Modelos pedagógicos en Educación Físicaconsideraciones teórico-prácticas para docentes

  1. Javier Fernández-Río 1
  2. Antonio Calderón 2
  3. David Ortigüela Alcalá 3
  4. Ángel Pérez-Pueyo 4
  5. Mónica Aznar Cebamanos 5
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

  3. 3 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

  4. 4 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  5. 5 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Any de publicació: 2016

Número: 413

Pàgines: 55-75

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resum

Cada vez son más los docentes de diferentes etapas y contextos educativos que están incorporando en su día a día la enseñanza basada en modelos pedagógicos. No obstante, la comprensión teórica y la aplicación práctica de los mismos no es una tarea fácil y requiere de una formación adecuada . En el presente artículo se presentan por tanto los modelos pedagógicos más significativs y utilizados en educación física, divididos en a) básicos: Aprendizaje Cooperativo, Educación De-portiva, Comprensivo de Iniciación Deportiva (TGfU) y Responsabilidad Personal y Social, y b) emergentes: Educación Aventura, Alfabetización Motora, Estilo Ac-titudinal, Modelo Ludotécnico, Autoconstrucción de materiales y Educación para la salud. También se destacan los modelos de aplicación Híbridos. De cada uno de ellos se hace una breve conceptualización y revisión de las investigaciones realiza-das, se destacan las consideraciones prácticas, y se describen algunos ejemplos de propuestas experimentadas para su aplicación práctica por parte de los docentes. Si se pretende que la experiencia de los estudiantes con la asignatura de educación física sea aecuada, no se puede obviar el empleo de modelos pedagógicos. Una uti-lización equilibrada y coherente favorecerá en el alumnado su implicación, su mo-tivación, las relaciones interpersonales, el aprendizaje, la autonomía, su disciplina, estimulará en los docentes un desarrollo profesional óptimo y ambos favorecerás la mejora del proceso educativo

Referències bibliogràfiques

  • Aguareles, I., Domingo, J., López, S., Marrón, D. & Julián, J. A. (2015). Desarrollo y evaluación de identidades activas y cívicas. Un modelo pedagógico relacionado con la salud. Tandem, 50, 32-38.
  • Alison, S. & Thorpe, R. (1997). A comparison of the effectiveness of two approaches to teaching games within physical education. A skills approach versus a games for understanding approach. The British Journal of Physical Education, 28(3), 9-13.
  • Almond, L. & Whitehead, M.E. (2012) Translating physical literacy into practice for all teachers. Physical Education Matters 7(3), 67-70.
  • Bailey, R., Armour, K., Kirk, D., Jess, M., Pickup, I. & Sandford, R. (2009). The educational benefits claimed for physical education and school sport: an academic review. Physical Education and Sport Pedagogy, 24, 1–27.
  • Biggs, J., & Collis, K. (1982). Evaluating the quality of learning: The SOLO taxonomy. New York, NY: Academic Press
  • Calderón, A. & Martínez de Ojeda, D. (2014). Unidad didáctica de balón-tiro en una temporada de Educación Deportiva. En A. Méndez-Giménez (coord.). Modelos de enseñanza en educación física: Unidades didácticas de juegos deportivos de diana móvil, golpeo y fildeo y pared. Madrid: Editorial Grupo 5.
  • Calderón, A., Martínez de Ojeda, D. & Hastie, P. (2013). Valoración de alumnado y profesorado tras la experiencia práctica con dos metodologías de enseñanza en educación física. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 32(9), 137-153.
  • Calderón, A., Hastie, P. A. & Martínez de Ojeda, D. (2010). Aprendiendo a enseñar mediante el modelo de educación deportiva (Sport Education Model): Experiencia inicial en educación primaria. Cultura_Ciencia_Deporte, 15, 169-180.
  • Calderón, A., Hastie, P. A. & Martínez de Ojeda, D. (2011). El modelo de Educación Deportiva (Sport Education Model) ¿Metodología de enseñanza del nuevo milenio? Revista Española de Educación Física y Deportes, 395, 63-79.
  • Calderón, A.m Hastie, P. A., Liarte, J. P. & Martínez de Ojeda, D. (2013). El modelo de Educación Deportiva y la enseñanza de la danza. Una experiencia en bachillerato. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 41, 93-98.
