Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica

  1. Enrique Díez-Gutiérrez 1
  2. José-María Díaz-Nafría 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Munich University
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Ciencia y saber compartidos. Acceso abierto, tecnologías y educación

Número: 54

Páginas: 49-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C54-2018-05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido detectar y analizar los aprendizajes ubicuos adquiridos en entornos educativos expandidos destinados a la «formación permanente de formadores» y cómo estos influyen en la construcción de una ciudadanía consciente, crítica y comprometida. Se han analizado las «soft skills» adquiridas para el desenvolvimiento efectivo en el trabajo o la vida diaria, mediante la exploración activa del proceso formativo. Se ha tratado así de detectar el aprendizaje ubicuo que suele resultar invisible para la educación formal. Con este propósito, el estudio de caso aquí presentado recurre a una triangulación de análisis cualitativo y cuantitativo de información multifuente (cuestionarios, entrevistas, observación participante, grupos de discusión, diarios individuales y colectivos), que incluye análisis de red semántica de las expresiones de los participantes. Los resultados obtenidos nos indican que las «soft skills» relacionadas con la capacidad de desarrollo autónomo, el uso de medios y recursos transformadores, la potenciación de la cooperación social, la resolución de desafíos cognitivos y sociales, la potenciación del compromiso cívico y del aprendizaje funcional, que genera el aprendizaje expandido, se pueden convertir en un instrumento para el empoderamiento de personas, colectivos y movimientos sociales. Pero este aprendizaje expandido, como aprendizaje abierto y colaborativo, democrático y comprometido, requiere un apoyo consciente si se desea que las futuras generaciones no solo sean consumidoras, sino productoras colaborativas en un mundo socialmente compartido

