Diarreas de etiología vírica en el ganado porcinoaportaciones al diagnóstico y control

  1. Puente Fernández, Héctor
Dirigida por:
  1. Ana María Carvajal Urueña Directora
  2. Héctor Argüello Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad de León

Fecha de defensa: 13 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. Joaquim Segalés Coma Presidente/a
  2. Francisco Javier Martínez Lobo Secretario/a
  3. Edgar García Manzanilla Vocal
Departamento:
  1. SANIDAD ANIMAL

Tipo: Tesis

Resumen

Las condiciones actuales de la producción porcina demandan un elevado estatus sanitario y de bienestar animal e implican un estricto control de las enfermedades de etiología infecciosa. Entre estas, las enfermedades entéricas siguen teniendo un papel muy relevante, especialmente en las primeras fases de la producción. Sin embargo, en los años más recientes, los procesos entéricos de etiología vírica han visto incrementada su relevancia en las explotaciones porcinas. Así, han emergido y/o reemergido algunos virus y han aparecido, en algunos casos, nuevas variantes con mayor virulencia y/o transmisibilidad. La participación de algunos de estos agentes víricos más nuevos en la etiología del complejo entérico está bien establecida, pero en muchos casos continúa siendo incierta. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue investigar la relevancia de las infecciones por diferentes virus que han sido implicados en la etiología del complejo entérico en las granjas de cerdos de España. Las investigaciones desarrolladas se han recogido en un total de cinco publicaciones que abordan la prevalencia de diferentes virus entéricos en brotes de diarrea (estudio 1: publicaciones 1, 2 y 3) así como su caracterización genética (estudio 2: publicaciones 1, 2 y 3), el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas de interés para el control de estas infecciones (estudio 3: publicación 4) y la caracterización de la infección y la inmunidad cruzada asociada a diferentes variantes del Virus de la diarrea epidémica porcina o VDEP detectadas en las explotaciones porcinas de España (estudio 4: publicación 5). En el estudio 1 se investigó la prevalencia, en granjas españolas, de los cinco coronavirus entéricos descritos hasta el momento en el hospedador porcino, de rotavirus de los tipos A, B, C y H, así como de astrovirus, kobuvirus, torovirus, orthorevirus y mastadenovirus. Para ello, se monitorizaron 206 brotes de enfermedad entérica en granjas de cerdos, siendo muy común la detección de uno o más de los virus entéricos investigados. Entre los coronavirus entéricos el VDEP fue el único detectado, en casi el 20 % de los brotes investigados y particularmente en la etapa de engorde. Por su parte, se detectaron rotavirus en uno de cada cuatro brotes investigados, fundamentalmente Rotavirus A (RVA) y en menor medida Rotavirus B (RVB) tras el destete y Rotavirus C (RVC) en los brotes de diarrea neonatal. Se identificó por primera vez en Europa la infección por Rotavirus H (RVH) en un total de 8 granjas porcinas españolas. Finalmente, se determinó la prevalencia de la infección por virus cuya relevancia en la etiología del complejo entérico no está bien establecida, confirmando la presencia de todos los virus investigados, con prevalencias que variaron entre el 48,5 % para los astrovirus y el 4,4 % para los orthoreovirus. La caracterización molecular de los principales virus implicados en la etiología del complejo entérico fue el objetivo del estudio 2. Se obtuvo la secuencia completa del gen de la proteína S de todos los aislados del VDEP, determinando las variantes de este virus más extendidas en nuestro país, todas ellas del genogrupo INDEL o G1b, entre las que destacó una variante recombinante que se ha convertido en mayoritaria en los años más recientes (rVDEP-SeCoV). Además, se obtuvieron mediante técnicas de secuenciación masiva las secuencias completas del genoma de aislados de VDEP (4), RVH (4), astrovirus (16), kobuvirus (3) y torovirus (1), investigando sus relaciones con aislados recuperados en otras regiones o en otros hospedadores diferentes del cerdo. En el estudio 3 se optimizó una herramienta de diagnóstico molecular rápida que permite discriminar entre virus viable o infeccioso y virus no viable, la PCR de viabilidad. Esta técnica permitió diferenciar el virus infeccioso del inactivado por calor en suspensiones virales del VDEP, así como en muestras de suero y tiene gran aplicabilidad en la monitorización de potenciales fuentes de infección implicadas en la transmisión de este coronavirus. Por último, en el cuarto y último estudio, se caracterizó la infección en cerdos destetados por el Coronavirus entérico porcino (SeCoV) -un virus quimérico originado por un evento de recombinación entre el Virus de la gastroenteritis transmisible (VGET) o su mutante el Coronavirus respiratorio porcino (CVRP) y el VDEP, progenitor mayor y menor respectivamente- y dos variantes del genogrupo G1b del VDEP, entre ellas la variante recombinante rVDEP-SeCoV que identificamos como predominante en España en los años más recientes en el estudio 2. El cuadro clínico y lesional fue el característico de las infecciones por coronavirus entéricos, prolongándose la excreción en heces durante el periodo de convalecencia para los tres virus investigados. La protección frente a la reinfección fue completa tras el desafío homólogo a las 3 semanas, tanto en lo que respecta a la presentación clínica como a la presencia de lesiones o la eliminación viral en heces. Sin embargo, el desafío heterólogo se asoció a una protección parcial, existiendo excreción en heces o incluso clínica de diarrea o lesiones en el intestino delgado. De forma global, los resultados de esta Tesis Doctoral demuestran la necesidad de una monitorización continua de los diferentes virus implicados en la etiología del complejo entérico porcino así como de nuevos estudios que permitan profundizar en el conocimiento de las enfermedades asociadas a la infección por algunos de estos agentes víricos.