  • Campos, M. C., Castañeda, C. & Garrido, M. (2011). Una experiencia educativa: el trabajo de las emociones y sentimientos a través del aprendizaje cooperativo. Revista Pedagógica ADAL, 23, 31-36.
  • Casey, A. (2016). Models-Based Practice. In C.D. Ennis (ed.). Handbook of Physical Education Pedagogy (chapter 6). London: Routledge.
  • Casey, A. & Dyson, B. (2009). The implementation of models-based practice in physical education through action research. European Physical Education Review, 15(2), 175-199.
  • Casey, A., Dyson, B. & Campbell, A. (2009). Action research in physical education: Focusing beyond myself through cooperative learning. Educational Action Research, 17(3), 407-423.
  • Cecchini, J.A., Montero J. y Peña J.V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema, 15, 631-637.
  • Cervantes, C. M., Cohen, R., Hersman, B. L. & Barrett, T. (2007). Incorporating PACER into an inclusive basketball unit. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 78(7), 45-50.
  • Clocksin, B. D. (2006). Sequencing low adventure activities in elementary physical education. Teaching Elementary Physical Education, May, 16-22.
  • Coll, C. (1986). Marc curricular per a l’ ensenyament obligatori. Barcelona: Departament d’ Ensenyament, Secretaria General.
  • Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Barcelona: Paidós ibérica.
  • Connell, J.P., & Wellborn, J.G. (1991). Competence, autonomy, and relatedness: A motivational analysis of self-system processes. In M.R. Gunnar & L.A. Sroufe (Eds.), Self processes in development: Minnesota Symposium on Child Psychology (Vol. 23, pp.43–77). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  • Curtner-Smith, M. D. (2004). A hybrid sport education-games for understanding striking/fielding unit for upper elementary pupils, Teaching Elementary Physical Education, 15(5), 7–16.
  • Deci, E.L., Eghrari, H., Patrick, B.C. & Leone, D. (1994). Facilitating internalization: The Self-Determination Theory perspective. Journal of Personality, 62(1), 119–142.
  • Deci, E.L., & Ryan, R.M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the selfdetermination of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227–268.
  • Devís, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: Inde.
  • Diedrich, K.C. (2014). Using TPSR as a Teaching Strategy in Health Classes. Physical Educator, 71(3), 12-23.
  • Dort, A., Evaul, T. & Gehris, J. (2005). The heart of adventure. Adventurer, winter-spring issue, 1-2. Dudley, D. A. (2015). A conceptual model of observed Physical Literacy. The Physical Educator, 72, 236-260.
  • Escartí, A. y Marín, D. (2005b). Evaluación del Programa de Responsabilidad Personal y Social (PRPS). En A. Escartí, C. Pascual y M. Gutiérrez (Eds.), Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte (pp. 101-116). Barcelona: Graó.
  • Fernández-Río, J. (1999). Cooperar para adquirir las bases de una buena condición física. Élide, 1, 30-35.
  • Fernández-Río, J. (2000a). La metodología cooperativa: herramienta para la enseñanza de las habilidades motrices básicas en educación física. Tándem, 1, 107-117.
  • Fernández-Río, J. (2000b). La trepa y la escalada: contenidos del bloque de actividades en el medio natural fácilmente aplicables dentro del marco escolar. Apunts: Educación Física y Deportes, 62, 27-31.
  • Fernández-Río, J. (2002). El Aprendizaje Cooperativo en el aula de Educación Física para la integración en el medio social. Análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo.
  • Fernández-Río, J. (2009). El modelo de Aprendizaje Cooperativo. Conexiones con el modelo comprensivo. En A. Méndez (coord.) Modelos actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre deportes de invasión (pp. 75-99). Sevilla: Wanceulen.
  • Fernández-Río, J. (2011). La enseñanza del bádminton a través de la hibridación de los modelos de Aprendizaje Cooperativo, Táctico y Educación Deportiva y del uso de materiales autoconstruidos. En A. Méndez (coord.) Modelos actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida (pp. 193-234). Sevilla: Wanceulen.
  • Fernández-Río, J. (2014a). Aportaciones del modelo de Responsabilidad Personal y Social al Aprendizaje Cooperativo. En C. Velázquez, J. Roanes y y F. Vaquero (coord.) Actas del IX Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas (pp. 18-32). Valladolid: La Peonza.
