El cuerpo enfermo en la poesía española del siglo XXI: la renovación de un motivo literario

  1. SERGIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Castilla: Estudios de Literatura

ISSN: 1989-7383

Año de publicación: 2023

Volumen: 14

Páginas: 195-224

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/CEL.14.2023.195-224 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Castilla: Estudios de Literatura

Resumen

Durante el nuevo siglo el motivo literario de la enfermedad ha evolucionado de manera considerable, particularmente en la creación poética. La modificación del discurso lírico y de las dinámicas que lo sustentan ha canalizado la potencia de sus símbolos y alcanzado nuevas cotas expresivas. Por ello, el objetivo de este estudio es doble: ofrecer un panorama de la enfermedad física vinculada al dolor en la poesía española actual (2001-2020) y analizar el fenómeno de su novedad en estos veinte años. Como conclusión, el análisis ofrece varios resultados clave en la recepción, comprensión y desarrollo de dicho tópico en el discurso poético español.

Referencias bibliográficas

  • Alas, Leopoldo (2009), Concierto del desorden, Madrid, Visor Libros.
  • Aliaga, Juan Vicente y G. Cortés, José Miguel (1993), De amor y rabia. Acerca del arte y el sida, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia.
  • Agudo, Marta (2017), Historial, Barcelona, Calambur.
  • Arroyo-Rodríguez, Daniel (2015), “El duelo en tiempos de sida: Feliz humo, de Javier Codesal”, Hispanófila, 173, pp. 217-231.
  • Augé, Marc (2000), Los no lugares. Espacios del anonimato, trad. de Margarita Mizraji, Barcelona, Editorial Gedisa.
  • Barragán, José Pablo (2017), “Sida y poesía en la temprana España democrática: el caso de Aníbal Núñez”, Revista de Estudios Hispánicos, 51 (3), pp. 621-644.
  • Benlloch, Miguel (2018), Cuerpo conjugado, Granada, Fundación Huerta de san Antonio.
  • Biro, David (2010), The Language of Pain. Finding Words, Compassion, and Relief, Nueva York, W. W. Norton & Company.
  • Butler, Judith (2004), Lenguaje, poder e identidad, trad. de Javier Sáez y Beatriz Preciado, Madrid, Síntesis.
  • Cánovas, Ana (2018), “Cuerpo, sexualidad e identidad femenina: la poesía de María Sánchez (1989), Luna Miguel (1990) y Elvira Sastre (1992)”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 11, pp. 351-378. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.11.12184.
  • Carel, Havi (2013), “Illness, Phenomenology, and Philosophical Method”, Theoretical Medicine and Bioethics, 34 (4), pp. 345-357.
  • Carel, Havi (2016), Phenomenology of Illness, Oxford, Oxford University Press.
  • Caron, David (2001), AIDS in French Culture. Social Ills, Literary Cures, Wisconsin, The University of Wisconsin Press.
  • Castelo, Santiago (2015), La sentencia, Madrid, Visor Libros.
  • Castro, Ana (2017), El cuadro del dolor, Sevilla, Renacimiento.
  • Codesal, Javier (2009), Feliz humo, Cáceres, Editorial Periférica.
  • Conejo, Ana Isabel (2018), Concierto para violín y cuerpo roto, Madrid, Hiperión.
  • Crimp, Douglas (2015), “Portraits of People with AIDS”, en Mariam Fraser y Monica Greco (eds.), The Body. A Reader, Oxford, Routledge, pp. 204-207.
  • Culler, Jonathan (2001), The Pursuit of Signs: Semiotics, Literature, Deconstruction, Londres y Nueva York, Routledge.
  • Deleuze, Gilles (1996), Crítica y clínica, trad. de Thomas Kauf, Barcelona, Anagrama.
  • Díaz Romero, Paula (2016), “Dolor físico, atención y esquema corporal: consideraciones fenomenológicas sobre la naturaleza del dolor”, Thémata. Revista de Filosofía, 54, pp. 175-190. DOI: https://doi.org/10.12795/themata.2016.i54.09.
  • Frank, Arthur W. (2002), At the Will of the Body. Reflections on Illness, Boston, Mariner Books.
  • Frank, Arthur W. (2013), The Wounded Storyteller. Body, Illness, and Ethics, Chicago y Londres, The University of Chicago Press.
