La romanización de los pueblos de la Meseta orientalarqueología y fuentes escritas

  1. GAMO PAZOS, EMILIO
Dirigida por:
  1. Rosa María Sanz Serrano Director/a
  2. María Luisa Cerdeño Serrano Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Julio Mangas Manjarrés Presidente/a
  2. María Teresa Chapa Brunet Secretario/a
  3. Andre Miguel Serra Pedreira Carneiro Vocal
  4. Jorge Sánchez-Lafuente Pérez Vocal
  5. Helena Gimeno Pascual Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta Tesis doctoral ha sido el estudio de la romanización de celtíberos y carpetanos y las consecuencias que ello tuvo desde el punto de vista político, social, económico e ideológico. El marco cronológico que abarca el trabajo se extiende desde finales del siglo III a. C hasta finales del I a. C., es decir, desde la II Guerra Púnica hasta el inicio del mandato de Augusto. La presencia púnica en la Meseta constituyó un hito histórico porque fue la primera confrontación entre las potencias mediterráneas y los pueblos que habitaban el interior peninsular. Por su parte, en la segunda mitad del siglo I a. C. es el momento en que se puede constatar la disolución del "sistema de los oppida", aunque siguió habiendo pervivencias del sistema cultural indígena durante mucho tiempo. El marco territorial que abarca el trabajo se ha restringido a la provincia de Guadalajara no solo por la abundancia de documentación recopilada, sino también por ser un área limítrofe entre Celtiberia y Carpetania que permite observar bien los diferentes modos de adaptación de sus habitantes a la nueva situación. Los territorios de esta moderna demarcación administrativa no conservan llamativos vestigios arqueológicos ni epigráficos que atrajesen a los investigadores ha contribuido a que se le prestase menor atención y, en consecuencia, fuera menos conocidos. El proceso cultural estudiado y las fechas en que se desarrolló lo sitúan entre la Protohistoria y la Historia Antigua y por ello creímos necesario el empleo de diferentes fuentes de información: arqueología, textos clásicos, epigrafía, numismática y archivos históricos, aunándolas desde una perspectiva interdisciplinar. La aproximación al proceso cultural analizado es compleja porque lo hemos acometido desde la doble vertiente de los pueblos que habitaban estas tierras meseteñas, celtíberos y carpetanos, y de la potencia invasora que llegó hasta ellos. Y este encuentro no fue uniforme sino que, según las circunstancias, varió desde el enfrentamiento directo a la connivencia. Para conseguir esta visión era necesario recurrir a la arqueología por ser la disciplina que permite retroceder más en el tiempo y confirmar que aquellas sociedades tuvieron una trayectoria dilatada en el tiempo y un proceso histórico propio del que, sin embargo, dejaron escasos testimonios escritos. Nuestra base arqueológica se ha formado a partir del estudio de los materiales depositados en varios museos, prospecciones sistemáticas de los yacimientos de procedencia y de excavaciones en extensión que han permitido identificar más de una centenar de yacimientos con niveles de ocupación de la época estudiada. La documentación arqueológica debía ser comprendida en su contexto histórico y para ello estudiamos los textos escritos relativos a esta zona. Por su parte, las inscripciones en signario latino y en los paleohispánicos han constituido un apoyo fundamental para la comprensión de esta época tanto por su contenido, características formales y contexto arqueológico, aportando mucha más información que el mero interés positivista de la lectura del texto. Este estudio ha aumentado de forma considerable el corpus epigráfico de Guadalajara, como queda reflejado en las dos publicaciones que han visto la luz durante la ejecución de esta tesis. La moneda y la escritura fueron realidades que se difundieron por este sector de la Meseta en el período que estudiamos y por ello constituyen dos elementos claves para evaluar los cambios políticos, culturales y económicos del momento. Conscientes de la importancia de la numismática hemos estudiado varios conjuntos inéditos de monedas. En definitiva, este trabajo ha documentado el largo y lento proceso de disolución de las sociedades celtíberas y carpetanas ante el empuje romano, proceso que queda bien reflejado en los vestigios materiales, hábitats y necrópolis, como en los literarios.