Contribución del power doppler para predecir la funcionalidad endocrina ovárica en yeguas P.R.E

  1. MARQUES DE CAMPOS, MARIA JOANA
Dirigida por:
  1. Estrella Agüera Buendía Director/a
  2. Francisco Requena Domenech Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 14 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Marta Alonso de la Varga Presidenta
  2. Begoña María Escribano Duran Secretario/a
  3. Juan Manuel Lomillos Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción o motivación de la tesis: Esta tesis doctoral ha sido desarrollada gracias al contrato mediante artículo 83 formalizado entre la Yeguada Miguel A. de Cárdenas (Écija, Sevilla) y los directores de esta tesis doctoral del grupo de investigación AGR-019 ¿Fisiovet¿ de la Universidad de Córdoba. La yegua es un animal poliéstrico estacional en la que los procesos reproductivos se ven afectados por cambios estacionales en el fotoperiodo, siendo su ciclo de días largos, es decir en primavera-verano cuando ocurre el pico de la función ovárica. La ovulación de las yeguas se produce a intervalos de 21 días aproximadamente, durante la época reproductiva, 24 o 48 horas antes del final del estro. El final del estro, se ve reflejado en un aumento en los niveles de progesterona (P4), la cual es secretada por el cuerpo lúteo (CL) (García-Sacristán et al., 2018). El control reproductivo en las yeguas y la predicción de la funcionalidad ovárica son de suma importancia para el éxito de una ganadería equina. Con la técnica ecográfica modo B, podemos monitorizar la dinámica folicular, así como la ovulación (Brogan et al., 2016) y la posterior área y ecogenicidad del cuerpo lúteo. En reproducción equina, es importante conocer con precisión el momento de la ovulación, para que el depósito del semen se realice lo más cerca posible del momento de la liberación del ovocito, así como la funcionalidad del cuerpo lúteo para evitar reabsorciones de la vesícula embrionaria por falta de secreción de progesterona. La ultrasonografía Power Doppler es una técnica que ha demostrado tener un potencial añadido que permite mejorar las capacidades de diagnóstico (Squires et al., 1988; Ginther y Utt, 2004) al ser una técnica no invasiva, que permite evaluar flujo sanguíneo y vascularización de un órgano objetivo (Järvelä et al., 2002). Para realizar un estudio en profundidad del ovario, una herramienta útil para evaluar la actividad del CL es la determinación de la concentración de P4 (Bollwein et al., 2016) . En consecuencia, la relación de la FSCL con la concentración de progesterona podrían ser un modelo predictivo para estimar la funcionalidad de la CL (Vecchio et al., 2012) evitando situaciones de estrés para los animales (Esposito et al., 2020), proporcionando un buen pronóstico y mejorando el cuidado de las yeguas y su gestión práctica (Robinson y Sprayberry 2009). La ultrasonografía Power Doppler podría contribuir a la mejora de la gestión reproductiva de los equinos, consiguiendo un mejor aprovechamiento del material genético y aumentando el rendimiento económico (Campos, 2017). 2.Contenido de la investigación: El objetivo general de esta investigación fue utilizar la técnica ultrasonográfica power-doppler para la funcionalidad ovárica, así mismo como predictor temprano de gestación en la yegua Pura Raza Española para que pueda ser de aplicada en la práctica clínica de reproducción equina. Los objetivos específicos fueron: 1º.- Determinar mediante ultrasonografía modo B medidas morfométricas (diámetro-área) y mediante power-doppler el flujo hemodinámico de los folículos preovulatorios y de la funcionalidad del posterior cuerpo lúteo que formen en distintos grupos de edad. 2º.- Evaluar la influencia de la edad en parámetros ultrasonográficos (diámetro folicular, flujo sanguíneo folicular, área del cuerpo lúteo y flujo sanguíneo del cuerpo lúteo) y las concentraciones de progesterona. 3º.- Caracterización de la perfusión vascular uterina a través de los índices de pulsatibilidad y resistencia como predictores tempranos de gestación. Para ello nos planteamos como hipótesis que las estructuras ováricas como folículos preovulatorios y cuerpos lúteos deben de tener una perfusión sanguínea adecuada para su fisiología endocrina al secretar hormonas. Si medimos con una técnica no invasiva como la ecografía doppler el riego sanguíneo de la mismas, aparte de su diámetros y áreas, y analizamos las hormonas en plasma mediante un ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas, conocido como ELISA, podremos establecer una ecuación de regresión que permita predecir la concentración hormonal únicamente con una ecografía ovárica. Así mismo, la medición de los índices de pulsatibilidad y resistencia uterinos deben de variar tanto con la edad como con la gestación, y se podrían emplear como predictores tempranos de gestación. En la metodología de nuestro trabajo se evaluaron 30 yeguas de Pura Raza Española con un rango de edad entre 4 y 19 años (con un promedio de 9,3) y un peso que osciló entre los 600 y 700 kg, con una condición corporal mínima de 8 (Henneke et al., 1983). Todas las yeguas tenían un tracto reproductivo normal, una duración típica de los ciclos estrales, estaban libres de enfermedades infecciosas y se alojaron en establos con acceso ab libitum al agua, heno y sal mineral. Las yeguas, con el fin de poder valorar el efecto de la edad, se dividieron en dos grupos: jóvenes (<8 años, n = 15) y maduras (>8 años, n = 15). La fase experimental se llevó a cabo en la ganadería ¿Miguel Ángel