Economía Social, eco-empleos y cuidados de larga duración: claves para una transición justa

  1. Susana Rodríguez Escanciano
Aldizkaria:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakien izenburua: Economía Social y transición ambiental justa

Zenbakia: 42

Orrialdeak: 49-96

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Laburpena

The effects of the instruments for combating the climate emergency make essential to commit to a just transition towards green economies, in which decent employment must become an essential part of the equation. In this context, the progressive ageing of the population creates considerable social needs for personal attention, which can generate great expectations, on the one hand, for an increase in labour insertion rates, together with suitable occupational conditions (sufficient income and social protection) and, on the other hand, to reduce the environmental impact, ensuring the most efficient use of existing resources. An essential way for the successful link between environmental sustainability and the creation of quality employment in the care sector can be found in the called “Social Economy”, based on the principle of the primacy of people and the social purpose over capital.

Erreferentzia bibliografikoak

  • AGRA VIFORCOS, Beatriz: “La igualdad de género en las entidades de economía social. Especial referencia al ámbito rural”, en La economía social y el desarrollo sostenible, (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y ÁLVAREZ CUESTA, Henar), Colex, Madrid, 2022.
  • AGUILERA IZQUIERDO, Raquel: El régimen jurídico de las empresas de inserción, Civitas, Madrid, 2009.
  • ALEMÁN BRACHO, Carmen y ALONSO SECO, José María: “Los servicios sociales: sistema público de protección social”, Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 151, 2011.
  • ÁLVAREZ CUESTA, Henar: “El contenido social en las leyes contra el cambio climático”, en La Gouvernance et l’enjeu de concilier l’èthique et la performance, Eunsa, Pamplona, 2018.
  • ÁLVAREZ CUESTA, Henar: “Transición justa y lucha contra el cambio climático en el Pacto Verde Europeo y en el Proyecto de Ley de Cambio Climático en España”, Iuslabor, nº 2, 2020.
  • ÁLVAREZ CUESTA, Henar: “La lucha contra la crisis climática en la Ley de Cambio Climático en España: ¿una verdadera apuesta por la transición justa?”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Vol. 10, nº 1, 2022.
  • ÁLVAREZ CUESTA, Henar: “Lucha contra el cambio climático y buenas prácticas impulsadas desde la responsabilidad social corporativa”, en La economía social y el desarrollo sostenible (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y ÁLVAREZ CUESTA, Henar), Colex, Madrid, 2022.
  • ANAUT-BRAVO, Sagrario: “Servicios sociales: definición en el marco del Estado de Bienestar”, en El sistema de servicios sociales en España (Coord. ANAUT-BRAVO, Sagrario), Aranzadi, Pamplona, 2019.
  • ARNAEZ ARCE, Vega María: “Cooperativas prestadoras de servicios públicos: contribuciones al bienestar comunitario desde su identidad. Análisis a la luz de la legislación de Cooperativas de Euskadi”, Cooperativismo y Economía Social, nº 39, 2016-2017
  • BAVIERA PUIG, Inmaculada: “Desarrollo sostenible, transformación digital y atención a las personas: oportunidades y riesgos del envejecimiento demográfico”, Adapt. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 8, nº 1, 2020.
  • BAYLOS GRAU, Antonio: “A propósito del envejecimiento”, Revista de Derecho Social, nº 87, 2019.
  • BLANCO DÍEZ, Francisco Javier: “La restricción de la concurrencia en la reserva de contratos de la disposición adicional 4ª LCSP”, Revista de Contrataciones Públicas, nº 8, 2023.
  • CARRODEGUAS MÉNDEZ, Roberto: “Reflexión crítica sobre el `outsourcing’ de los servicios sociales dirigidos a nuestros mayores en tiempos de covid”, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, nº 5349, 2020.
  • COMET-HERRERA, David: “La nueva reserva de contratos públicos de servicios sociales, culturales y sanitarios en España a cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales y asociaciones”, CIRIEC-España. Revista de Economía Pública. Social y Cooperativa, nº 106, 2022, DOI 10.7203.
