Traducción y censura de textos cinematográficos en la España de Francodoblaje y subtitulado inglés-español (1951-1975)

  1. GUTIÉRREZ LANZA, M. CAMINO
unter der Leitung von:
  1. Rosa Rabadán Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de León

Fecha de defensa: 26 von Oktober von 1999

Gericht:
  1. Julio-César Santoyo Präsident
  2. Marisa Fernández López Sekretär/in
  3. Marta Mateo Martínez-Bartolomé Vocal
  4. José Miguel Santamaría López Vocal
  5. Raquel Merino-Álvarez Vocal

Art: Dissertation

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

La presente tesis doctoral, enmarcada en la rama descriptiva de los estudios de traducción, proporciona la evidencia necesaria para la mejor comprensión del funcionamiento de la traducción y censura de textos cinematográficos importados en la España de Franco. Una vez de limitados el marco metodológico y contextual, elaborado un corpus textual (presentado en CD adjunto) de 3107 producciones originales en inglés estrenadas de 1951 a 1975, establecido el objeto de análisis (guión original, traducido y censurado - GO, GT, GC-) y esbozadas las líneas generales de una aproximación analítica (descomposición, comparación y recomposición de guiones a nivel macrotextual y microtextual), se ha elaborado un modelo de análisis en el que destaca el establecimiento de la "unidad de sincronía traducida (UST)" y la "unidad de sincronía adaptada (USA)" como respectivas herramientas básicas de los análisis comparativos GT-GO y GC-GT a nivel microtextual. El análisis (sobre cinco muestras representativas del corpus) de los cambios formales y semánticos practicados por el traductor y/o la censura externa y de su repercusión a nivel pragmático ha demostrado, entre otras cosas, que la autocensura seguía los presupuestos de la censura externa y era la norma textual por excelencia del traductor-tipo de la época.#