Derecho de acceso a la informaciónel desafío de una sociedad guiada por la transparencia en el ordenamiento jurídico español

  1. Alonso García, Mª Nieves
Journal:
Revista Boliviana de Derecho

ISSN: 2070-8157

Year of publication: 2021

Issue: 32

Pages: 828-861

Type: Article

More publications in: Revista Boliviana de Derecho

Abstract

This study will address the two aspects of rights linked to information, the right to information and the right to information, to end with the formulation of some conclusions that, distancing themselves from a mere summary, seek to encourage doctrinal and political debate on assumptions that, being peacefully settled, should be reformulated in light of the repeated crisis of transparency. For this, it will be articulated by addressing, first, the most significant aspects of the right to information and its link with the right to freedom of expression, as well as the new challenges that these rights face in the digital age, to then analyze the right to information, its regulation in the Spanish legal system and the doctrinal debate about its consideration as a fundamental right. As the last point of this contribution, express mention will be made of transparency from the perspective of political information.

Bibliographic References

  • Alexy, R.: Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
  • Alonso García, Mª. N.: Retos jurídico-políticos de las funciones parlamentarias y los novedosos instrumentos de participación en la democracia del siglo XXI, Dykinson, Madrid, 2019.
  • Álvarez Conde, E. Curso de Derecho Constitucional, Tecnos, Madrid, 1992.
  • Álvarez Molinero, N.: “La convención para la eliminación de todas las formas de discriminación racial”, en La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, (coord. por F. gómez isa y J. M. pureza), Universidad de Deusto, 2004.
  • Amich Elías, C.: “Derecho a la protección de la infancia versus libertad de expresión en internet: Unión Europea y Brasil”, Derechos y libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, núm. 17, 2007.
  • Aranda Álvarez, E.: “Parlamento abierto: una visión desde los principios de funcionamiento de las cámaras parlamentarias”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 111, 2017.
  • Barberá, P.: “Internet y política: consecuencias políticas y sociales de la revolución digital”, Revista de las Cortes Generales, núm. 108, 2020.
  • Beltrán Verdes, E.: “El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales”, en Derecho internacional de los derechos humanos su vigencia para los estados y para los ciudadanos, (coord. por M. Ollé Sesé, L. Acebal Monfort, y N. García Sanz), Asociación Pro Derechos Humanos de España, Madrid, 2009.
  • Beneyto Berenguer, R.: Derecho y libertades fundamentales. Análisis transversal, Aranzadi Thomson Reuters, Navarra, 2018.
  • Bentham, J.: Tácticas parlamentarias, Congresos de los Diputados, Madrid, 1991.
  • Cotino Hueso, L.: Transparencia y derecho a la información pública en la Unión Europea. De «valor en alza» a derecho, Jornadas Internacionales sobre “Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, celebrada los días 7 y 8 de noviembre de 2002, Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Disponible en: http://www.unizar.es/derecho/doctorado_humanos/cotinohueso11.doc.
  • Cotino Hueso, L.: “El derecho fundamental de acceso a la información, la transparencia de los poderes públicos y el Gobierno Abierto”, en Régimen Jurídico de la transparencia en el sector público (coord. por J. Valero Torrijos y M. Fernández Salmerón), Aranzadi, Navarra, 2014.
  • Cotino Hueso, L.: “El avanzado reconocimiento y regulación del derecho acceso a la información pública y la transparencia en Iberoamérica (y su brecha con la realidad)”, Revista “Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm.14, 2017.
  • Cotino Hueso, L.: “El reconocimiento y contenido internacional del acceso a la información pública como derecho fundamental”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 40, 2017.
  • De la nuez Sanchez-Cascado, E.: “Inteligencia artificial y transparencia”, Derecho Digital e Innovación, Diario La Ley, núm. 5, 2020, versión on-line.
  • De Urbano Castrillo, E.: “Sobre los límites de los derechos de expresión e información (Consideraciones sobre su problemática actual)”, Diario La Ley, núm. 6720, 2007, versión on-line.
  • De Vega García, P.: “El principio de publicidad parlamentaria y su proyección constitucional”, Revista de estudios políticos, núm. 43, 1985.
  • Droguett González, C. G.: El interés público de la información en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública: Análisis de su reconocimiento, naturaleza jurídica y de las circunstancias que determinan que un interés sea público, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • Gallardo Castillo, M. J.: “Transparencia, poder público y derecho a la información”, Revista “Cuadernos Manuel Giménez Abad”, núm. 8, 2014.
  • García Morales, V. Y.: “Donde habitan las mentiras: libertades de expresión e información en tiempos de odio e hiperinformación”, Revista CIDOB d’afers internacionals, núm. 124, 2020.
