
EDUARDO
ALBA PÉREZ
Profesor Ayudante
Publications (17)
2023
-
Efectividad de la terapia miofascial en mujeres postcirugía de cáncer de mama: una revisión sistemática
Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 589-594
-
Efectividad del ejercicio terapéutico en lesiones del manguito rotador: revisión bibliográfica
Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 487-494
-
Efectos del pilates terapéutico en personas con Esclerosis Múltiple
Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 509-518
-
Eficacia de la punción seca en pacientes con disfunciones de la articulación temporomandibular
Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 519-526
-
Immediate Effects of Whole-Body versus Local Dynamic Electrostimulation of the Abdominal Muscles in Healthy People Assessed by Ultrasound: A Randomized Controlled Trial
Biology, Vol. 12, Núm. 3
-
Intervención enfermera en pacientes con colitis ulcerosa
Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 89-96
-
Síndrome de dolor patelofermal: eficacia del vendaje neuromuscular y funcional (Mulligan y McConnell): una revisión sistemática
Implicaciones prácticas para la investigación en bienestar y salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 581-588
2022
-
Aprendizaje basado en juegos en Fisioterapia
Innovación Docente e Investigación en Salud: experiencias de cambio en la Metodología Docente (Dykinson), pp. 103-114
-
Causas y factores de riesgo de las roturas del tendón de Aquiles en deportistas profesionales: revisión sistemática
Investigación y práctica en salud desde un enfoque integrador (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 473-480
-
Eficacia de la imaginería motora y observación de acciones en pacientes con prótesis total de rodilla: revisión sistemática
Actualización e investigación en el ámbito sanitario: nuevos horizontes en el cuidado de la salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 355-362
-
Eficacia de la rehabilitación vestibular en trastornos vestibulares periféricos unilaterales: una revisión sistemática
Actualización e investigación en el ámbito sanitario: nuevos horizontes en el cuidado de la salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 315-324
-
Eficacia de las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva y control motor en el dolor lumbar crónico: revisión sistemática
Actualización e investigación en el ámbito sanitario: nuevos horizontes en el cuidado de la salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 347-354
-
El aprendizaje mediante TikTok en estudiantes de Fisioterapia
Innovación Docente e Investigación en Salud: experiencias de cambio en la Metodología Docente (Dykinson), pp. 95-102
-
Empleo de un sistema de recompensas en la calificación de dos materias obligatorias del Grado en Fisioterapia: percepción y evaluación del alumnado
Innovación Docente e Investigación en Salud: experiencias de cambio en la Metodología Docente (Dykinson), pp. 57-64
-
Percepción de los estudiantes del Grado en Fisioterapia sobre la implantación de un sistema de recompensas externas sobre la evaluación
Innovación Docente e Investigación en Salud: experiencias de cambio en la Metodología Docente (Dykinson), pp. 353-364
-
¿Perciben los estudiantes universitarios que la red social Instagram como herramienta docente puede influir en su aprendizaje?
Innovación Docente e Investigación en Salud: experiencias de cambio en la Metodología Docente (Dykinson), pp. 139-148
2021
-
Utilización de la co-evaluación y la autoevaluación como herramienta de aprendizaje en la asignatura “Anatomía radiológica”
Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Áreas del Conocimiento. 15-20 de noviembre de 2021