El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España en 2015
- María Carmen Aguilar Martín
- Henar Álvarez Cuesta
- Antonio Álvarez del Cuvillo
- Ricardo Barona Betancourt
- Miguel Basterra Hernández
- Inmaculada Baviera Puig
- Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz
- María Angustias Benito Benítez
- Carolina Blasco Jover
- Joaquim Casanovas Sainz
- Vanessa Cordero Gordillo
- Ana Domínguez Morales
- Alfonso Esteban Miguel
- Maravillas Espín Sáez
- Miriam Fernández Mingo
- Olga Fotinopoulou Basurko
- Olga García Coca
- María José Gómez-Millán Herencia
- Luis Gordo González
- David Gutiérrez Colominas
- Djamil Tony Kahale Carrillo
- María Remedios Menéndez Calvo
- Patricia Nieto Rojas
- Alexandre Pazos Pérez
- Daniel Pérez del Prado
- Patricia Prieto Padín
- Isabel Ribes Moreno
- Iván Antonio Rodríguez Cardo
- Emma Rodríguez Rodríguez
- María Salas Porras
- Mariola Serrano Argüeso
- Esperanza Macarena Sierra Benítez
- Adrián Tolodí Signes
- Juan Alberto Tormos Pérez
- María Teresa Velasco Portero
- Alicia Villalba Sánchez
- Helena Ysàs Molinero
- Alle Autoren anzeigen +
ISSN: 1696-9626
Datum der Publikation: 2016
Nummer: 43
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Zusammenfassung
Este Informe deja constancia de los cambios normativos más relevantes y de las tendencias judiciales más paradigmáticas del ordenamiento laboral en 2015. En él se observa el imparable dinamismo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España. El documento, consciente de tal mutabilidad, recoge una minuciosa selección de cuestiones esenciales, a juicio de las personas que abordan cada una de las materias, de las que son especialistas; los autores y las autoras, que forman parte de la Sección Juvenil de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, se adscriben a los grupos temáticos por afinidad con sus principales líneas de investigación y su labor docente universitaria. En síntesis, en el Informe “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España en 2015” se puede encontrar información muy útil para los profesionales del iuslaboralismo en materia de derechos fundamentales inespecíficos, contratación laboral y empleo, vicisitudes del contrato de trabajo, derechos colectivos, igualdad y corresponsabilidad, Seguridad Social o prevención de riesgos laborales.