Motivación, emociones y pensamiento positivo en el campo de la salud y la adherencia terapéutica

  1. García Mata, Mª Ángeles 1
  2. Blanco Fernández, Jana 2
  3. García Pascual, Rocío 2
  4. Rebaque Gómez, Alfredo 2
  5. De Caso Fuertes, Ana Mª 2
  1. 1 Centro de Salud “La Magdalena” (León)
  2. 2 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: SALUD, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 345-354

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2019.N1.V5.1608 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de una vida larga y de calidad, residiendo su importancia en permitir al ser vivo mantener buenos estándares de funcionamiento y desempeñar las actividades de su vida rutinaria, tanto básicas como instrumentales, de forma independiente y eficaz. La salud se puede conseguir mediante un sinfín de acciones, que igualmente pueden llevar a deteriorarla, o perderla. Existen muchas causas por las que muchas veces, no llegamos al objetivo de mantener o retrasar o recuperar su salud, derivadas del profesional, del sistema y del propio paciente. En este artículo hemos realizado una revisión bibliográfica centrándonos en la escasa responsabilidad de los pacientes, respecto a sus obligaciones con el tratamiento prescrito, que repercute en la falta de adherencia al mismo, muchas veces debido a las importantes modificaciones que su enfermedad y el tratamiento producen en sus hábitos de vida. Centrándonos únicamente en el paciente, buscamos conocer la importancia de determinados factores que puedan ayudar al paciente y a su colaboración activa y motivada en su tratamiento y que justifica nuestro interés por ver como la motivación, el pensamiento positivo y el control de las emociones del paciente, va a favorecer o no resultados beneficiosos en su salud. Sin embargo no debemos olvidar que en esta difícil tarea para el paciente, será de inestimable valor la ayuda, el apoyo y la medicación de los profesionales sanitarios.

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, R. (1998). Y mañana ¿qué?. Metas de Enfermería,1,40-48.
  • Ardilla, R. (1980). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI
  • Álvarez, R. (2018). Salud pública. México: Manual Moderno.
  • Ballester, R. & Pascual L.M. (1997). La práctica de la psicología de la salud. Valencia: Promolibro.
  • Castellví, E. (2007). El taller de la risa: guía práctica para organizar un taller de risoterapia. Barcelona: Alba Editorial.
  • Chóliz, M. (1994b). Emoción, activación y trastornos del sueño. Anales de Psicología, 10, 217-229.
  • Chóliz, M. (1994c). El dolor como experiencia multidimensional: la cualidad motivacional-afectiva. Ansiedad y Estrés,0,77-88.
  • De Diego, R. y Guillén, C. (2016). Mediación. Proceso, tácticas y técnicas. Pirámide. Grupo Anaya
  • Di Matteo R. & Di Nicola D. (1985).Achieving Patient Compliance. The Psychology of the Medical Practitioners Role. New York N. Y.: Pergamon.
  • Donovan, J. L. (1995). International Journal of Technology Assessment in Health Care. 11, 443-455
  • Fernández-Abascal, E. y Martín Díaz, M.D. (1994) Ira y hostilidad en los trastornos cardiacos. Análisis de psicología, 10(2), 177-188.
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kaidos.
  • Goetsch VL, VanDorsten B, Pbert LA, Ullrich IH, & Yeater RA. (1993) Acute effects of laboratory stress on blood glucose in noninsulin-dependent diabetes. Psychosomatic Medicine 55(6),492-496.
  • Haynes RB. (1979). Strategies to impove compliance with referals, appointments, and prescribed medical regimens. En: R.B. Haynes, D.W. Taylor, D.L. Sackett. Eds. Compliance with healt care. Baltimore: J. Hopkins University Press.
  • Hentimen M. & Kyngas H. (1992). Complicance of Young diabetics with health régimen.Adv Nurs 17,530-6.
  • Herbert, T.B. & Cohen, S. (1993a). Stress and immunity in humans: A metaanalitic review. Psychosomatic Medicine,55, 364-379.
  • Herbert, T.B. & Cohen, S. (1993b). Depression and immunity: A meta-analytic review. Psychological Bulletin, 113(3), 472-486.
  • Irwin, M., Daniels, M., Smith, T. L., Bloom, E., & Weiner, H. (1987). Impaired natural killer cell activity during bereavement. Brain, Be- havior, and Immunity, 1, 98-104.
  • Kolotkin RL, Head S, Hamilton M, & Tse C-KJ. (1995). Assessing impact of weight on quality of life. Obes Res, 3,49-56.
  • Lujan, I. y coll (2017). Valores predictores del estilo interpersonal en mediadores profesionales. Revista Infad de psicología,1 (1),57-67
  • Martínez, M. y Álvarez, B. (2002).Orientación Familiar.Unidad Didáctica. Madrid: UNED.
  • Matarazzo, J. D. (1982). Behavioral health’s challenge to academic, scientific, and professional psychology. American Psychologist, 37, 1-4.
  • Oatley, K. (1992). Bestlaid schemes: The psychology of emotions. New York: Cambridge University Press.
  • Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Madrid: McGraw-Hill.
  • San Martín, H. (1995). Salud comunitaria. Teoría y práctica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
  • Seligman, M.E. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara. Grupo Zeta.
  • Sonino, N., Girelli, M.E., & Boscaro, M. (1993). Life events in the pathogenesis of Graves disease: a controlled study. Acta Endocrinol, 128, 293-296.
  • Wenger, M.A., Jones F.N. & Jones M. H. (1962). Physiological Psychology. New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • Woolfolk, A. (2014). Psicología educativa. México: Pearson Education.