Estructura, crecimiento y producción de los hayedos asturleoneses bajo escenarios de cambio climático
- Castaño Santamaría, Javier
- Marcos Barrio Anta Doktorvater/Doktormutter
- José Ramón Obeso Suárez Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 24 von Juli von 2023
- Fernando Castedo Dorado Präsident
- Jose Valentin Roces Díaz Sekretär/in
- María Menéndez Miguélez Vocal
- Asunción Cámara Obregón Vocal
- Esteban Gómez García Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Los hayedos asturleoneses carecen de herramientas de gestión forestal propias. Su elevado valor biológico y, por ello, verse incluidos en espacios protegidos, los han alejado de una gestión selvícola clásica, si bien esto no siempre fue así. No obstante, la elaboración de estas herramientas carece de sentido si se obvia el calentamiento global imperante, pues no es factible prever situaciones futuras a décadas vista cuando la dinámica de los hayedos europeos se está viendo afectada por el cambio climático. El objetivo de esta tesis fue realizar una caracterización dasométrica, estructural y selvícola de estas masas, teniendo en cuenta el posible efecto que el cambio climático pudiese tener sobre ellas en las próximas décadas, a fin de dotar a los gestores de herramientas en las que fundamentar sus decisiones. Para ello se instalaron 112 parcelas permanentes, de forma que abarcasen la mayor variabilidad de edades, densidades y calidades de estación existentes en el área de estudio. En 30 de ellas se apearon árboles dominantes en los que se realizó un análisis de troncos. Como información complementaria, también se emplearon datos del Tercer Inventario Forestal Nacional, variables ambientales espacialmente continuas, fichas de cubicación de hayas apeadas por la Administración forestal, y el primer vuelo LiDAR del Instituto Geográfico Nacional. Las variables climáticas constituyeron los factores ambientales que más determinan la distribución de la especie en el área de estudio, con mayor importancia de las variables térmicas que de las pluviométricas. Las variables edáficas y las topográficas tuvieron una contribución menor. Se elaboró un sistema de calidad de estación mediante el índice de sitio, obteniéndose cuatro calidades definidas por alturas dominantes de 6, 12, 18 y 24 m a los 80 años de edad, que se sitúan entre las calidades navarras y riojanas. Esta productividad puede expresarse en función de variables edáficas, climáticas y topográficas. El índice de forma demostró ser un estimador consistente de la calidad de estación, y permite estimar ésta (con sus limitaciones) a partir de datos LiDAR. Se han observado diferencias en la estructura de las masas en función de su etapa de desarrollo. Las masas más jóvenes son más densas, estratificadas y diversas, con árboles de menor tamaño que se distribuyen de forma agrupada en el espacio. Conforme envejecen, el número de árboles se reduce y pasan a adoptar una distribución regular, adquiriendo un carácter casi monoespecífico. La mayoría de aspectos estructurales estudiados pudieron expresarse igualmente en función de variables ambientales. Nuestros resultados prevén una reducción significativa del área donde se dan las condiciones óptimas para la presencia del haya, si bien ello no implica necesariamente la desaparición de las poblaciones actuales. El calentamiento global supondrá un ligero incremento del índice de sitio medio, pero con escasa relevancia debido a la reducción antedicha. Estructuralmente, las masas monoespecíficas actuales se verían sustituidas por masas mixtas más estratificadas, debido a la pérdida de competitividad del haya. Se elaboraron 8 tablas de producción de selvicultura media observada, en función de los índices de sitio y forma, y nivel de densidad, y en términos de volumen y biomasa, obteniéndose turnos entre los 70 y los 190 años, aproximadamente; y se diseñó un diagrama de manejo de densidad que permite simular distintas alternativas de gestión, garantizando la estabilidad de la masa. Finalmente, se calcularon dos herramientas auxiliares: la relación altura-diámetro (donde destacaron los modelos mixtos), y las tarifas de cubicación de árbol y de masa. A falta de su aplicación práctica, los hayedos asturleoneses ya tienen herramientas selvícolas propias.