La violencia sexual de la pareja íntima en estudiantes de la Universidad de Oviedo

  1. Llano Suárez, Andrea
Dirigida por:
  1. Ana Fernández Feito Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Ana Fernández Somoano Presidente/a
  2. María del Mar Fernández Álvarez Secretario/a
  3. María Paz Zulueta Vocal
  4. Ángel Gasch Gallén Vocal
  5. Elena Andina Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 815253 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La violencia sexual de la pareja íntima (VSPI) es un tipo de maltrato que representa un serio problema. Aunque la polivictimización es frecuente entre las mujeres víctimas de violencia de la pareja íntima (VPI), la coexistencia entre la VSPI y ciertos tipos de VPI emocional ha sido escasamente abordada en jóvenes. También puede existir dificultad para identificar la VSPI, ya que en el noviazgo algunas conductas sexuales violentas pueden estar normalizadas e incluso se justifican. Es importante conocer la visión de los jóvenes sobre este fenómeno, abordando también cómo son sus relaciones de pareja y los factores relacionados con la VPSI. El objetivo general de esta tesis doctoral fue describir y analizar la VSPI en estudiantes de la Universidad de Oviedo (Asturias). METODOLOGÍA Se realizaron dos estudios mediante un enfoque de métodos mixtos. Estudio A: Diseño transversal de asociación en 1.002 mujeres estudiantes de 10 grados. Se utilizaron dos cuestionarios validados para analizar los condicionantes de género e indicadores de VPI (emocional, física y sexual). Estudio B: Diseño cualitativo en 17 mujeres y 20 hombres estudiantes de 15 grados. Se realizaron 17 entrevistas semiestructuradas y 4 grupos focales. Los participantes se seleccionaron mediante un muestreo intencional y por bola de nieve. Se realizó un análisis de contenido mediante codificación inductiva. RESULTADOS Estudio A: El 21,3% de las participantes sufrieron VSPI. Entre las víctimas de VSPI fue más frecuente un debut sexual antes de los 16 años (p=0,022), haber tenido tres o más parejas (p=0,006) y contar con antecedentes de violencia de género en la familia (p=0,001). Tener un rol inseguro (OR: 4,19; IC95%: 2,32-7,56) y percibir al chico como dominante (OR: 4,01; IC95%: 2,77-5,79) fueron los factores que más incrementaron el riesgo de VSPI, seguidos de una actitud sumisa (OR: 3,23; IC95%: 2,04-5,10), pasiva (OR: 2,83; IC95%: 1,44-5,55), o un rol sexual (OR: 1,90; IC95%: 1,34-2,70). Respecto a la polivictimización, el desapego afectó a la mayoría de víctimas de VSPI (85,9%), seguido de la coerción (75,1%) y la humillación (53,5%). Ser víctima de VSPI se asoció con sentir miedo, estar atrapada en la relación y la autopercepción de maltrato (p<0,001). Estudio B: Sobre las dinámicas de pareja en los jóvenes, es difícil generalizar, y aunque se percibe un aumento en la igualdad, muchas relaciones de parejas son tóxicas. Algunos de los factores que influyen en las relaciones son el entorno familiar o de sus amistades, el peso de la tradición no igualitaria o las redes sociales, así como ciertas características personales como la edad, la madurez o la personalidad. Los mitos sobre los roles de género continúan presentes fundamentalmente por su arraigo social, se interiorizan desde la infancia y generan desigualdad en la pareja. Algunos universitarios rechazan el rol masculino impuesto y consideran que los mitos de pareja están disminuyendo. La VSPI consiste en someter a la pareja a hacer algo que no quiere en ese momento, presionando hasta que acceda a tus deseos, o realizar prácticas sexuales sin consentimiento. La VSPI tiene un origen multicausal donde confluyen factores personales como no ser consciente de la violencia, sentirse bloqueada, sufrir además violencia psicológica o no tener apoyos. Ese maltrato sexual también se relaciona con las características del agresor (persona controladora, insegura, etc.) y otros factores sociales (influencia de los amigos o educación familiar). La pornografía, que incluye dinámicas muy violentas, y el alcohol y las drogas, que producen desinhibición, también se relacionaron con la VSPI. Los jóvenes declararon tener poca información sobre este tema, y que las instituciones educativas deberían asumir el papel de educar en igualdad, responsabilidad afectiva y respeto. CONCLUSIONES La VSPI afectó a una de cada cinco estudiantes universitarias. Este maltrato se relacionó con características personales de los jóvenes (edad y madurez), su actividad sexual (edad de inicio y número de parejas), el consumo de alcohol, drogas o pornografía, y algunos factores sociales como el entorno, la influencia de sus amistades o la ausencia de apoyos. El rol inseguro de la chica y la actitud dominante del chico fueron los factores que más incrementaron el riesgo de sufrir VSPI. La polivictimización fue muy elevada, coexistiendo mayoritariamente con la violencia emocional. Más de la mitad de las víctimas de VSPI se sintieron atrapadas y una de cada cuatro identificó haber sentido miedo o haberse sentido maltratada. Los jóvenes reconocen carencias en la educación afectivo-sexual, por lo que resulta crucial abordar este problema en edades tempranas.