  • Fernández-Río, J. (2014b). Another step in models-based practice: Hybridizing Cooperative Learning and Teaching for Personal and Social Responsibility. The Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 85(7), 3-5.
  • Fernández-Río, J. (2014c). Unidad didáctica de deportes de muro o pared. En A. Mendez (coord.) Modelos de enseñanza en Educación Física (pp. 267-307). Madrid: Grupo G5.
  • Fernández-Río, J. (2015). Models-Based Practice Reloaded: Connecting Cooperative Learning and Adventure Education. The Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 86(6), 5-7.
  • Fernández-Río, J. & Méndez-Giménez, A. (2013). El aprendizaje cooperativo como marco metodológico para la enseñanza de las habilidades gimnásticas en el ámbito educativo. Revista Española de Educación Física y Deportes, 400, 38-53.
  • Fernández-Río, J. & Méndez-Giménez, A. (2014). Self-made materials, Cooperative Learning and games invention: great combination for physical education. Active + Healthy, 21(2), 29-32.
  • Fernández-Río, J. & Suárez, C. (2014). Feasibility and students’ preliminary views on Parkour in a group of primary school children. Physical Education and Sport Pedagogy [e-print]
  • Fernández-Balboa, J.M. (2003). La Educación Física desde una perspectiva crítica: de la pedagogía venenosa y el currículum oculto hacia la Dignidad. En V. López, R. Monjas, & A. Fraile (coords.) Los últimos diez años de la Educación Física Escolar. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Garijo, A., Hortigüela, D. & Pérez-Pueyo, A. (2014). Baile country: la utilización del baile como herramienta de motivación y aprendizaje. Actas del IX Congreso internacional de Actividades físicas cooperativas. Valladolid: La Peonza Publicaciones.
  • Gordon, B. (2009). Merging teaching personal and social responsibility with sport education: A marriage made in heaven or hell? ACHPER Healthy Lifestyles Journal, 56(3/4), 13-16.
  • Gordon, B. & Doyle, S. (2015). Teaching Personal and Social Responsibility and Transfer of Learning: Opportunities and Challenges for Teachers and Coaches. Journal of Teaching in Physical Education, 34(1), 152-161.
  • Grineski, S. (1996). Cooperative Learning in Physical Education. Champaign, IL: Human Kinetics. Gutiérrez, D. & García-López, L. M. (2008). El modelo de educación deportiva: aprendizaje de valores sociales a través del deporte. Multiárea. Revista de Didáctica, 12, 103-127.
  • Haerens, L., Kirk, D., Cardon, G. & De Bourdeaudhuij, I. (2011). Toward the development of a pedagogical model for health-based physical education. Quest, 63, 321–38. Harris, J. (2000). Health-related exercise in the national curriculum. Key Stage 1 to 4. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hastie, P. & Buchanan, A. (2000). Teaching responsibility through sport education: Prospects of a coalition. Research Quarterly For Exercise and Sport, 71(1), 25-38.
  • Hastie, P. A., Martínez de Ojeda, D. & Calderón, A. (2011). A review of research on Sport Education: 2004 to the present. Physical Education & Sport Pedagogy, 16(2), 103-132.
  • Hellison, D. (1973). Humanistic physical education. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall. Hellison, D. (1978). Beyond ball and bats: Alienated (and other) youth in the gym. Washington, DC.: American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance.
  • Hellison, D. (1985). Goals and strategies for physical education. Champaign, IL: Human Kinetics. Hellison, D. (1990). Teaching PE to at-risk youth in Chicago – A model. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 7, 38-39.
  • Hellison, D. (1995). Teaching responsibility through physical activity. Champaign, IL: Human Kinetics. Hellison, D. (2003). Teaching responsibility through physical activity (2nd ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hellison, D., Martinek, T. & Walsh, D. (2008). Sport and responsible leadership among youth. En N.L. Holt (Ed) Positive youth development through sport (pp. 49-60). New York: Routledge. Heras, C. (2010). El humor y los cuentos en las clases de educación física. Una unidad didáctica en el marco del estilo actitudinal. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 32, 36-50.
  • Hernando, A., Pérez, A. & Hortigüela, D. (2012). Los 3 mosqueteros: una unidad didáctica de sable espuma en el marco del estilo actitudinal. En C. Velázquez, J. J. Rodríguez-Jiménez y S. de Prado (coords.) Actas del 8º Congreso Internacional de Actividades físicas cooperativas. Cooperandando (pp. 391-405). Valladolid: La Peonza publicaciones.