  • DE VICENTE PACHÉS, Fernando: “Servicios sociales, envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida”, en Por una pensión de jubilación, adecuada, segura y sostenible, Tomo II. III Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, Laborum, Murcia, 2019.
  • DEL CUBO ARROYO, Elisa y SÁNCHEZ OLLERO, José Luis: “Sostenibilidad y protección adecuada a las personas mayores: la senectud como motor de desarrollo”, en La protección de Seguridad Social a las personas mayores, retos para el siglo XXI. Estudio comparado de los países latinoamericanos y del sur de Europa (Dirs. PERÁN QUESADA, Salvador y VILA TIERNO, Francisco), Bomarzo, Albacete, 2022.
  • DÍEZ SASTRE, Silvia: “Las cláusulas sociales en la contratación pública”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 21, 2017.
  • DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis: “La importancia del municipalismo para la consecución del nuevo resurgir de la realidad: la disyuntiva entre devolver el alma a los pueblos o abandonar el territorio”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 53, 2021.
  • DURÁN BERNARDINO, Manuela: “La evolución de la acción protectora de las prestaciones de servicios. Impacto de las últimas reformas”, en Dependencia (longterm care) y empleo en el Estado del Bienestar (Dir. MOLERO MARAÑÓN, María Luisa), Aranzadi, Pamplona, 2017.
  • FAJARDO GARCÍA, Gemma: “La economía social en las Leyes”, CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 66, 2009, DOI: 10.7203
  • FAJARDO GARCÍA, Gemma: “El fomento de la economía social en la legislación española”, Revesco, nº 107, 2012.
  • FERNÁNDEZ DE LA GATTA SÁNCHEZ, Dionisio: “Unión Europea: el ambicioso Pacto Verde Europeo y el futuro de la política ambiental de la Unión”, en: Observatorio de Políticas Ambientales 2020 (Coord. GARCÍA ÁLVAREZ, Gerardo. y otros), CIEMAT, Madrid, 2020.
  • FONDEVILA ANTOLÍN, Jorge: “La reserva de mercado a empresas de inserción y centros especiales de empleo (disposición adicional 4ª y disposición adicional 48ª LCSP)”, en Inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de condiciones de contratos públicos: guía práctica profesional (Dirs. PARDO LÓPEZ, Magnolia y SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso), Aranzadi, Pamplona, 2019.
  • GALA DURÁN, Carolina: “Responsabilidad social empresarial, derecho a la libre prestación de servicios y contratación pública de obras o servicios”, Relaciones Laborales, nº 13, 2010.
  • GARCÍA MARTÍN, Lidia y FERNANDO PABLO, Marcos: “La reserva de contratos públicos a centros especiales de empleo y empresas de inserción”, en La economía social y el desarrollo sostenible (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y ÁLVAREZ CUESTA, Henar), Colex, Madrid, 2022.
  • GARCÍA NINET, José Ignacio; DE VICENTE PACHÉS, Fernando y GARRIGUES GIMÉNEZ, Amparo: “Configuración técnica de los servicios sociales y régimen jurídico”, en La Seguridad Social a la luz de sus reformas pasadas, presentes y futuras (Coords. MONEREO PÉREZ, José Luis; MOLINA NAVARRETE, Cristóbal y MORENO VIDA, María Nieves), Comares, Granada, 2008.
  • GARCÍA ROMERO, María Belén.: “Cláusulas de inserción laboral y contratación pública”, en Innovación social en la contratación administrativa: cláusulas sociales, Aranzadi, Pamplona, 2017.
  • GARCÍA SABATER, Antonio: “Sentencia del TJUE sobre reserva de contratos públicos para CEE de iniciativa social”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 249, 2022.
  • GASIOROWSKI DENIS, Elisabeth.: “Silver Economy”, AENOR: Revista de la Normalización y la Certificación, nº 326, 2017.
  • GÓMEZ GARCÍA, Xabiere y GONZÁLEZ VIDALES, Cristina: “El papel de las cooperativas y otras entidades de economía social en la búsqueda de empleo digno”, en La economía social y el desarrollo sostenible, (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S. y ÁLVAREZ CUESTA, Henar), Colex, Madrid, 2022.