Información de financiación

El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación «ECOEC: Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples: análisis de proyectos de educación expandida y conformación de ciudadanía» (EDU2014-51961-P), perteneciente al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia 2013-16, financiado por el Ministerio español de Economía y Competitividad (Fondos FEDER) y desarrollado por un equipo interinstitucional de las Universidades de Granada, Málaga, Valladolid, León, Extremadura y Almería.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L.E. (1998). El análisis sociológico de los discursos. In L.E. Alonso (Ed.). La mirada cualitativa en sociología (pp. 187-220). Madrid: Fundamentos. (https://goo.gl/ZGxsj6).
  • Anzai, S., & Matsuzawa, Ch. (2013). Missions of the Japanese National University Corporations in the 21st Century: Content analysis of mission statements. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 2(3), 197-207. https://doi.org/10.5901/ajis.2013.v2n3p197
  • Barabási, A. (2002). Linked: The new science of networks. Cambridge, Ma: Perseus Publishing. (https://goo.gl/EaH38m).
  • Barkley, E., Cross, K.P., & Major, C.H. (2005). Collaborative learning techniques. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Bernabé, D. (2017). Fascismo gif. Cómo la ultraderecha se apropió de la cultura de Internet. La Marea, 2017-05-24. (https://goo.gl/LeN0EI).
  • Bringué, X., & Sádaba, C. (2011). Menores y redes sociales. Madrid: Foro Generaciones Interactivas. (https://goo.gl/FsxS17).
  • Buckingham, D. (2007). Beyond technology: Children’s learning in the age of digital culture. Cambridge, Ma: Polity Press. (https://goo.gl/aNcpLs).
  • Burbules, N.C. (2014). El aprendizaje ubicuo: Nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados, 1, 131-134. (https://goo.gl/X9IIAZ).
  • Caldevilla-Domínguez, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. (https://goo.gl/Hu52YS).
  • Chiecher, A. (2014). Un entorno virtual, dos experiencias. Tareas académicas grupales y socialización de emociones en Facebook. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79(28.1), 129-143. (https://goo.gl/Qt7hEg).
  • Cobo, C., & Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Universitat de Barcelona. (https://goo.gl/c5oiGY).
  • Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. (https://goo.gl/vho6hJ).
  • Cook, T., & Reichardt, Ch. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata. (https://goo.gl/HmZkcP).
  • Cope, B., & Kalantzis, M. (2010). Ubiquitous learning. Urbana and Chicago: University of Illinois Press. (https://goo.gl/JfqqWB).
  • Demazière, D., & Dubar, C. (2004). Analyser les entretiens biographiques. Quebec: PUL. (https://goo.gl/kWidJS).
  • Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE handbook of qualitative research. Thousand Oaks, Calif.: Sage. (https://goo.gl/ci97pb).
  • Díaz-Nafría, J.M. (2017). Cyber-Subsidiarity: Towards a global sustainable information society. In E.G. Carayannis, D.F. Campbell, & M.P. Efthymiopoulos (Eds.), Handbook of cyber-development, cyber-democracy and cyber-defense. Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-06091-0_39-1
  • Díaz-Nafría, J.M., Alfonso, J., & Panizo, J. (2015). Building up e-participatory decision-making from the local to the global scale. Study case at the European higher education area. Computers in Human Behavior, 47, 26-41. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.09.004
  • Díez-Gutiérrez, E.J. (2012). Tecnologías de la Información, ¿motor de participación o de dominación? International Review of Information Ethics, 18(12), 101-107. (https://goo.gl/bz76re).
  • Díez-Rodríguez, A. (2003). Ciudadanía cibernética. La nueva utopía tecnológica de la democracia. In J. Benedicto & M.L. Morán (Ed.), Aprendiendo a ser ciudadanos (pp. 193-218). Madrid: Injuve. (https://goo.gl/9jg1YS).
  • Downes, S. (2008). The future of online learning: Ten years on. Moncton: Stephen Downs. (https://goo.gl/kCbJCk).
  • Drieger, P. (2013). Semantic network analysis as a method for visual text analytics. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 79(2013), 4-17. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.05.053
  • Dussel, I. (2014). ¿Es el currículum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24), 1-21. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014
  • EC (2010). Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. COM(2010) 2020 final. Bruselas: Comisión Europea. (https://goo.gl/3K1EZq).
  • Echeburúa, E., & De-Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: Un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. (https://goo.gl/WzsrZR).
  • Flick, U. (2010). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. (https://goo.gl/PfeRtk).
  • Fuchs, Ch. (2016). Critical Theory of Communication. London: University of Westminster Press. (https://goo.gl/jgz7bk).
  • Fueyo, A. (2011). Comunicación y Educación en los nuevos entornos. ¿Nativos o cautivos digitales? Ábaco, 2-3(68-69), 22-28. (https://goo.gl/Hz8v2T).
  • Fueyo, A., Braga, G., & Fano, S. (2015). Redes sociales y educación: El análisis socio-político como asignatura pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82, 119-130. (https://goo.gl/UUadG2).
  • Gallego-Lema, V., Muñoz-Cristóbal, J.A., Arribas-Cubero, H.F., & Rubia-Avi, B. (2016). Aprendizaje ubicuo: Un proceso formativo en educación física en el medio natural. Relatec, 15(1), 59-73. https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.1.59
  • Garcés, M. (2010). Dar que pensar. Espai en Blanc, 7-8, 41-53. (https://goo.gl/geIIZT).
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata. (https://goo.gl/Faei2Q).
  • Gutiérrez, A., Palacios, A., & Torrego, L. (2010). Digital tribes in the university classrooms. [Tribus digitales en las aulas universitarias]. Comunicar, 34(XVII), 173-181. https://doi.org/10.3916/C34-2010-03-17
  • Hardt, M., & Negri, A. (2009). Commonwealth. Cambridge, MA: Harvard University Press. (https://goo.gl/wWt2B9).
  • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
  • Higuchi K. (2016). KH Coder 3 Reference Manual. Kioto (Japan): Ritsumeikan University. (https://goo.gl/CeWSeQ).
  • Jackson, K.M., & Trochim, W.M. (2002). Concept mapping as an alternative approach for the analysis of open-ended survey responses. Organizational Research Methods, 5(4), 307-36. https://doi.org/10.1177/109442802237114
  • Jorrín-Abellán, I.M., & Stake, R.E. (2009). Does ubiquitous learning call for ubiquitous forms of formal evaluation? An evaluand oriented responsive evaluation model. Ubiquitous Learning, 1(3), 71-82. (https://goo.gl/QMhxGR).
  • Marí, V.M. (2010). Tecnologías de la información y gobernanza digital. Los usos ciudadanos de Internet en el espacio local de Jerez de la Frontera. Historia Actual Online, 21, 173-187. (https://goo.gl/R1zypC).
  • Miller, R., Shapiro, H., & Hilding-Hamann, K.E. (Eds.) (2008). School’s over: Learning spaces in Europe in 2020. Sevilla: Joint Research Center. (https://goo.gl/6LkGvJ).
  • Nematzadeh, A., Fazly, A., & Stevenson, S. (2014). A cognitive model of semantic network learning. Proceedings of the 2014 Conference on Empirical Methods in Natural Language Processing (EMNLP), 24, 244-254. (https://goo.gl/aMhMJn).
  • Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press.
  • Pereira-Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Educare, XV(1), 15-29. (https://goo.gl/1dQypr).
  • Putnam, R. (2009). The myth of digital democracy. New Jersey: Princenton University Press. (https://goo.gl/GxxcSU).
  • Putnam, R.T., & Borko, H. (2000). What do new views of knowledge and thinking have to say about research on teacher learning. Educational Researcher, 29(1), 4-15. https://doi.org/10.3102/0013189X029001004
  • Rendueles, C. (2016). La ciudadanía digital. ¿Ágora aumentada o individualismo postmaterialista? Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 15-24. https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.15
  • Rochefort, B., & Richmond, N. (2011). Conectar la enseñanza a las tecnologías interconectadas. ¿Por qué es importante? La perspectiva de un diseñador pedagógico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(1), 200-216. (https://goo.gl/QKktna).
  • Rubia, B., & Guitert, M. (2014). Revolution in education: Computer support for collaborative learning. [¿La revolución de la enseñanza? El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales]. Comunicar, 42(XXI), 10-14. https://doi.org/10.3916/C42-2014-a2
  • Siemens, G., & Weller, M. (Coords.) (2011). El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 8(1), 157-163. (https://goo.gl/VTG1iq).
  • Specht, M., Tabuenca, B., & Ternier, S. (2013). Tendencias del aprendizaje ubicuo en Internet de las cosas. Campus Virtuales, 2(2), 30-44. (https://goo.gl/UAJ0dH).
  • Zemos-98 (Ed.) (2012). Educación expandida. Sevilla: Gestión Creativo Cultural. (https://goo.gl/3YG4Vm).