et de l'allemand. Presses Universitaires du Mirail. Toulouse.
  • Cuenca, Mª. J. (2001). Los conectores parentéticos como categoría gramatical. Lingüística Española Actual. 211-235
  • Cuenca, M. J,Hilferty, J.. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel. Barcelona.
  • Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho: Polifonía de la enunciación. Paidós. Barcelona.
  • Ducrot, O. (1990). Polifonía y argumentación: Conferencias del seminario de argumentación y análisis del discurso. Universidad del Valle. Cali.
  • Fraser, B. (1999). An approach to discourse markers. Journal of Pragmatics. 14. 383-395
  • Fuentes Rodríguez, C. (1999). La organización informativa del texto. Arco/Libros. Madrid.
  • Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco/Libros. Madrid.
  • Grande Alija, F. J. (2002). Aproximación a las modalidades enunciativas. Universidad de León. León.
  • Gutiérrez Ordóñez., S. (1997). Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Arco/Libros. Madrid.
  • Hopper, P. J,Traugott, E.. (1993). Grammaticalization. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Kleiber, G. (1990). La sémantique du prototype: Categories et sens lexical. PUF. París.
  • Lakoff, G. (1987). Women, fire and dangerous things: What categories reveal about the mind. University of Chicago Press. Chicago.
  • Landone, E. (2009). Los marcadores del discurso y cortesía verbal en español. Peter Lang. Bern.
  • Leonetti, M,Escandell, M. V.. (2004). Semántica conceptual / semántica procedimental. Actas. 2. V Congreso de Lingüística General.
  • Llorente Arcocha, M.ª T. (1996). Organizadores de la conversación: Operadores discursivos en español. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca.
  • Martín Zorraquino, Ma. A,Portolés, J.. (1999). Gramática descriptiva del español: Entre oración y discurso. Morfología. Espasa-Calpe. Madrid.
  • Montolíu Durán, E. (1998). Los marcadores del discurso: Teoría y análisis. Arco/Libros. Madrid.
  • Morgan, J. L. (1978). Syntax and Semantics 9: Pragmatics. Academic Press. New York.
  • Pons Bordería, S. (1998). Conexión y conectores: Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Anejo XXVII de la revista Cuadernos de filología.
  • Pons Bordería, S. (2000). Grupo Val.Es.Co ¿Cómo se comenta un texto coloquial?. Ariel. Barcelona.
  • Portolés, J. (1998). Marcadores del discurso. Ariel. Barcelona.
  • Rodríguez Rosique, S. (2008). Pragmática y Gramática: Condicionales concesivas en español. Peter Lang. Frankfurt am Maim.
  • Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Luso-Española de Ediciones. Salamanca.
  • Sperber, D,Wilson, D.. (1994). La relevancia: Comunicación y procesos cognitivos. Visor. Madrid.
  • Traugott, E. C. (1995). Subjectivity and Subjectivization. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Traugott, E. C. (1995). The role of grammaticalization in the development of discourse markers.
  • Verschueren, J. (2002). Para entender la pragmática. Gredos. Madrid.
  • Wilson, D,Sperber, D.. (1993). Linguistic form and relevance. Lingua. 90. 1-25
  • Zuluaga, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Lang. Frankfurt am Main.
  • Briz, A. (1995). La conversación coloquial (Materiales para su estudio). Anejo XVI de Cuadernos de Filología.
  • García Sánchez, J. (2003). Dios se ha ido. Planeta. Barcelona.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Corpus de referencia del español actual (CREA).
  • Ruiz Zafón, C. (2008). El juego del ángel. Editorial Planeta. Barcelona.
  • Steel, B. (1976). A Manual of Colloquial Spanish. Sociedad General Española de Librería. Madrid.
  • Valcárcel, D. (2008). Honor al Chikilicuatre. Diario ABC.