  • GÓMEZ JIMÉNEZ, María Luisa: “Sostenibilidad urbana local y ciudades saludables en transición en la era covid-19: un enfoque jurídico sindémico ante el desarrollo azul”, Revista Iberoamericana de Gobierno Local, nº 18, 2020.
  • GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago: “Protección social (arts. 39, 41, 49 y 50 CE)”, en La Constitución del trabajo (Ed. GARCÍA MURCIA, Joaquín), KRK, Oviedo, 2020.
  • GREGORIO SPITERI, José María: “Los Centros Especiales de Empleo, ¿qué papel les reserva la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público”, Revista Contrataciones Públicas, nº 8, 2022.
  • GUTIÉRREZ PONCE, Herencia; NEVADO GIL, María Teresa y PACHE DURÁN, María: “La contratación pública responsable. Diseño de indicadores de medición”, CIRIEC-España, Revista de Economía Púbica, Social y Cooperativa, nº 96, 2019, DOI: 10.7203.
  • HERAS HERNÁNDEZ, María Mar: “Políticas públicas para el fomento de la financiación privada de la dependencia”, en Retos para una implantación efectiva del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (Coord. MOLERO MARAÑÓN, María Luisa), Cinca, Madrid, 2012.
  • JULIÁ IGUAL, Juan Francisco; BERNAL JURADO, Enrique y CARRASCO MONTEAGUDO, Inmaculada: “Economía social y recuperación económica tras la crisis del covid-19”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 104, 2022, DOI: 10.7203.
  • KAHALE CARRILLO, Djamil Tony: “Las medidas para implementar los empleos verdes en España”, Revista internacional y comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 5, nº 1, 2017.
  • KAHALE CARRRILLO, Djamil Tony: “Los empleos verdes en Europa”, Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, nº 137, 2018.
  • LLANO SÁNCHEZ, Mónica: “El marco procedimental del sistema de atención a la dependencia: balance crítico de los desarrollos normativos y de la práctica administrativa”, Documentación Laboral, nº 102, 2014, vol. III.
  • LÓPEZ RAMÓN, Fernando: “Notas de la Ley de Cambio Climático”, Actualidad Jurídica Ambiental, nº 114, 2021.
  • LÓPEZ-VEIGA BREA, Jorge: “Novedades relacionadas con la contratación pública socialmente responsable. Especial referencia a la discapacidad en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público en España”, en Contratación, ordenación del territorio y buena administración, Diputación, La Coruña, 2018.
  • MALDONADO MOLINA, Juan Antonio: El seguro de dependencia. Presente y proyecciones de futuro, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003.
  • MARTÍN HERNÁNDEZ, María Luisa y SASTRE IBARRECHE, Rafael: “La protección del medio ambiente como factor condicionante de las relaciones laborales”, Aranzadi Social, nº 3, 2010 (BIB 210/742).
  • MARTÍNEZ BARROSO, María de los Reyes: “La atención a la dependencia en el mundo rural”, en La economía social como palanca para la sostenibilidad en los territorios rurales (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y ÁLVAREZ CUESTA, Henar), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020.
  • MARTÍNEZ FONS, Daniel: Cláusulas sociales, libre competencia y contratación pública, www,fundacionalternativas.org.
  • MENDOZA JIMÉNEZ, J.; ROMÁN CERVANTES, C.A. y HERNÁNDEZ LÓPEZ, M.: “Los contratos reservados: una herramienta para el fortalecimiento de las entidades sociales”, CIRIEC: Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 83, 2018, DOI: 10.7203.
  • MERINO MARTOS, Azahara: “La incipiente transición energética justa en España”, Noticias Cielo, nº 2, 2023, https://adapt.us3.list-manage.com/track/click?u=477f592c29b5a739ce4cc8917&id=03b7061422&e=26ee5ea647
  • MOLERO MARAÑÓN, María Luisa: “El espacio de las prestaciones económicas en la protección social de las personas dependientes: una reflexión sobre el sistema de cuidados deseable”, Documentación Laboral, nº 102, 2014, vol. III.