  • Herrán, I., Pérez-Pueyo, A., Heras, C. & Casado, O. (2012). El aprendizaje cooperativo y la evaluación formativa al servicio de la enseñanza de los deportes. Unidad didáctica de fútbol gaélico en el marco del estilo actitudinal. En C. Velázquez, J. J. Rodríguez-Jiménez y S. de Prado (coords.) Actas del 8º Congreso Internacional de Actividades físicas cooperativas (pp. 405-422). Valladolid: La Peonza publicaciones.
  • Hodges-Kulinna, P. (2008). Models for Curriculum and Pedagogy in Elementary School Physical Education. Elementary School Journal, 108(3), 219-227.
  • Hortigüela, D. & Hernando, A (2014). ¿Te a’judo’? el tratamiento de un deporte de adversario bajo un enfoque colaborativo. En C. Velázquez, J. Roanes y F. Vaquero (coords.) Actas del 9º Congreso Internacional de Actividades físicas cooperativas. Cooperandando (pp. 392-402). Valladolid: La Peonza publicaciones.
  • Hortigüela, D., Pérez, A., Hernando, A. (2012). Creamos para todos. Una unidad didáctica de sensibilización hacia la discapacidad. En C. Velázquez, J. J. Rodríguez-Jiménez y S. de Prado (coords.) Actas del 8º Congreso Internacional de Actividades físicas cooperativas. Cooperandando (pp. 391405). Valladolid: La Peonza publicaciones.
  • Jewett, A.E. & Bain. L.L. (1985). The curriculum process in physical education. Dubuque, IA: Wm. C. Brown.
  • Jewett, A. E., Bain, L. L. & Ennis, C. D. (1995). The curriculum process in physical education. Dubuque, IA: Brown & Benchmark.
  • Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. J. (2013). Cooperation in the Classroom (9th ed.). Edina, MN: Interaction Book Company.
  • Joyce, B. & Weil, M. (1972). Models of Teaching. London: Prentice-Hall International. Kinchin, G. D. (2006). Sport education: A review of the research. En D. Kirk, M. O’Sullivan y D.
  • Macdonald (Eds.), Handbook of research in physical education (pp. 596-609). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Latess, D. R. & Walker, R.L. (2011). Using the adventure model to teach about diversity and tolerance. Strategies 24(3), 29-32.
  • López, A. & Fernández-Río, J. (2005). La expresión corporal como vehículo para la formación en valores: propuestas prácticas. Revista de Educación Física, 97, 31-36.
  • Louw, P. J., Meyer, C. D., Strydom, G. L., Kotze, H. N. & Ellis, S. (2012). The impact of an adventure based experiential learning programme on the life effectiveness of black high school learners. South African Journal for Physical, Health Education, Recreation and Dance, 18(1), 55-64.
  • Lodewyk, K.R. (2015). Relations between Epistemic Beliefs and Instructional Approaches to Teaching Games in Prospective Physical Educators. Physical Educator, 72(4), 677-700.
  • Lorente, E. & Joven, A. (2011). The impact of physical education based on autonomy and responsibility on students’ everyday life: A longitudinal study. Exercise and Quality Life, 3(2), 1-18.
  • Mahedero, M. P., Calderón, A. & Lara, E. (2015). “Se aprende más” Experiencia de aplicación dela Educación Deportiva en Secundaria. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 50, 16-24.
  • Martínez, J. (2011). Unidad Didáctica sobre Paladós con material autocontruido. Primera experiencia de un maestro en su fase de formación. En A. Mendez (coord.) Modelos actuales de iniciación deportiva: unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida (pp. 125-152). Sevilla: Wanceulen.
  • Martínez de Ojeda, D., Calderón, A. & Campos, A. (2012). Percepción de aprendizaje y satisfacción en una unidad didáctica integrada mediante el modelo de educación deportiva. Cultura_Ciencia_Deporte, 8, 163-172.
  • Martínez de Ojeda, D., Calderón, A. & Campos, A. (2015). El modelo de Educación Deportiva y la enseñanza de lenguas extranjeras. Una experiencia en Educación Primaria. Revista Internacional de Deportes Colectivos, 24, 22-35.
