León entre la tradición y la modernidad. La arquitectura de posguerra en la ciudad de León, 1937-1950

  1. Caballero Chica, Javier
Dirigida por:
  1. Emilio Morais Vallejo Director
  2. Rodrigo Almonacid Canseco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de León

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Javier Pérez Gil Presidente/a
  2. Joaquín García Nistal Secretario
  3. Alberto Ruiz Colmenar Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis abarca el estudio de la arquitectura en la ciudad de León desde la elaboración del proyecto del Ensanche en 1897 hasta 1950 para obtener una visión global de la primera mitad del siglo XX, con el objetivo de evaluar la pugna estilística que se produjo entre la tradición y la modernidad arquitectónica durante la Guerra Civil y los años 40, como asunto prioritario de la investigación. Durante el primer tercio del siglo XX se valoró la importancia del nuevo condicionante urbanístico del Ensanche, así como las diversas modificaciones efectuadas en él, para satisfacer las demandas constructivas de la influyente burguesía del momento. Una pausada ocupación, especialmente en las vías principales dio como resultado un desarrollo compuesto por una variada configuración tipológica que abarcó desde los bloques residenciales, las viviendas individuales, la arquitectura sanitaria, escolar, industrial, comercial, religiosa o de servicios públicos. Los lenguajes empleados durante este período como antecedentes de la arquitectura tradicional de posguerra en León ―modernismo, eclecticismo, historicismo, regionalismo y academicismo―, configuran un epígrafe destacado del estudio con la intencionalidad de compendiar y discernir los gustos estilísticos de la burguesa leonesa. El siguiente paso viene dado por las primeras obras protorracionalistas proyectadas en la capital leonesa que tuvieron lugar durante la década de los años 20 de la mano de los arquitectos Antonio Flórez Urdapilleta y Gustavo Fernández Balbuena, que dejaron su impronta premoderna en obras tan significadas como la Escuela Normal de Maestros o El Casino, respectivamente. La entrada definitiva de la arquitectura moderna en León tuvo lugar en los años previos a la Guerra Civil, entre 1930 y 1936, con la incorporación del edificio de la Central Telefónica (1931), proyectado por Ignacio de Cárdenas Pastor y José María de Vega Samper, así como del proyecto del Grupo Escolar “Gumersindo Azcárate” (1934), obra de Guillermo Diz Flórez. Pero sin duda, los verdaderos artífices de la inclusión de las tendencias modernas en León fueron Ramón Cañas del Río y Juan Torbado Franco, que trabajaron juntos desde los inicios de los años 30, hasta 1945. El tercer arquitecto que también promovió ese bagaje racionalista y funcional fue Luis Aparicio Guisasola, los tres con la mirada puesta en la vanguardia europeísta y la consiguiente “revolución” moderna arquitectónica en contraposición a la tradición decimonónica. Con la llegada de la posguerra cierto sector de la historiografía moderna consideró la década de los años 40 con una etapa regresiva y yerma, con la supuesta consolidación de la arquitectura de “Estado o Imperial”, que el nuevo Régimen franquista quería implantar. No obstante, el propósito de la modernidad leonesa siguió vigente a través de una frágil continuidad en la codificación de un estilo racionalista y la renovación neo-empirista. Por otro lado, las regresiones burguesas destacaron en facilitar y allanar el camino en la búsqueda de esa pretendida arquitectura ideologizada y propagandística a través del eclecticismo neobarroco. Las indagaciones y la amplia recogida de información en los diferentes archivos, dio como resultado esa dualidad sincrónica entre tradición vs modernidad ―protagonizada en muchas ocasiones por los mismos arquitectos―, confrontación que acompañará reiteradamente los diversos capítulos de la tesis. Por ello, en la segunda parte de la misma se ha realizado un estudio de casos en ambas modalidades con la finalidad de cotejar las dos líneas de actuación y poder concretar de manera empírica la continuidad de la arquitectura moderna durante los años del conflicto bélico y durante la década de los 40 en la ciudad de León, lo que favoreció el acrecentamiento de este novedoso lenguaje durante los años 50.