  • MOLERO MARAÑÓN, María Luisa: Bases, evolución y retos de la Ley de Dependencia a los diez años de su aprobación, Bomarzo, Albacete, 2017.
  • MOLINA GONZÁLEZ-PUMARIEGA, R.: “Los servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia tras seis años de funcionamiento”, en Retos para una implantación efectiva del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (Coord. MOLERO MARAÑÓN, M.L.), Cinca, Madrid, 2012.
  • MOLINA HERMOSILLA, Olimpia: “Materialización del compromiso social de las Universidades a través de la contratación pública responsable”, Revista Trabajo y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros), nº 432, 2019.
  • MOLINA NAVARRETE, Cristóbal: “Viejos y nuevos retos para la protección de las personas trabajadores de más edad: una mirada desde la Carta Social Europe revisada”, en La protección de Seguridad Social a las personas mayores, retos para el siglo XXI. Estudio comparado de los países latinoamericanos y del sur de Europa (Dirs. PERÁN QUESADA, Salvador y VILA TIERNO, Francisco), Bomarzo, Albacete, 2022.
  • MONEREO PÉREZ, José Luis y FERNÁNDEZ BERNAT, Juan Antonio: “La iniciativa privada en la protección de la dependencia. Instrumentos e instituciones privadas de aseguramiento y asistencia”, en Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar (Dirs. MONEREO PÉREZ, José Luis; MALDONADO MOLINA, Juan Antonio y RUBIO HERRERA, Ramona), Comares, Granada, 2014
  • MORÁN BLANCO, Sagrario: “El largo camino de la protección medioambiental y la lucha contra el cambio climático”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. LXIV, nº 1, 2012.
  • MOZAS, A. (coord.): “El cooperativismo y la economía social en la implementación de los ODS”, Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa (Noticias del CIDEC), nº 61, 2009.
  • NIETO SAINZ, Joaquín: “Economía sostenible y empleos verdes en tiempos de crisis”, Ecología política, nº 40, 2010.
  • PALLARÈS SERRANO, Anna.: “Análisis del Proyecto de ley de cambio climático y transición energética: luces y sombras”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. XI, nº 1, 2020.
  • PÉREZ DÍAZ, Julio y ABELLÁN GARCÍA, Antonio.: “Envejecimiento demográfico y vejez en España”, Panorama Social, nº 28, 2018.
  • PETERSON, E.: “Cambios en el cuidado de personas mayores en Suecia: trabajo formal, cuidado familiar y servicio doméstico”, en Ser mujer en el mercado de trabajo: dificultades, oportunidades y retos (Dir. MOLERO MARAÑÓN, María Luisa), Aranzadi, Pamplona, 2022.
  • RANDO BURGOS, Esther.: “El Pacto Verde Europeo como antesala de la Ley Europea del Clima”, Bioderecho, nº 12, 2020.
  • RÍOS MESTRE, José María: “La protección social de las personas cuidadoras de dependientes, tanto profesionales como no profesionales”, en Protección social del trabajo de cuidados (Dirs. GARCÍA ROMERO, Belén y LÓPEZ ANIORTE, Carmen), Aranzadi, Pamplona, 2022.
  • RIVAS VALLEJO, María Pilar: “La protección del medio ambiente en el marco de las relaciones laborales”, Temas Laborales, nº 50, 1999.
  • RODRÍGUEZ CABRERO, Gregorio: “Los cuidados de larga duración en España: Contexto, debates, políticas y perspectivas de protección social”, en Discapacidad y envejecimiento (Coords. RODRÍGUEZ, Pilar; AGUADO, Antonio León; CARPINTERO, Amaya), Colección Solidaridad 19, Fundación ONCE, Escuela Libre Editorial, Madrid, 2003.
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana: Cláusulas sociales y licitación pública, IAAP, Sevilla, 2009.
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana: “La vis expansiva de las cláusulas sociales en el sistema de contratación pública: un cauce para el fomento del empleo de los colectivos más desfavorecidos permitido por el Derecho Comunitario”, en Los mercados laborales y las políticas sociales en Europa, Vol. II, XX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, MTSS, Madrid, 2010.
