El alumnado como agente evaluador en el proceso de evaluación

  1. Ángel Pérez Pueyo
  2. Raúl A. Barba Martín
  3. David Hortigüela Alcalá
  4. José Luis Álvarez Sánchez
  5. Carlos Gutiérrez García
Journal:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Year of publication: 2024

Issue: 553

Type: Article

More publications in: Cuadernos de pedagogía

Abstract

This article, linked to formative assessment, focuses on knowing and justifying the processes and types of self-assessment and co-assessment according to the purpose and possibilities of evidencing student learning at each moment of the teaching-learning process.

Bibliographic References

  • Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea.
  • Boud, D. & Falchikov, N (2007). Rethinking Assessment in Higher Education. Learning for the long term. Routledge.
  • Chiva, O., & Martí, M. (2016). Métodos pedagógicos activos y globalizadores: conceptualización y propuestas de aplicación. Graó.
  • Dochy, F., Segers, M. & Dierick, S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: una era de evaluación. Revista de Docencia Universitaria, 2(2), 13-30. Goode, E., Roche, T., Wilson, E., & McKenzie, J.W. (2023). Implications of Immersive Scheduling for Student Achievement and Feedback. Studies in Higher Education, 48(7), 1123-1136. http://dx.doi.org/10.1080/03075079.2023.2184472
  • Grosas, A.B. et al. (2016). Determining if Active Learning through a Formative Assessment Process Translates to Better Performance in Summative Assessment. Studies in Higher Education, 41(9), 1595-1611. https://doi.org/10.1080/03075079.2014.988704
  • Kohnke, L., Foung, D., & Chen, J. (2022). Using Learner Analytics to Explore the Potential Contribution of Multimodal Formative Assessment to Academic Success in Higher Education. SAGE Open, 12(2), 1-12. http://dx.doi.org/10.1177/21582440221089957
  • León-Díaz, O., Martínez-Muñoz, L.F., & Santos-Pastor, M.L. (2018). Análisis de la investigación sobre Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 27-42. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323241
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Madrid. (BOE n.o 238, de 4 de octubre).
  • López-Pastor, V. M. (Coord.) (2006). La Evaluación en Educación Física: Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: La evaluación formativa y compartida. Miño y Dávila.
  • López-Pastor, V. M. (2013). Evaluación en Educación Física. Revisión internacional de la temática. Revista de Educación Física. Renovar la teoría y la práctica,29(3), 4-13.
  • López-Pastor V. M. & Pérez-Pueyo, A. (coords.) (2017). Evaluación formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León. http://buleria.unileon.es/handle/10612/5999
  • Pérez-Pueyo, A., Hortigüela-Alcalá, D., & Fernández-Río, J. (2021). Modelos Pedagógicos en Educación Física: qué, cómo, por qué y para qué. Servicio de Publicaciones de la Universidad de León. https://buleria.unileon.es/handle/10612/13251
  • Pérez-Pueyo, A., Hortigüela-Alcalá, D., & Gutiérrez-García, C. (2019). La evaluación del alumnado: tan cotidiana y, sin embargo, tan mejorable. La necesidad de nuevos instrumentos. Cuadernos de Pedagogía, 504, 55-63
  • Pérez-Pueyo, A., Hortigüela-Alcalá, D., & Hernando, A. (2014). La coevaluación intragrupal y el reparto de notas bajo un proceso de evaluación formativa. En P. Membiela, N. Casado, & M. I. Cebreiros (Coords.), Experiencias e innovación docente en el contexto actual de la docencia universitaria (pp. 285-289). Edición Editora.
  • Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE nº76, de 30 de marzo de 2022).