  • Gómez Gómez, F. J.: “El papel de los medios de comunicación en la política”, Temas para el debate, núm. 245, 2015.
  • Gude Fernández. A.: “El Habeas Corpus”, en La tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales por los tribunales ordinarios, (coord. por P. Murillo de la Cueva, y E. Carmona Cuenca), Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
  • Guichot, E.: “El consejo de transparencia y buen gobierno”, en Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, (coord. por E. Guichot), Tecnos, Madrid, 2014.
  • Guichot, E.: “El sentido, el contexto y la tramitación de la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”, en Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: estudio de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, (coord. por E.Guichot), Tecnos, Madrid, 2014.
  • Luzón Peña, D.M.: Lecciones de Derecho Penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • Manin, B.: Los principios del gobierno representativo, Alianza, Madrid, 1998.
  • Marugán, N.: “La lucha contra los delitos de odio en el ámbito supraeuropeo: los instrumentos de la Convención para la eliminación de la discriminación racial de Naciones Unidas”, Cuadernos de análisis, núm. 60, 2017.
  • Orduña Moreno, F. J., Sánchez Martín, C. y Guillén Catalán, R.: La transparencia como valor del cambio social: su alcance constitucional y normativo, Aranzadi, Navarra, 2018.
  • Ortega Gutiérrez, D.: “Libertades. Libertad de expresión y de información”, en Comentarios a la Constitución Europea, (coord. por V. Garrido Mayol, S. García Couso y E. Álvarez Conde), Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
  • Ortiz Vidal, M.: “La libertad de expresión convertida en discurso de odio: la responsabilidad extracontractual del prestador del servicio de comunicación audiovisual en asuntos transfronterizos, en Libertad de expresión y prevención de la violencia y discriminación por razón de religión, (coord. por Z. Combalía Solís, Mª.P. Diago Diago, y A. González-Varas Ibáñez), Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • Palomares Herrera, M.: “La reciente tendencia iusfundamental del derecho de acceso a la información pública en el derecho español”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. 50, núm. 152, 2018.
  • Paniagua Soto, J. L.: “Sobre la forma de gobierno parlamentario en España: un parlamentarismo racionalizado de corte presidencial”, Fundación Manuel Giménez Abad, 2010, versión on-line.
  • Pérez Luño, E.: Del habeas Corpus al Habeas Data, Informática y derecho: Revista iberoamericana de derecho informático, núm. 1, 1992.
  • Pérez Royo, F. J.: “Derecho a la información”, Boletín de la ANABAD, núm. 3-4, 1999.
  • Presno Linera, M. A.: “La libertad de expresión según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista de la Facultad de Derecho de México, núm. 276, 2020.
  • Rallo Lombarte, A. “Una nueva generación de derechos digitales”, Revista de estudios políticos, núm. 187, 2020.
  • Rey Martínez, F. “Quod omnes tangit ab omnibus cognitum esse debet: el derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental”, Revista Jurídica de Castilla León, núm. 33, 2014.
  • Ripollés Serrano, M. R.: “Parlamento y medios de comunicación social”, Cuadernos de Derecho Público, núm. 29, 2006.
  • Rodríguez Morillo, M. J.: “Medios de comunicación online y empoderamiento ciudadano: oportunidades y riesgos”, Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 11, 2016.
  • Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M.: “De la libertad de expresión al derecho de acceso a la información pública”, Comunicación y Pluralismo, núm. 9, 2010.
  • Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M.: “El derecho de acceso a la información pública”, en Administración electrónica: la Ley/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España (coord. por L. Cotino Hueso, y J. Valero Torrijos), Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
  • Sánchez de Diego Fernández de la Riva, M. y Sierra Rodríguez, J.: “Retos para una agenda de la transparencia”, en Transparencia y participación para un Gobierno abierto, (coord. por M. Sánchez de Diego Fernández de la Riva y J. Sierra Rodríguez,), Wolters Kluwer, Madrid, 2020.
  • Stuart Mill, J.: Del Gobierno representativo, Tecnos, Madrid, 1985.
  • Teruel Lozano, G. M, Pérez Miras, A. y Raffiotta, E.: Desafíos para los derechos de la persona ante el siglo XXI: Internet y nuevas tecnologías, Aranzadi Thomson Reuters, Navarra, 2013.
  • Torres Manrique, F.: “Una mirada crítica a los derechos a la transparencia, información pública y rendición de cuentas”, Derecho y Cambio Social, núm. 35, 2013, versión on-line.
  • Toscano, S. y Galmarini, L.: “Derecho a la información, habeas data e Internet, Informática y Derecho”, Revista Iberoamericana de Derecho Informático (segunda época), núm. 1, 2016.
  • Villaverde Menéndez, I.: “El marco constitucional de la transparencia”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 116, 2019