  • Martinek, T., Schilling, T. & Johnson, D. (2001). Evaluation of a sport and mentoring program designed to foster personal and social responsibility in underserved youth. The Urban Review, 33, 29-45.
  • McKenzie, T.L., Sallis, J.F. & Rosengard, P. (2009). Beyond the stucco tower: Design, development, and dissemination of the SPARK physical education programs. Quest, 61, 114–127.
  • Mendez-Giménez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de educación física. Barcelona. Paidotribo.
  • Méndez-Giménez, A. (2009). Modelos actuales de iniciación deportiva escolar. Unidades didácticas sobre deportes de invasión. Sevilla: Ed. Wanceulen.
  • Méndez-Giménez, A. (2011). Unidad Didáctica sobre Ringo con material autoconstruido. Combinando los Modelos de Educación Deportiva, Táctico y Cooperativo. En A. Méndez (coord.), Modelos actuales de iniciación deportiva: unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida (pp. 95-124). Sevilla: Wanceulen.
  • Mendez-Giménez, A. (2014). Unidad didáctica genérica de juegos de diana móvil con material autoconstruido. En A. Mendez (coord.) Modelos de enseñanza en Educación Física (pp. 83-114). Madrid: Grupo G5
  • Mendez-Gimenez, A. & Fernández-Río, J. (2010). The use of homemade materials to enhance constructivist learning within the Sport Education-Tactical Games Model: the case of an ultimate learning unit. Proceedings International Congress AIESEP, A Coruña, 26-29th October.
  • Méndez-Giménez, A. & Fernández-Río, J. (2013a). El diseño de cuentos motores en la formación inicial del profesorado asturiano. Análisis de las creencias de los estudiantes desde la perspectiva construccionista. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 111-122
  • Méndez-Giménez, A. & Fernández-Río, J. (2013b). El aprendizaje cooperativo en la formación del profesorado: una experiencia basada en autoconstrucción de materiales e invención de juegos. Revista Española de Educación Física y Deportes, 400, 60-75.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., & Casey, A. (2012). Using the TGFU tactical hierarchy to enhance student understanding of game play. Expanding the Target Games category. Cultura, Ciencia y Deporte, 7(20), 135-141.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., & Méndez-Alonso, D. (2015). Modelo de Educación Deportiva versus Modelo Tradicional: efectos en la motivación y deportividad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 15(59), 449-466.
  • Menendez, J. I. & Fernández-Río, J. (2016). Hibridación de los modelos de Educación Deportiva y Responsabilidad Personal y Social: una experiencia a través de un programa de kickboxing educativo. Retos, 30 (in press).
  • Metzler, M.W. (2000). Instructional models for physical education. Needham Heights, Massachusetts: Allyn & Bacon.
  • Mosston, M. (1966). Teaching physical education: From command to discovery. Columbus, Ohio: Charles E. Merrill Publishing Co.
  • Moy, B., Renshaw, I. & Davids, K. (2014). Variations in Acculturation and Australian Physical Education Teacher Education Students’ Receptiveness to an Alternative Pedagogical Approach to Games Teaching. Physical Education and Sport Pedagogy, 19(4), 349-369.
  • Oslin, J. M., y Mitchell, S. A. (2006). Game-centered approachers to teaching physical education. In M. O’Sullivan, D. Kirk y D. MacDonald, D. (Eds.), Handbook of physical education (pp. 627-650). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Papert, S. (1991). Situating Constructionism. In I. Harel & S. Papert (eds.) Constructionism (pp. 5-23). Norwood, NJ: Ablex.
  • Pardo, R. (2008). La transmisión de valores a jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Estudio Múltiple de Casos: Getafe, L’Aquila y Los Ángeles. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.
  • Perkins, D. (1999). The many faces of constructivism. Educational Leadership, 57(3), 6-11. Pérez-Pueyo, A. (2005). Estudio del planteamiento actitudinal del área de Educación Física de la Educación Secundaria Obligatoria en la LOGSE: Una propuesta didáctica centrada en una metodología basada en actitudes. León: Universidad de León.
  • Pérez Pueyo, A. (2007). La organización secuencial hacia las actitudes: una experiencia sobre la intencionalidad de las decisiones del profesorado de educación física. Tándem, Didáctica de la Educación Física, 25, 81-92.
