Caracterización de propóleos de Castilla y León
- Adanero Jorge, Félix
- María del Camino García Fernández Directora
- Rosa María Valencia Barrera Codirectora
- José Javier Sanz Gómez Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de León
Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2017
- María Teresa Sancho Ortiz Presidente/a
- Bernardo Prieto Gutiérrez Secretario
- Eduardo Barrón López Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La apicultura es una actividad ganadera importante en Castilla y León, siendo esta comunidad la que cuenta con mayor número de explotaciones apícolas de España, según los datos del Registro de Explotaciones Ganaderas del año 2017. El propóleos es un producto apícola con una larga trayectoria histórica conocido por sus propiedades terapéuticas, que aparece en la colmena como consecuencia de necesidades de la propia colonia para el sellado de grietas o huecos, fijación de cuadros, desinfectar celdillas o incluso para mejorar su propia inmunidad. Debido a la importancia de la actividad apícola castellano y leonesa, la demanda de este producto, la presencia de compuestos bioactivos y la ausencia de una norma de calidad española que regule su producción o comercialización, se planteó como objetivo general una caracterización organoléptica, físico-química y microscópica de propóleos de Castilla y León, con el fin de tipificar dicho producto, contribuyendo con este trabajo a dar un impulso al sector apícola castellano y leonés, sobre todo en aspectos nunca antes estudiados. Para llevar a cabo estos objetivos, se contó con la colaboración de apicultores y asociaciones de apicultores de las nueve provincias de Castilla y León, obteniéndose un total de 136 muestras de propóleos bruto para su análisis. La metodología utilizada en esta memoria doctoral fue la que describe la Norma Argentina sobre propóleos bruto (2008), Barth (1998) y Dias et al. (2012), además del desarrollo de un método novedoso en cuanto a la determinación objetiva del color. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto un contenido medio de un 70% de resinas, un 20% de ceras, un 5% de impurezas, un 5% de humedad (agua+volátiles) y un 0,7% de cenizas; y de compuestos activos, un 29% de polifenoles totales (equivalentes de ácido gálico) y un 7% de flavonoides totales (equivalentes de quercetina). Además, se analizó un metal pesado (plomo) así como algunos alérgenos (cafeato de isoprenilo) donde fue positivo para todas las muestras, hallándose en concentraciones muy diferentes. Igualmente se identificaron y cuantificaron algunos polifenoles de los cuales el ácido cafeico, CAPE, crisina, quercetina y pinobanksina estuvieron en todas las muestras. El análisis de polen dio como resultado que las familias botánicas mayoritarias en las muestras fueron Fagaceae, Asteraceae y Ericaceae y los tipos polínicos dominantes (>45%) fueron Castanea sativa, Centaurea calcitrapa, Erica arborea, Helianthus annuus y Quercus rotundifolia. La observación al microscopio de algunos caracteres morfológicos (tricomas, tejidos, etc.) en las muestras de propóleos analizadas mostró características de los taxones que visitaron las abejas para la elaboración de este producto. Estos datos evidencian una primera caracterización de propóleos de Castilla y León, los cuales sirven de base para el desarrollo de una norma de calidad de esta comunidad.