Protección y uso de las lenguas minoritarias en la República Popular China y en la Unión Europea desde la perspectiva antropológico-lingüísticalos casos del mongol, tibetano, uigur, zhuang y leonés

  1. Redondo Martínez, José Carlos
Dirigida por:
  1. Óscar Fernández Álvarez Director
  2. Chen Chen Director/a

Universidad de defensa: Universidad de León

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. Eloy Gómez Pellón Presidente/a
  2. Miguel González González Secretario
  3. Qiuyang Li Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA

Tipo: Tesis

Resumen

Las lenguas minoritarias, como vehículos de comunicación y depositarias de la cultura de un pueblo que son, son un tesoro que todos, independientemente de la posición que ocupemos, debemos conservar por el bien del patrimonio cultural y lingüístico de la humanidad. Según la UNESCO, existen más de 6000 lenguas en el mundo que van de lenguas internacionales que cuentan con millones de hablantes y están distribuidas geográficamente por varios continentes a lenguas regionales o locales que cuentan con muchos menos hablantes y cuyo estado de salud no es tan boyante. China es un país muy amplio donde, aparte del chino mandarín, existen más de 150 idiomas minoritarios que comparten la esfera lingüística de los mas de 1400 millones de habitantes. La Constitución china garantiza el derecho de los grupos etnolingüísticos minoritarios a usar y desarrollar sus lenguas. De esas lenguas minoritarias, en esta investigación, vamos a analizar quizás las cuatro lenguas más famosas y que están representadas en los billetes de la divisa nacional: mongol, tibetano, uigur y zhuang. Estas cuatro lenguas minoritarias cuentan con millones de hablantes pero las circunstancias de promoción del putonghua (habla estándar del chino mandarín) están haciendo que pierdan peso en muchos estratos de la vida social y académica. El devenir de estas lenguas va ligado a unas políticas lingüísticas específicas que puedan mantener le equilibrio entre la promoción de la lengua estándar nacional y su propia promoción y uso. Estas lenguas son estudiadas y usadas en la enseñanza en las regiones y prefecturas donde se hablan, generalmente en la mitad oeste del país. Sin embargo, el creciente desarrollo de la economía en las provincias y grandes urbes del este del país ha hecho que muchos trabajadores hablantes de estas lenguas se muden a territorios en los que la lengua dominante es el putonghua con lo que pierden el contacto con su lengua y tradiciones y no tienen la posibilidad de seguir usando estas lenguas. Además, en alguna de estas lenguas se da el sentimiento de diglosia en el que las generaciones más jóvenes apuestan por el putonghua como lengua de futuro y no muestran interés por su legua minoritaria cortando su transmisión lingüística intergeneracional que es crucial para el desarrollo de la vitalidad de una lengua. Un balance equilibrado entre la promoción del putonghua y el mantenimiento y uso de las lenguas minoritarias traería armonía social en la que tanto los idiomas mongol, tibetano, uigur y zhuang como el putonghua coexistieran y convivieran pacíficamente y en la que los hablantes de ambas lenguas sepan ver la belleza cultural que tiene el aprender nuevas lenguas y, sobre todo, el aporte que hace a la idiosincrasia de la nación china. La Unión Europea es un territorio también muy vasto en donde existen casi una treintena de lenguas oficiales y numerosas lenguas regionales y minoritarias. La lengua leonesa es una de ellas. En Europa, la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias es el documento oficial destinado a proteger y favorecer las lenguas históricas regionales y las lenguas de las minorías. Su aplicación recae sobre los distintos gobiernos nacionales y sus constituciones la protección y uso regulado de las lenguas minoritarias. España es un estado miembro de la UE que ha ratificado la Carta y en su constitución también dice que, aparte del castellano, las demás lenguas españolas serán oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos y que las distintas modalidades lingüísticas de España serán objeto de respeto y protección. Además, en el Estatuto de la comunidad autónoma de Castilla y León reconoce el valor del leonés y ordena a los poderes públicos su protección específica e insta a regular su uso y promoción. Sin embargo, la realidad es bien distinta ya que no está protegido ni instaurado en el mundo escolar y languidece con una transmisión intergeneracional muchas veces cortada y quedándose como patrimonio lingüístico del estrato poblacional más viejo en diversas áreas fundamentalmente rurales y generalmente localizadas en el oeste de la Región Leonesa. El contraste de las situaciones del uso y desarrollo de las lenguas minoritarias de China con el uso y desarrollo del leonés en la España nos muestra cómo con unas políticas lingüísticas acertadas se puede proteger y revitalizar una lengua minoritaria sin que por ello se ponga en entredicho la salud de la lengua nacional o dominante. Ha habido muchos factores que durante décadas han lastrado el desarrollo de las lenguas minoritarias: el desarrollo de una lengua dominante próxima, la facilidad con la que se accede a un puesto laboral con la lengua dominante, la diglosia, la percepción social de las lenguas minoritarias por parte de los propios hablantes y de la sociedad en general de los territorios o la falta de apoyo institucional. Las cinco lenguas minoritarias analizadas (mongol, tibetano, uigur, zhuang y leonés) poseen sus propios factores que las han influido con el paso del tiempo y que han marcado el devenir de su uso y desarrollo pero en muchas de ellas se observan similitudes que uno no esperaría encontrar en unas lenguas lingüística y geográficamente tan distantes. La peor parada de estas cinco lenguas minoritarias es el leonés que está en situación de peligro, pero a través de esta investigación contrastamos la situación de revitalización, uso y desarrollo del mongol, tibetano, uigur y zhuang en China y, aparte de señalar los puntos débiles en el uso y desarrollo de estas lenguas, extraemos los puntos fuertes y las medidas eficientes que podrían beneficiar de las que se podría beneficiar el leonés a 10000km de distancia.