  • Pérez-Pueyo, A. (2008). Interdisciplinariedad, cooperación y medio natural. La Peonza. Revista de Educación Física para la paz (nueva época), 3, 13-28.
  • Pérez-Pueyo, A. (2010a). El Estilo Actitudinal. Propuesta metodológica para desarrollar unidades didácticas en educación física. Madrid: Editorial CEP S.L.
  • Pérez-Pueyo, A. (2010b). Fiestas, escenarios y espectáculos en la calle: la satisfacción de conseguir que los demás disfruten. Tándem, Didáctica de la Educación Física, 32, 25-35.
  • Pérez-Pueyo, A. (2012a). El estilo actitudinal: El desarrollo de las competencias básicas a través de una metodología de carácter cooperativo. En busca del logro de todos y todas. En C. Velázquez, J. J. Rodríguez-Jiménez y S. de Prado (coords.) Actas del 8º Congreso Internacional de Actividades físicas cooperativas. Cooperandando (pp. 34-67). Valladolid: La Peonza publicaciones.
  • Pérez-Pueyo, A. (2012b). Las competencias básicas desde la programación didáctica a la programación de aula. Una propuesta concreta en el marco del estilo actitudinal. Revista Española de Educación Física y Deportes, 398(3), 35-58.
  • Pérez-Pueyo, A. (2012c). Las competencias básicas en Educación Física: ¿evaluación o calificación? Revista Española de Educación Física y Deportes, 397(2), 37-49.
  • Pérez-Pueyo, A. (2013a). El estilo actitudinal: una propuesta para todos y todas desde la inclusión en la educación física. Revista Lúdica Pedagógica. Educación Física, Recreación y Deporte, 18(2), 81-92.
  • Pérez-Pueyo, A. (2013c). La Evaluación Formativa y Compartida en el Marco del Estilo Actitudinal. Des-encuentros, 10, 6-17.
  • Pérez-Pueyo, A. (2016). El Estilo Actitudinal en Educación Física: Evolución en los últimos 20 años. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 205-213.
  • Pérez-Pueyo, A; Heras Bernardino, C., & Herrán Álvarez, I. (2008). Evaluación formativa en la educación secundaria obligatoria. Su aplicación a una unidad didáctica de deportes colectivos en el marco del estilo actitudinal. Revista Española de Educación Física y Deportes. 9(2),45-66.
  • Pérez-Pueyo, A. (coord.) (2010). A la luz de la sombra. Una propuesta diferente en el marco del estilo actitudinal. Madrid: CEP.
  • Pérez Pueyo, A. (Coord.); Casado, O. M; Revilla, J. D.; Heras, C.; Herrán, I.; Feito, J. J., & Casanova, P. (2011). El fútbol: Una propuesta para todos desde la evaluación formativa en el marco del estilo actitudinal. Madrid. Editorial CEP.
  • Pérez Pueyo, A. (Coord.); Hortigüela, D.; Garijo, A.; Casado, O.M; Heras, C.; Herrán, I.; Revilla, J.D. y Centeno, L. (2012). Acrobacias. Una propuesta para todos y con todos en el marco del Estilo Actitudinal. Madrid: Editorial CEP S.L.
  • Pérez-Pueyo, A. (Coord), Casado, O. M.; Heras, C.; Barba, J. J.; Vega, D.; Pablos, L.; …. Muñoz, M. (2013a). Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos. Barcelona: Graó.
  • Pérez-Pueyo, A., (Coord.), Heras, C; Barba; J.J.; Casado, O., Vega, D. y Pablos, L. (2013b). Qué son las Competencias Básicas y cómo se trabajan en España. Diferentes maneras de llevarlas de la teoría al aula. Hacia el Proyecto INCOBA. León: Actitudes Profesionales S. L.
  • Pérez-Pueyo, A. (coord.) Casado, O. M.; Vega, D.; Herrán, I.; Heras, C.; Barba, J. J.; ... Centeno, L. (2013c). Cómo enfocar el calentamiento y los juegos desde la intencionalidad del estilo actitudinal. León: Actitudes Profesionales S. L.
