Construir el territorio desde la economía social y solidaria y el feminismoproyecto «Quédate»

  1. Real Castelao, Sara 1
  2. Solórzano García, Marta 2
  3. Rodríguez Guzmán, Ana Pilar 3
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia-Centro Asociado Ponferrada
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  3. 3 Centro Asociado UNED Ponferrada
Revista:
REA. Revista euroamericana de antropología

ISSN: 2387-1555

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Prospectivas antropológicas y desarrollo local

Número: 10

Páginas: 177-201

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/REA202010177201 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: REA. Revista euroamericana de antropología

Resumen

La despoblación de las zonas rurales en la Comarca de El Bierzo, marcada por el cierre de la minería dibuja un perfil sociodemográfico de población envejecida, cierre de servicios y pérdida de tradiciones y oficios de la zona. Las propuestas de inversión económicas industriales han dejado fuera a estas zonas y han provocado una migración de población en edad activa a entornos urbanos, de manera similar a otras zonas de España. Como alternativa a estos modelos de economía capitalista, existen modelos que promueven el desarrollo territorial, el trabajo en red y ponen en el centro de la economía a las personas, tales como los que promueve la economía social y solidaria. Este modelo comparte con el feminismo postulados que proponen nuevas construcciones sociales del territorio que no excluyan a ninguna persona y que tengan en consideración el medio en el que se desarrollan. Tomando como referencia la zona y estos postulados, se analiza el proyecto «Quédate», proyecto social desarrollado por AFA Bierzo, cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de personas que viven en entornos rurales, dando respuesta a sus necesidades con una atención integral de servicios que, a su vez, crea empleos para personas que viven en esos ambientes. En sus cinco años de desarrollo, además de conseguir fijar población se ha logrado la atracción a la zona de emprendedoras que ofrecen servicios desde diversas áreas desde la promoción de objetivos de la economía social y solidaria y el feminismo. Se destaca como clave de éxito apostar por estos modelos que ponen en el centro a las personas y su medio y así como contar con alianzas entre las instituciones públicas y asociaciones para poder desarrollar los objetivos y mantenerlos.

