LETRA
LITERATURA ESPAÑOLA Y TRADICIÓN CLÁSICA
Publications (157) Publications in which a researcher has participated
2025
-
Benito Jerónimo FEIJOO, «Feijoo, poeta. Antología», edición de Rodrigo Olay Valdés, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII / Ediciones Trea, 2024, 140 págs.
Cuadernos de estudios del siglo XVIII, Núm. 35, pp. 409-412
-
Del tropo a la alegoría de la vida humana en neolatín (s. XVII)
Alegorías y representaciones en el mundo hispánico (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 79-91
2024
-
"Las aventuras del anciano caballero" contenidas en el Tristán de Leonís (Valladolid, Juan de Burgos, 1501)
Las aventuras del viejo caballero (Cilengua. Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española), pp. 235-255
-
Caracterización y tipología del personaje mágico en los primeros libros del ciclo amadisiano: Types and portrayal of the magic characters in the first books of the Amadisian cycle
Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic, Núm. 27, pp. 283-299
-
Estudio y reproducción de los primeros relatos de Alfons Cervera: «El atracador, ¡Eh Verlaine, ¿vienes?!» (1974), «Ensayo para una iniciación» (1981) y «La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona" (1982)
Lectura y signo: revista de literatura, Núm. 19, pp. 57-98
-
Gerardo Rodríguez Salas, Los hilos de la infamia, Granada, Valparaíso Ediciones, 2024, 79 págs.
Estudios humanísticos. Filología, Núm. 46, pp. 311-313
-
Jorge de Juan Fernández, De pecadora a santa: Rajab, la singular mujer de la genealogía de Jesús. Análisis narrativo de Jos. 2, 1-24: (Sindéresis, Madrid 2023). 140 pp. ISBN: 978-84-19199-92-8. € 27.00
Estudios bíblicos, Vol. 82, Cuaderno 2, pp. 294-296
-
La ciencia en De sacra philosophia de Francisco Vallés
Del humanismo a las humanidades en el Renacimiento: alegorías y representaciones, textos y contextos (Peter Lang), pp. 115-129
-
La ciencia en De sacra philosophia de Francisco Vallés
Del Humanismo a las humanidades en el Renacimiento: alegorías y representaciones, textos y contextos, (Berlín : Peter Lang)
-
La guerra de Troya en el "Cancionero de Baena" y sus conexiones historiográficas
Medievalia, Vol. 27, Vol. 1, pp. 249-291
-
La nueva caza de brujas hispanoamericana: el caso de Brujas de Brenda Lozano y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
Beoiberística, Vol. 8, Núm. 1
-
La polaridad de Dioniso: un dios en la guerra y en la paz (Plu., «Demetr». 2.3)
Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, Vol. 92, Núm. 1
-
Lope de Vega, «Rimas», ed. Antonio Sánchez Jiménez y Fernando Rodríguez-Gallego, Madrid, Real Academia Española-Espasa, 2022, 943 pp.
Lectura y signo: revista de literatura, Núm. 19, pp. 153-158
-
Rechazo de los tratamientos médicos: el tópico «de medicina contempta» en diálogos humanistas
Edad de oro, Vol. 43, pp. 305-320
-
Supresión y reescritura en la obra de Rafael Chirbes: las ediciones de La Buena Letra publicadas en España desde el año 2000.
Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Núm. 29, pp. 157-175
-
Usos narrativos de una prenda íntima: la camisa en los libros de caballerías (y en sus precedentes medievales): Narrative uses of an intimate garment: the shirt in chivalric books (and in their medieval precedents)
Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic, Núm. 27, pp. 229-256
-
“Crime Room El enigma de Larra”: la innovación docente a través de los juegos deductivos
Innovación docente en la Universidad de León (Servicio de Publicaciones), pp. 93-100
2023
-
"CLUEDO IES SAN ANDRÉS": UNA EXPERIENCIA GAMIFICADORA PARA DOCENTES Y DISCENTES
Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (DYKINSON), pp. 1009-1019
-
Agustina Pérez, «Contar lo mínimo», con prólogo de Marta Sanz, Lletra Impresa Edicions (byprint), 2022, 170 pp.
Lectura y signo: revista de literatura, Núm. 18, pp. 179-182
-
Clemente Sánchez de Vercial y la instrucción y moralización cristiana en latín y castellano a comienzos del siglo XV: exempla, proverbios y otros géneros
El legado literario de Castilla y León desde la Edad Media al Romanticismo (Peter Lang), pp. 13-51