de Cárdenas¿, ubicada en la Finca San Pablo (Écija, Sevilla, España). El manejo se hizo siguiendo los requisitos exigidos por la Universidad de Córdoba sobre bienestar y experimentación animal. Todas las yeguas de este estudio se sometieron a un examen clínico general y ginecológico previo para descartar posibles patologías reproductivas y determinar el momento del ciclo en el que se encontraban. Mediante ecografía se comprobó que estuvieran en celo con un folículo preovulatorio de 35 mm de diámetro o superior, así como edema endometrial, y mediante palpación rectal se comprobó que tuvieran tono cervical, como describieron Brogan et al. en 2016. Posteriormente se les administró vía intravenosa una dosis de 3000 UI de hCG (VETERIN CORION®) para la inducción de la ovulación. En todas ellas, la ovulación se registró entre las 24 y las 48 h posteriores a la administración de la hCG mediante ecografía. La inseminación artificial se realizó con semen refrigerado obtenido de sementales de la propia yeguada. Se realizó un examen minucioso y en profundidad de los ovarios y el útero de cada una de las yeguas para conseguir una interpretación correcta de la dinámica folicular. Las imágenes power doppler grabadas se tomaron de yeguas con folículos preovulatorios de 35 mmm que coincidían con la administración de hCG (inducción de la ovulación). Se asumió el tiempo de ovulación entre 24 y 48 h después de la administración de hCG. El examen ecográfico del CL fue realizado entre los 5-6 días post-ovulación y se obtuvieron muestras de sangre para el análisis de progesterona. Junto con el examen de ambos ovarios, también se registraron imágenes del útero para un análisis más completo de la perfusión vascular uterina. Se llevó a cabo la medición de los índices PI/RI de la artería uterina, con el registro de al menos dos ciclos cardíacos consecutivos, según describió Bolwein et al, (1998). Así mismo se realizó el diagnóstico de gestación y la medición de los índices PI/RI de la arteria uterina de nuevo a los 14 días. Se realizó un estudio estadístico de los resultados obtenidos, obteniendo los estadísticos básicos de las mediciones realizadas, análisis de varianza y grado de significación, además de correlaciones entre los mismos. 3.Conclusión: Las conclusiones obtenidas en la presente tesis doctoral fueron las siguientes: PRIMERA: El Power Doppler tiene un enorme potencial para evaluar la hemodinámica ovárica y utilizada en conjunto con la ecografía convencional (modo B) podrá contribuir al perfeccionamiento del manejo reproductivo equino diario, al ser muy útil para evaluar la funcionalidad del cuerpo lúteo, obteniendo mejor aprovechamiento del material genético y mejorando los rendimientos reproductivos. SEGUNDA: Los niveles plasmáticos de progesterona se pueden predecir a partir del flujo sanguíneo del cuerpo lúteo utilizando la técnica ecográfica de Power Doppler, aplicando rectas de regresión, y reduciendo el coste económico de la medición de esta hormona laboratorialmente. TERCERA Nuestros resultados apoyan que la edad es un factor que influye significativamente en la perfusión sanguínea folicular y del cuerpo lúteo así como la concentración plasmática de progesterona en yeguas. Se necesitan más estudios para mejorar la precisión y exactitud de tales predicciones CUARTA: Los índices PI/RI obtenidos mediante Doppler pulsado se pueden utilizar como predictor prematuro de la gestación, éstos son siempre más bajos en yeguas jóvenes, y bajan significativamente en las yeguas gestantes, pudiéndose aplicar a la obtención de embriones para su transferencia y/o recolección para su criopreservación. 4. Bibliografía: Bollwein H., Heppelmann M., Lüttgenau J. (2016) Ultrasonographic Doppler Use for Female Reproduction Management .Veterinary Clinics: Food Animal Practice, Volume 32, 1:149 - 164 Brogan P.T., Henninga H., Stoutabc T.A.E. de Ruijter-Villania M. (2016) Relationship between colour flow Doppler sonographic assessment of corpus luteum activity and progesterone concentrations in mares after embryo transfer. Anim. Reprod. Sci. 166, 22-27. Campos, M.J.A.P.M. (2017). Utilizac¿a¿o de doppler na avaliac¿a¿o hemodina¿mica ova¿rica de e¿guas pura rac¿a espanhola_estudo piloto. Dissertaçao do Maestrado Integrado en Medicina Veterinaria. Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal. Esposito L., Salzano A., Russo M., de Nicola D., Prandi A., Gasparrini B., Campanile G., Neglia G. (2020). Corpus Luteum Color Doppler Ultrasound and Pregnancy Outcome in Buffalo during the Transitional Period. Animals (Basel). 13;10(7), 1181. García-Sacristán, A. (2018). Fisiología Veterinaria, Ed. Tébar-Flores, Madrid, España. Ginther O.J., Utt M.D. (2004). Doppler ultrasound in equine reproduction: principles, techniques and potencial. J.Equine Vet Sci. 24, 516-526 Järvelä I.Y., Sladkevicius P., Kelly, S., Ojha, K., Nargund, G., Campbell S. (2002). Three dimensional sonographic and power Doppler characterization of ovaries in late follicular phase. Ultrasound Obstet Gynecol., 20(3), 281-5. Squires E., McKinnon A., Shideler R. (1988). Use of ultrasonography in reproductive management of mares. Theriogenology, 29, 55-70. Robinson N.E., Sprayberry K.A. (2009). Current therapy in equine medicine. Elsevier Health Sciences. Vecchio D., Neglia G., Gasparrini B., Russo M., Pacelli, C., Prandi, A., D¿Occhio, M.J., Campanile G. (2012). Corpus luteum development and function and relationship to pregnancy during the breeding season in the Mediterranean buffalo. Theriogenology, 77, 1811¿1815.