Referencias bibliográficas

  • BOE-Boletín Oficial del Estado. (2009). Orden INT/1088/2009, de 16 de abril. Martes 5 de mayo de 2009. N.º 109. https://www.boe.es/boe/dias/2009/05/05/pdfs/BOE-S-2009-109.pdf
  • BOE-Boletín Oficial del Estado. (2020). Real Decreto 463/2020, de 14 de Marzo. Sábado 14 de marzo de 2020. N.º 67. https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463/dof/spa/pdf
  • Caballero, P., Delgado, J. M., Martínez, L. C. (2012). La evolución demográfica de Castilla y León. Una trayectoria que refleja los rasgos y manifiesta las contradicciones del modelo español. Valladolid: Consejo Económico y Social de Castilla y León. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9079
  • Calatrava-Requena, J. (1997). Importancia de la integración de la mujer en los procesos de desarrollo rural. En VV. AA. (cords.), La Mujer: clave del Desarrollo Rural (pp. 19-38). Málaga: Junta de Andalucía. https://www.researchgate.net/publication/262049026_Importancia_de_la_integracion_de_la_mujer_en_los_procesos_de_desarrollo_rural
  • Camarero, L., Sampedro, R. (2008). ¿Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural. Revista Española de Investigaciones Sociales, 124, pp. 73-105. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_124_031222873178255.pdf
  • CEP CMAP. (2002). Déclaration finale commune des organisations européennes de l’Économie Sociale. CEP-CMAF, 20 June.
  • Carmona García, F. J. (2013). Análisis territorial de los efectos de los programas de desarrollo rural LEADER+ y PRODER II en Castilla-La Mancha. [Tesis elaborada para obtener el título de doctor ingeniería agrónoma]. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Coragguio, J. L. (2011): Economía social y solidaria. En Acosta, Alberto y Esperanza Martínez (eds.), El trabajo antes que el capital. Quito: Serie Debate Constituyente, Abya-Yala.
  • Daros, G. S. (2007). Economía solidaria: Aspectos teóricos y experiencias. Unircoop, 5(1), pp. 9-27.
  • Díaz Méndez, C. (2005). Aproximaciones al arraigo y al desarraigo femenino en el medio rural: mujeres jóvenes en busca de una nueva identidad rural. Papers. 75, pp. 113-12. https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n75/02102862n75p63.pdf
  • Guerra, P. (2013). Las legislaciones sobre economía social y solidaria en américa latina entre la autogestión y la visión sectorial. Revista de la Facultad de Derecho, 33, pp. 73-94.
  • Guerra, P. (2011). ¿Cómo denominar a las experiencias económicas solidarias basadas en el trabajo? Diálogo entre académicos latinoamericanos acerca de la polémica conceptual. Otra Economía, 1(1): pp. 21-27.
  • Hoinle, B., Rothfuss, R., Gotto, D. (2013). Empoderamiento espacial de las mujeres mediante la Economía Solidaria. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), pp. 117-139. http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v10n72/v10n72a07.pdf
  • INE-Instituto Nacional de Estadística. (2020a). Indicadores demográficos básicos. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177003&menu=ultiDatos&idp=1254735573002
  • INE-Instituto Nacional de Estadística. (2020b). Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://www.ine.es/dynt3/ODS/es/objetivo.htm?id=4977
  • Larrañaga, M. (2014). «Mirando la enseñanza de la Economía desde el feminismo». Dossieres EsF, 15, pp. 30-33. http://www.ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossier-15-EsF.pdf
  • Martínez, A., Álvarez, S. (2008): «La economía crítica y solidaria: perspectivas teóricas y experiencias para la construcción de una economía alternativa», En: La situación del mundo 2008. Innovaciones para una economía sostenible. Informe anual del Worldwatch Institute sobre el Progreso hace una Sociedad Sostenible (371-486). Barcelona: CIP-Ecosocial e Icaria.
  • Matthaei, J. (2010). «Más allá del hombre Económico: Crisis Económica, Economía Feminista, y la Economía Solidaria». En: Revista Venezolana de Economía Social. 10(19), pp. 65-80.http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/32073/articulo5.pdf;jsessionid=CA510F1105F6533D94076C946A3CBD52?sequence=1
  • Monzón, J. L., Chaves, R. (2012). La economía social en la Unión Europea. Bruselas: Comité Económico y Social. Nieto Masot, A., Gurría Gascón, J. L. (2010). El modelo rural y el impacto de los programas LEADER y PRODER en Extremadura (propuesta metodológica). En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIV(340). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-340.htm
  • Osorio Cabrera, M. D. (2014) Economía Solidaria e interdependencia: aportes desde perspectivas feministas. Quaderns de Psicologia. International Journal of Psycholog, 16(1), pp. 153-165. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/view/10.5565-rev-psicologia.1198
  • Pérez de Mendiguren, J. C., Etxezarreta, E. (2015). Sobre el concepto de Economía social y solidaria: aproximaciones desde Europa y América Latina. Revista de economía mundial, 40, pp. 123-143.
  • Ribas Bonet, M. A., Sajardo Moreno A. (2005). La diferente participación laboral de las mujeres entre las cooperativas y las sociedades laborales. CIRIEC-España. Revista de economía pública, social y cooperativa, 52, pp. 267-278. https://www.redalyc.org/pdf/174/17405214.pdf
  • Sánchez Muñoz, M.ª J. (1999): Los programas de desarrollo rural en la provincia de León. Polígonos, Revista de Geografía, 8, pp. 151-176.
  • Senent Vidal, M. J. (2011). ¿Cómo pueden aprovechar las cooperativas el talento de las mujeres?». Responsabilidad social empresarial e igualdad real. REVESCO, 105, pp. 57-84.http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/148105
  • Verdugo Matés, R. Pérez Fra, M. López Iglesias, E. (2004). La contribución de los programas LEADER y PRODER a la diversificación de actividades en el medio rural; análisis para Galicia. En VV. AA. (Coords.), Agricultura, alimentación y espacio rural en transición. Santiago de Compostela: Asociación Española de Economía Agraria, pp. 1-19. https://www.researchgate.net/publication/266022268_La_contribucion_de_los_programas_LEADER_y_PRODER_a_la_diversificacion_de_actividades_en_el_medio_rural_analisis_para_Galicia?channel=doi&linkId=5423208d0cf26120b7a6bb74&showFulltext=true