Estrategias semióticas de la publicidad gráfica española (1950-2000)

  1. MADRID CÁNOVAS, SONIA
Dirigée par:
  1. José Miguel Hernández Terrés Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 30 septembre 2003

Jury:
  1. Antonio Roldán Pérez President
  2. Milagros Fernández Pérez Secrétaire
  3. Covadonga López Alonso Rapporteur
  4. Miguel Angel López García Rapporteur
  5. Salvador Gutiérrez Ordóñez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 95567 DIALNET

Résumé

Nuestro interés por la publicidad desde el punto de vista semiótico, radica, fundamentalmente, en las relaciones "sintácticas" y estratégicas verboicónicas dentro del discurso publicitario gráfico. Esto es, para conocer el verdadero valor de los usos lingüísticos en la publicidad debemos revisar, además, el espacio semiótico de actuación del resto de sistemas semióticos como, por ejemplo, el visual. La primera hipótesis de nuestro trabajo cuestiona el hecho de que lo lingüístico sea irrelevante en la publicidad porque, pese a que en ésta la palabra haya disminuido cuantitativamente, no es menos cierto que también se ha proyectado (gracias a su relación con la imagen) en toros niveles hasta ahora desconocidos. La marca, como signo lingüístico, es fruto de esta interrelación verboicónica que la clasifica como un nombre propio singular frente al resto de nombres pertenecientes a esta categoría. Nuestro trabajo, que se nutre de un corpus de cincuenta años de publicidad gráfica española, recoge una evolución al respecto muy notable que se debe, en buena medida, a la mejora tecnológica de la imagen y a su mayor difusión en los medios. En tercer y último lugar, pero no por ello menos importante, deseamos comprobar la eficacia de una metodología que a nuestro juicio no ha tendio un desarrollo tan espectacular en España como en principio se le preveía dada su naturaleza interdisciplinar. Nos referimos, claro está, a la Semiótica. Y concretamente a la Semiótica aplicada al estudio de los textos publicitarios.