La prescripción tributariaanálisis comparativo entre las legislaciones española y ecuatoriana

  1. Riascos Chamba, Alex Patricio
Dirigida por:
  1. José María Lago Montero Director/a
  2. M. Consolación Arranz de Andrés Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 08 de julio de 2022

Tribunal:
  1. María Teresa Mata Sierra Presidenta
  2. María Ángeles Guervós Maíllo Secretario/a
  3. Carolina Blasco Delgado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 737933 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La prescripción, constituye una figura jurídica, la cual, por seguridad jurídica, limita el desarrollo de quien regenta la titularidad de un derecho, esto ante la inactividad del titular y el transcurso del tiempo, actúa como un modo de extinguir la obligación. Vista por la generalidad de los doctrinarios como una sanción a la discontinuidad de titular del derecho, esta figura hace mucho más que extinguir la obligación tributaria, promueve que las relaciones tributarias mantengan un equilibrio entre el tiempo previsto para exigir el cumplimiento de la obligación, frente a la ausencia del accionar del titular, incluso, a partir del momento en el cual bien pudo iniciar dicho requerimiento y por ausencia de voluntad, no lo hizo. Aquello promueve que las relaciones entre la Administración tributaria y obligado tributario, no mantengan una característica sine die, con lo cual, las situaciones nacidas de la relación tributaria tienen un tratamiento basado en la certidumbre de saber que cuentan con un desarrollo normativo adecuado a la materia, erradicando, con ello, cualquier tratamiento alejado de seguridad jurídica a las partes. Precisamente, al configurarse la prescripción tributaria se instaura una posición nacida de la inacción del titular, de la cual toma hincapié la situación jurídica derivada de dicha ausencia de ejercicio; posición que, sustentada en el derecho a la seguridad jurídica, se dota de una protección justiciable a quien esperó, pacientemente, que le exijan el cumplimiento de algún derecho, momento que nunca llegó oportunamente. En la presente investigación, ahondaré en el tratamiento que se le ha dado a este instituto, con una férrea comparación entre la legislación española y la ecuatoriana, teniendo a esta última como el foco directo de la observancia y análisis jurídico, nacido de la academia, para enmendar lo que considero un errado tratamiento legislativo a la prescripción, incluso, limitando la amplitud que la misma da al mundo jurídico, en general. Y es precisamente esto, lo que engloba el problema del tratamiento de la prescripción tributaria en Ecuador; para lo cual abordaré el sensible y endeble tratamiento que la legislación tributaria le ha brindado a la figura, demostrando, incluso, que las actuaciones por las que se implanta la misma no son otras que un concepto exportado desde el Derecho privado al tributario, llegando a desconocer la posición ex lege de la misma. En el desarrollo de esta investigación, me propuse 4 capítulos, los cuales tienen un amplio soporte, tanto doctrinal como jurisprudencial, con el cual sustento la naturaleza jurídica de esta figura, su alcance, configuración y vigencia jurídica en la relación tributaria Estado-contribuyente. En el primer capítulo, abordaré la naturaleza jurídica de la prescripción como institución jurídica, concretando su concepción; basado en el límite que se le impone al titular del derecho, en razón de la inacción del mismo. En el capítulo segundo, sostendré la diferencia existente entre la prescripción y la caducidad, factor necesario para sustentar el objeto de la investigación, esto es, el tratamiento que se les da a estas figuras en la legislación tributaria ecuatoriana, para lo cual, me referiré a la naturaleza jurídica de las mismas, a los casos previstos en tanto en la LGT como en el CTE, la concepción errada de la prescripción en territorio ecuatoriano y sobre todo, la funcionalidad de estas instituciones en la esfera tributaria. En el capítulo terceto, abordaré los plazos y efectos de la prescripción, con principal observancia al caso Ecuador, esto es, a las omisiones normativas que se dieron al momento de la concepción del CTE, y que en la actualidad carece de sustento semántico-jurídico la aplicación de dicha figura. En el cuarto capítulo, me referiré al cómputo, interrupción y renuncia de la prescripción en materia tributaria considerando, eso si, las particularidades en la configuración de los causales de interrupción dadas en las diferentes legislaciones, con especial énfasis en la ausencia configurativa prevista de este instituto en el CTE. Con este estudio, me he planteado varias conclusiones en relación a la inminente necesidad de transformar la legislación ecuatoriana, con la correcta y pertinente implementación de la prescripción en materia tributaria, con una propuesta de reforma legislativa la cual, de inicio, coadyuvará a mantener la certeza de la aplicación idónea de la prescripción para el ejercicio de los derechos, tanto de la Administración como del particular, con observancia, además, en la unificación temporal configurativa de la prescripción, como sustento de igualdad. En este punto, la regulación que de esta cuestión se realiza en el ámbito tributario español servirá como inevitable referencia y fuente de inspiración para trasvasar al ámbito de la legislación ecuatoriana aquellas cuestiones susceptibles de ser imitadas. Los resultados del presente estudio dan cuenta de la necesidad de reconsiderar el tratamiento legislativo dado a la figura de la prescripción en Ecuador, desde su apreciación necesaria como límite del ejercicio de las potestades de la Administración, y del ejercicio de los derechos del administrado. Incluso, invita al lector a reflexionar acerca de la pertinencia de los parámetros normativos aplicados en Ecuador en relación a la interrupción de la prescripción, así como la concepción ex lege de esta figura en la legislación tributaria como eje fundamental del análisis desarrollado. Se abordará, además, el tratamiento de los deberes formales del obligado y su vinculación con esta figura, hecho que no escapará a la crítica académica por la forma prevista en la Ley, así como la individualización del dies a quo en los casos que contempla la prescripción, como limite del ejercicio de los derechos tanto de la Administración como del obligado tributario. Además, como parte de las reflexiones de este estudio, se apreciará el tratamiento legislativo del régimen sancionatorio tributario y su inminente necesidad de transformación, por la ausencia de parámetros en la tipificación e incluso gradación concreta de los casos de infracciones tributarias, lo que conlleva a un ejercicio de arbitrariedad administrativa. Por tanto, este trabajo tiene como finalidad que el lector en materia tributaria comprenda la problemática que tiene la legislación ecuatoriana, al no concebir a la prescripción con todo el alcance jurídico que posee, el cual ha sido dotado en la legislación española, para lo cual, le haré partícipe del interés y las diferentes incongruencias que tiene la legislación ecuatoriana, participándole, además, de los criterios doctrinales y jurisprudenciales que avalan mi posición.