Department: ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA

Center: FAC. DE CIENCIAS DE LA SALUD(PONFERRADA)

Area: Physiotherapy

Email: balof@unileon.es

Doctor by the Universidade da Coruña with the thesis Programa de intervención fisioterapéutica para la mejora del estrés y la calidad de vida en cuidadores de personas con discapacidad 2015. Supervised by Dr. Ramón González Cabanach, Dr. Jesús Seco Calvo.

Tras la obtención de mi diplomatura en fisioterapia en el año 1996, trabajé como fisioterapeuta asistencial para la mutua de accidentes de trabajo FREMAP en sus sedes de Pamplona, Zaragoza y León. Desde mi incorporación como personal docente e investigador a la Universidad de León en el Campus de Ponferrada (2002), he impartido docencia principalmente en las asignaturas de la Diplomatura/Grado de Fisioterapia ligadas a la promoción de la salud y a la salud pública (LEGISLACIÓN, SALUD PúBLICA, ADMINISTRACIóN SANITARIA Y FISIOTERAPIA COMUNITARIA-2º curso) y a los métodos y protocolos ligados a la fisioterapia músculo-esquelética (FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS I y MÉTODOS ESPECÍFICOS EN FISA III-3º curso). Dentro de esta misma universidad, también colaboro realizando labores docentes dentro de dos másteres; Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida (topic: fisioterapia en adultos mayores con enfermedades crónicas/músculo-esqueléticas) y Enfermería en Cuidados Críticos y Urgencias (topic: fisioterapia en unidades de cuidados intensivos). Como parte del importante papel de la universidad dentro del ámbito de la transferencia de conocimiento, imparto docencia en la Universidad de la Experiencia, en el Bachillerato de Investigación de Excelencia del Instituto de Educación Secundaria Gil y Carrasco, ambos en la ciudad de Ponferrada, además de ser coordinadora desde el año 2022 del proyecto "Marcha Nórdica Comunitaria", ligado al Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Universidad de León. Mi trayectoria investigadora está ligada principalmente en tres líneas: 1) programas de promoción y autogestión de la salud en pacientes con enfermedades crónicas, cuidadores y adultos mayores, 2) valoración funcional en deportistas y adultos jóvenes a partir de dispositivos de tecnológicos de alto coste (isocinesia&termografía) y 3) la calidad asistencial y humanización de los cuidados en fisioterapia. Habiendo defendido mi tesis doctoral en el año 2015 bajo sustento del Programa Oficial de Doctorado "Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar" de la Universidad de A Coruña, en la actualidad participo como co-directora en dos tesis doctorales ligadas a las líneas mencionadas, y tituladas “Autogestión de la salud en enfermos crónicos, o sus cuidadores, con determinantes socio-económicos desfavorables” (Universidad de León) y ”Análisis de indicadores de calidad en el ámbito de la fisioterapia hospitalaria” (Universidad Católica de Murcia). También lidero un proyecto de investigación basado en la práctica de ejercicio físico intergeneracional entre adultos mayores y alumnos de la Universidad de León y colaboro en dos investigaciones lideradas por docentes de la Universidad San Jorge de Zaragoza (adaptación de la escala CIBISA en fisioterapia) y de la Universidad Pontificia Comillas-Ciempozuelos (estudio de variables de clasificación en deportes individuales y colectivos de deportistas con discapacidad intelectual). Soy miembro activo de la Sociedad Gallega de Fisioterapia (SOGAFI) y del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Galicia, al cual represento dentro del grupo de trabajo de Calidad Asistencial en Fisioterapia del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.