Consumo de substâncias psicoativas nos jovens universitários... Qual a realidade?

  1. Olívia Costa Maria
Dirigida por:
  1. Ana Maria Galvão Director/a
  2. María José Díez Liébana Directora

Universidad de defensa: Universidad de León

Fecha de defensa: 03 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Ana María Sahagún Prieto Presidenta
  2. Maria José Almendra Rodrigues Gomes Secretario/a
  3. Eugenia María García Jorge Anés Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS BIOMÉDICAS

Tipo: Tesis

Resumen

El consumo de sustancias psicoactivas por parte de los jóvenes en un contexto académico de nivel superior es un tema preocupante de salud comunitaria, debido a los efectos nocivos directos implícitos, así como al cambio en sus estilos de vida. Por lo tanto, con el objetivo de promover la salud de los jóvenes, una mirada más cercana a este problema puede constituir una inversión significativa en términos de ganancias en salud a nivel individual y colectivo, contribuyendo al desarrollo y bienestar de este grupo de edad de la población. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivos principales: identificar el nivel de salud psicológica (depresión, ansiedad y estrés) e identificar los hábitos de consumo de sustancias psicoactivas de los estudiantes del Instituto Politécnico de Bragança, Portugal. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. Se utilizó una muestra de 392 estudiantes, representativa de la población de estudio. La recogida de datos se realizó en abril, mayo y junio de 2017, a través de un cuestionario autoadministado para recolectar datos sociodemográficos, nivel de salud mental y comportamientos asociados a hábitos de consumo de sustancias. La evaluación de la salud psicológica de los estudiantes se realizó a través de la Escala de Ansiedad, Depresión y Estrés (EADS21) y para determinar la existencia de conductas de riesgo en el contexto del uso de sustancias en varios aspectos dimensionales, se utilizó el DUSI-R. Como principales resultados destacamos que en Salud Mental la mayoría de los estudiantes universitarios tienen niveles de ansiedad, depresión y estrés que tienden a ser normales y de acuerdo com expectativas. Más del 25% de los estudiantes muestran índices de intensidad por encima de lo normal en las dimensiones de depresión y estrés, alcanzando casi un tercio en la dimensión de ansiedad. Las mujeres revelan una menor salud mental en todas las dimensiones: ansiedad, depresión y estrés en comparación con los estudiantes varones, sin embargo, con mayor evidencia en la dimensión de estrés. El ejercicio influye favorablemente en los niveles de estrés, ansiedad y depresión. El inicio de la actividad sexual afecta favorablemente los niveles de salud mental, con mayor expresión en la dimensión de depresión. El movimiento del lugar de residencia no altera los niveles de ansiedad, depresión y estrés de los estudiantes. Los estudiantes que consideran relevante una mayor formación en esta área, tienen un mejor índice de Salud Mental, con mayor expresividad en la dimensión de depresión. En vista de la identificación de conductas de riesgo en el contexto del uso de sustancias en varios aspectos dimensionales (Uso de Sustancias, Patrón de Conducta, Trastorno Mental, Habilidades Sociales, Estructura Familiar, Rendimiento Académico y Relación entre Pares), concluimos que: las tres sustancias con mayor frecuencia de consumo registradas en los últimos 30 días, previos a la encuesta, son el alcohol (76.7%), el cannabis (24.5%) y los analgésicos (15.7%). En promedio, ambos sexos presentan datos que superan el punto de corte, considerados problemáticos, a excepción de las dimensiones Uso de sustancias y Estructura familiar donde la mayoría de los encuestados parecen tener un nivel de intensidad considerado normal. Los varones destacan por revelar valores más pronunciados, es decir, más conductas de riesgo, a excepción de las dimensiones Patrón de conducta, Trastorno mental y Habilidades sociales. En las dimensiones anteriores, en las que los estudiantes tienen mayores niveles de riesgo, las diferencias son más moderadas entre los sexos. La práctica de ejercicio físico y el movimiento del lugar de residencia no afectan a las conductas multi-dimensionales asociadas al consumo de sustancias de los estudiantes. Los estudiantes están influenciados por el inicio de la actividad sexual negativamente en la dimensión de uso de sustancias y positivamente en la dimensión de Habilidades Sociales. Con la excepción de la dimensión de habilidades sociales, el comportamiento de los estudiantes está influenciado por la relevancia de la capacitación, y los estudiantes que no tienen necesidades de capacitación son más problemáticos. En general, la intensidad de las relaciones observadas nos remite a la importancia de desarrollar intervenciones para promover la salud y la alfabetización en salud más efectivas y específicas, mirando el contexto personal, comunitario y académico que contribuye al desarrollo, empoderamiento y bienestar de este grupo poblacional.