  • Pérez-Pueyo, A., & Casado, O. M., (2015). Escala graduada para la valoración de un video-tutorial [documento de descarga]. Recuperado de http://www.grupoactitudes.com/#!competencias-bsicasnueva/c1dub
  • Pérez-Pueyo, A., & Casado, O. M., (2013). Escala de valoración de los trabajos escritos [documento de descarga]. Recuperado de http://www.grupoactitudes.com/#!competencias-bsicas-nueva/c1dub
  • Pritchard, T., Hawkins, A., Wiegand, R. & Metzler, J. N. (2008). Effects of two instructional approaches on skill development, knowledge, and game performance. Measurement in Physical Education & Exercise Science, 12(4), 219-236
  • Pritchard, T., & McCollum, S. (2009). The sport education tactical model. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 80(9), 31-37, 66.
  • Ramos, M. A. & Hernangómez, A. (2014). Actividades rítmicas (batuka y zumba) aplicadas al ámbito educativo de primaria y/o secundaria mediante metodología cooperativa. En C. Velázquez, J. Roanes y F. Vaquero (coords.) Actas del IX Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas (pp. 468-475). Valladolid: La Peonza.
  • Rovegno, I. (1998). The development of in-service teachers’ knowledge of a constructivist approach to physical education: Teaching, beyond activities. Research Quarterly for Exercise and Sport, 69, 147-162
  • Schwamberger, B & Sinelnikov, O. (2015) Connecting Physical Education to Out-of-school Physical Activity through Sport Education, Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 86:9, 3944. Accesible en http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/07303084.2015.1085344
  • Slavin, R. E. (2014). Cooperative Learning and Academic Achievement: Why Does Groupwork Work? Anales de Psicología, 30(3), 785-791.
  • Siedentop, D., Hastie, P. A. & Van der Mars, H. (2011). Complete guide to Sport Education (2nd ed.), Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Siedentop, D. (1996). Valuing the physically active life: Contemporary and future directions. Quest, 48, 266-274.
  • Siedentop, D., Hastie, P. A. & van der Mars, H. (2004). Complete guide to sport education. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Slentz, T. C. & Chase, M. A. (2003). Climbing mount Everest. A new challenge for physical education adventure education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 74(4), 41-43.
  • Suarez, C., y Fernandez-Rio, J. (2012). El parkour en la escuela. Ed. Lulú. Thorpe, R. (1992). The psychological factors underpinning the “teaching for understanding games” movement. En T. Williams, L. Almond, & A. Sparkes (Eds.), Sport and physical activity: Moving toward excellence (Proceedings of the AIESEP World Convention, Loughbough, UK) (pp. 209218). London: E & FN Spon.
  • Thorpe, R. y Bunker, D. (1989). A changing focus in games teaching. En L. Almond (Ed), The place of physical education in schools (pp. 42-71). London: Kogan Page.
  • Thorpe, R., Bunker, D. y Almond, L. (1986). Rethinking games teaching. Loughborough, UK: University of Technology of Loughborough.
  • Tremblay, M. & Lloyd, M. (2010). Physical Literacy measurement. The missing piece. Physical and Health Education, Spring, 26-30. Accesible en: http://www.albertaenaction.ca/admin/pages/48/ Physical%20Literacy%20Article%20PHE%20Journal%202010.pdf
  • Valero, A., & Conde, J. L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos (el enfoque Ludotécnico en el aprendizaje de las disciplinas atléticas). Málaga: Aljibe.
  • Velázquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: INDE.
  • Verstraete, S., Cardon, G., De Clercq, D. & De Bourdeaudhuij, I. (2007). Effectiveness of a 2 year health-related physical education intervention in elementary schools. Journal of Teaching in Physical Education, 26, 20–34.
  • Vizcarra, M.T. (2004). Análisis de una experiencia de formación permanente en el deporte escolar a través de un programa de habilidades sociales. Universidad del País Vasco (serie tesis doctorales).
  • Wallhead, T. L. & O’Sullivan, M. (2005). Sport education: Physical education for the new millennium? Physical Education & Sport Pedagogy, 10(2), 181-210.
  • Whitehead, M. E. (2010). Physical Literacy: Throughout the Lifecourse. London. Routledge. Whitehead, M. E. & Almond, L. (2013) Creating learning experiences to foster physical literacy. Physical Education Matters, 8(1), 24-27.
  • Whitehead, J. & Fox, K. (1983). Student-centred physical education. Bulletin of Physical Education, 19, 21–30. Wright, P.M. & Li, W. (2009). Exploring the relevance of a youth development orientation in urban physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, 14, 241-251.Journal, 29, 663-676.