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana: “La sostenibilidad social en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público”, en La contratación pública estratégica en la contratación del sector público (Dir. QUINTANA LÓPEZ, Tomás), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020.
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana: “Colaboración público-privada en el cuidado de las personas de edad avanzada. Oportunidades para los territorios despoblados”, en La economía social y el desarrollo sostenible (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y ÁLVAREZ CUESTA, Henar), Colex, Madrid, 2022.
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana: “La protección de las personas mayores desde los servicios sociales: reforzando el cuarto pilar del Estado de Bienestar en España”, en La protección de Seguridad Social a las personas mayores, retos para el siglo XXI. Estudio comparado de los países latinoamericanos y del sur de Europa, (Dirs. PERÁN QUESADA, Salvador y VILA TIERNO, Francisco), Bomarzo, Albacete, 2022.
  • RODRÍGUEZ MARTÍN-RETORTILLO, María del Carmen: “Los contratos de teleasistencia en la doctrina de los Tribunales administrativos de contratación”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña, nº 23, 2019.
  • RUBIO HERRERA, Ramona y CASTELLÓN SÁNCHEZ DEL PINO, Alberto: “Las situaciones de dependencia desde una perspectiva socio-sanitaria”, Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar (Dirs. MONEREO PÉREZ, José Luis; MALDONADO MOLINA, Juan Antonio y RUBIO HERRERA, Ramona), Comares, Granada, 2014.
  • RUBIO RUBIO, Laura y DUMITRACHE, Cristina: “Salud y tercera edad”, en Prevención y protección de la dependencia: un enfoque transdisciplinar (Dirs. MONEREO PÉREZ, José Luis; MALDONADO MOLINA, Juan Antonio y RUBIO HERRERA, Ramona), Comares, Granada, 2014.
  • RUÍZ SANTAMARÍA, José Luis: “Edad y dependencia. Aspectos fundamentales y factores relacionales”, en La protección de la Seguridad Social a las personas mayores, retos para el siglo XXI. Estudio comparado de los países latinoamericanos y del sur de Europa (Dirs. PERÁN QUESADA, Salvador y VILA TIERNO, Francisco), Bomarzo, Albacete, 2022.
  • SEGURA LUCAS, Juan Antonio et alii: “Propuestas para la recuperación económica y social tras el impacto de la covid-19 en las personas y las familias vulnerables con las que interviene el tercer sector de acción social”, en El escudo social frente a la pandemia. Análisis jurídico y propuestas para una legislación social más justa (Dir. FERRANDO GARCÍA, María Francisca), Bomarzo, Albacete, 2022.
  • SENDRA PÉREZ, Esperanza: “Disposición adicional cuarta. Contratos reservados”, en Comentarios a la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Dir. RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel), Aranzadi, Pamplona, 2018.
  • TASCÓN LÓPEZ, Rodrigo: “Las empresas de inserción como herramienta para contribuir a alcanzar el fin de la pobreza”, en La economía social y el desarrollo sostenible (Dirs. RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana y ÁLVAREZ CUESTA, Henar, Dirs.), Colex, Madrid, 2022.
  • TORTOSA CHULIÁ, María Ángeles y SUNDTROM, Gerdt: “El cohousing senior en España. Cambios desde la economía social en los alojamientos y en la economía de cuidados para personas mayores”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 104, 2022, pp. 333 y ss., DOI: 10.7203.
  • VALDÉS DAL-RE, Fernando: “Una aproximación constitucional a los problemas competenciales de la Ley de Dependencia”, Documentación Laboral, nº 102, 2014.
  • VALLECILLO GÁMEZ, María Rosa y MOLINA NAVARRETE, Cristóbal: Empresas de inserción y mercados de trabajo inclusivos. Nuevo marco regulador y modelos de gestión, Comares, Granada, 2008.
  • VÁZQUEZ LACUNZA, Estela: “El pago de un salario mínimo como condición especial de ejecución en los contratos públicos”, Contratación Administrativa Práctica, nº 146, 2016.