La Hermandad General en León (1477-1504)

  1. Díez Gutiérrez, Laura 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Journal:
Cuadernos Medievales

ISSN: 2451-6821 2422-7471

Year of publication: 2023

Issue Title: Número especial

Issue: 35

Pages: 76-99

Type: Article

More publications in: Cuadernos Medievales

Abstract

The following study analyzes the creation, strengthening, and impact of the Spanish Catholic Kings’ “Hermandad General” in the province of León (Spain) from 1477 to 1504, a time frame that coincides with the reign of Isabel I of Castille. For that purpose, a preliminary bibliographical review has been conducted and subsequently compared with the information provided by documentary sources related to the abovementioned time and area. The majority of the data comes from the General Archive of Simancas and, incidentally, from Archive of the Royal Chancellor of Valladolid.

Bibliographic References

  • ÁLVAREZ DE MORALES, Antonio. Las Hermandades, expresión del movimiento comunitario en España. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1974.
  • ÁLVAREZ DE MORALES, Antonio. “La evolución de las Hermandades en el siglo XV”. En la España Medieval 6 (1985): 93-103.
  • ASENJO GONZÁLEZ, María. “Ciudades y Hermandades en la Corona de Castilla. Aproximación sociopolítica”. Anuario de Estudios Medievales 27 (1997): 103-146.
  • DÍAZ DE DURANA, José Ramón. “El nacimiento de la Hacienda provincial alavesa (1463-1537)”. Studia Historica. Historia Medieval 9 (1991): 183-200.
  • GARCÍA CAÑÓN, Pablo. Concejos y señores. Historia de una lucha en la montaña occidental leonesa a fines de la Edad Media. León: Universidad de León, 2006.
  • GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis. Curso de historia de las instituciones españolas. De los orígenes al final de la Edad Media. Madrid: Revista de Occidente, 1973.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel. “Las Hermandades Municipales Andaluzas en tiempos de Alfonso XI”. Anuario de Estudios Medievales, 19 (1989): 329-343.
  • GONZÁLEZ ALONSO, Benjamín. El corregidor castellano (1348-1808). Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1970.
  • GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Raúl. “Padrones y pesquisas ovetenses de la Baja Edad Media”. Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 183-184 (2014): 183-224.
  • GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César. “Aproximación al estudio del ‘movimiento hermandino’ en Castilla y León. Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales 1 (1991): 35-58.
  • GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César. “Hermandades concejiles y orden público en Castilla y León durante la Edad Media”. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango 3 (2006): 13-35.
  • GUTIÉRREZ NIETO, Juan Ignacio. “Puntos de aproximación en torno al movimiento hirmandino. (Relaciones entre la Santa Hermandad y la Santa Hirmandade)”. En Actas de las I Jornadas de Metodología aplicada a las Ciencias Históricas. II Historia Medieval. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1975.
  • LADERO GALÁN, Aurora. “La frontera de Perpiñán. Nuevos datos sobre la primera guerra del Rosellón (1495-1499)”. En la España Medieval, 27 (2004): 225-283.
  • LADERO QUESADA, Manuel Fernando. “La participación de Zamora en instituciones del ámbito general de la Corona de Castilla: las Cortes y la Hermandad (siglo XV)”. Anuario de Estudios Medievales 18 (1988): 399-408.
  • LADERO QUESADA, Miguel Ángel. La Hermandad de Castilla. Cuentas y memoriales. 1480-1498. Madrid: Real Academia de la Historia, 2005.
  • MARTÍN VISO, Iñaki. “El apellido. Acción colectiva y territorio en la meseta del Duero (siglos XI-XIII)”. Intus-legere: historia, 16(2) (2022): 70-91.
  • MARTÍNEZ MARINA, Francisco. Teoría de las Cortes o Grandes Juntas Nacionales de los reinos de León y Castilla. Madrid: Imprenta de Fermín Villapando, 1813.
  • MARTÍNEZ PEÑAS, Leandro y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Manuela. La guerra y el nacimiento del Estado Moderno: Consecuencias jurídicas e institucionales de los conflictos bélicos en el reinado de los Reyes Católicos. Valladolid: Asociación Veritas para el Estudio de la Historia, el Derecho y las Instituciones, 2014.
  • NAVARRO SAÍNZ, José María. “Aproximación al estudio de la Hermandad General bajo los Reyes Católicos en Sevilla y su tierra (1477-1498)”. Historia. Instituciones. Documentos 33 (2006): 457-485.
  • PUYOL, Julio. Las Hermandades de Castilla y León. León: Editorial Nebrija, 1982.
  • RUIZ DE LA PEÑA, Juan Ignacio. “Aportación al estudio de las hermandades concejiles en León y Castilla durante la Edad Media”, en Homenaje al Profesor Juan Torres Fontes, editado por la Universidad de Murcia, 1505-1513. Murcia: Universidad de Murcia, 1987.
  • SÁNCHEZ BENITO, José María. “La organización territorial de la Hermandad General (1476-1498)”. Revista de estudios de la administración local y autonómica 239 (1988): 1509-1528.
  • SÁNCHEZ BENITO, José María. “Notas sobre la Junta General de la Hermandad en tiempos de los Reyes Católicos”. Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval 8 (1990-1991): 147-168.
  • SÁNCHEZ BENITO, José María. “Observaciones sobre la Hermandad castellana en tiempos de Enrique IV y los Reyes Católicos”. Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia Medieval 15 (2002): 209-244.
  • SÁNCHEZ BENITO, José María. “Hermandades castellanas y centralización monárquica (1325-1476): algunas consideraciones”. Hispania 81 (2021): 455-482.
  • SANTAMARTA LUENGOS, José María. Señorío y Relaciones de poder en León en la Baja Edad Media (Concejo y Cabildo Catedral en el siglo XV). León: Universidad de León, Secretariado de publicaciones, 1993.
  • SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis. “Evolución histórica de las Hermandades castellanas”. Cuadernos de Historia de España 16 (1951): 5-78.
  • UROSA SÁNCHEZ, Jorge. Política, Seguridad y Orden Público en la Castilla de los Reyes Católicos. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 1998.
  • VILLAPALOS SALAS, Gustavo. Justicia y monarquía. Puntos de vista sobre su evolución en el reinado de los Reyes Católicos. Madrid: Marcial Pons, 1997.