La potestad normativa de los municipios en la jurisprudencia española

  1. Sánchez Goyanes, Enrique
Zuzendaria:
  1. Francisco Javier Jiménez de Cisneros Cid Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 1997(e)ko uztaila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Alfredo Gallego Anabitarte Presidentea
  2. Francisco Sosa Wagner Idazkaria
  3. José Ramón Parada Vázquez Kidea
  4. Ángel Menéndez Rexach Kidea
  5. Juan Miguel de la Cuétara Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 62214 DIALNET

Laburpena

En la parte primera, se examinan los limites de la potestad reglamentaria de los municipios. En primer lugar, se parte del contexto constitucional y de la articulacion legal de la autonomia municipal. Ambos aspectos se consideran defectuosos en orden a partir un desarrollo de tal autonomia en su dimension sustantiva o de contenido competencial. El reflejo de tal configuracion defectuosa se encuentra en la situacion de subordinacion jerarquica del ordenamiento local o de los ordenamientos estatal y autonomico. Con especial intensidad, se analiza el margen de la potestad normativa que queda actualmente a los municipios en una serie de materias especialmente ligadas al ejercicio de sus competencias. Mencion especial, para los bandos de los alcaldes, sobre cuya incapacidad de innovacion normativa se argumenta al final de la parte primera. Las restantes versan sobre los diversos aspectos del regimen juridico de los reglamentos locales.