  • Goldstein, Richard (1994), “The Implicated and the Immune: Response to AIDS in the Arts and Popular Culture”, en Dorothy Nelkin, David P. Willis y Scott V. Parris (eds.), A Disease of Society. Cultural and Institutional Responses to AIDS, Nueva York, Cambridge University Press, pp. 17-42.
  • Guasch, Oscar (1991), La sociedad rosa, Barcelona, Anagrama.
  • Heidegger, Martin (1993), El ser y el tiempo, trad. de José Gaos, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
  • Leder, Andrew (1990), The Absent Body, Chicago, University of Chicaco Press.
  • Llamas, Ricardo (1995), “La reconstrucción del cuerpo homosexual en tiempos de sida”, en Ricardo Llamas (ed.), Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia, Madrid, Siglo XXI Editores, pp. 153-189. DOI: https://doi.org/10.2307/40183761.
  • Marigómez, Luis (2005), “En el aire”, en Javier Codesal (aut.), Feliz humo, Murcia, Centro Municipal Puertas de Castilla, pp. 9-14.
  • Medina Puerta, Carmen (2020), “«Construir la poesía como una enfermedad de la piel». La representación del VIH/sida en la España democrática”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, pp. 169-189. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.16.16424.
  • Merleau-Ponty, Maurice (1994), Fenomenología de la percepción, trad. de Jem Cabanes, Barcelona, Ediciones Península.
  • Miguel, Luna (2010), Estar enfermo, Córdoba, La Bella Varsovia.
  • Miguel, Luna (2013), La tumba del marinero, Córdoba, La Bella Varsovia.
  • Miguel, Luna (2015), Los estómagos, Córdoba, La Bella Varsovia.
  • Moga, Eduardo (2010), Bajo la piel, los días, Madrid, Calambur.
  • Muñoz Carrasco, Olga (2016), Cráter, danza, Madrid, Calambur.
  • Palacio Incera, Noelia (2020), Hallar la vía, Soria, Diputación de Soria.
  • Paz Cabanas, Miguel (2015), Oración de la negra fiebre, León, Eolas.
  • Pera, Cristóbal (2006), Pensar el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana, Madrid, Triacastela.
  • Rodríguez Suárez, Luisa Paz (2019), “La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger”, Claridades. Revista de Filosofía, 11, pp. 187-211. DOI: https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v11i1.5454.
  • Rodríguez-Gaona, Martín (2010), Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes, Barcelona, Caballo de Troya.
  • Rodríguez-Gaona, Martín (2019), La lira de las masas. Una aproximación a la poesía de los nativos digitales, Madrid, Páginas de Espuma.
  • Rossetti, Ana (2004), La Ordenación. Retrospectiva (1980-2004), ed. de Paul M. Viejo, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.
  • Sartre, Jean-Paul (1989), El ser y la nada, trad. de Juan Valmar, rev. de Celia Amorós, Madrid, Alianza Editorial.
  • Scarry, Elaine (1987), The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World, Nueva York y Oxford, Oxford University Press.
  • Smith, Paul Julian (1997), “La representación del sida en el Estado español: Alberto Cardín y Eduardo Haro Ibars”, en Xosé M. Buxán (ed.), Conciencia de un singular deseo: estudios lesbianos y gays en el estado español, Barcelona, Laertes, pp. 301-318.
  • Sontag, Susan (2014), La enfermedad y sus metáforas/El sida y sus metáforas, trad. de Mario Muchnik, rev. de Aurelio Major, Barcelona, DeBolsillo.
  • Villaespesa, Mar y Vázquez, Joaquín (2019), “Introducción”, en Miguel Benlloch (aut.), Mirar de frente, Madrid, CentroCentro, pp. 15-17.
  • Watney, Simon (1995), “El espectáculo del sida”, trad. de Olga Abásolo, en Ricardo Llamas (ed.), Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia, Madrid, Siglo XXI Editores, pp. 33-54.
  • Woolf, Virginia (2002), On Being Ill, Ashfield, Paris Press.
  • Yuste, María (2017), “Hablamos con la poeta Luna Miguel más allá de su edad o número de seguidores”, en https://bit.ly/36lDuJY (fecha de consulta: 09/11/2020).
  • Zahavi, Dan (2003), Husserl’s Phenomenology, Stanford, Stanford University Press.