La disponibilidad de los bienes jurídico-penaleshacia una teoría para la selección y configuración de los bienes jurídico-penales colectivos

  1. SANTANA VEGA, DULCE MARÍA
Zuzendaria:
  1. Joan J. Queralt Jiménez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Santiago Mir Puig Presidentea
  2. José Ramón Serrano-Piedecasas Fernández Idazkaria
  3. Jesús María Silva Sánchez Kidea
  4. Alessandro Baratta Kidea
  5. Miguel Díaz García Conlledo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 73455 DIALNET

Laburpena

Frente a la primera edición del "Nuevo Derecho penal" surgida de la Ilustración y que fue concebida como un producto de las garantías, la segunda edición del mismo aparece vinculada a la irrupción de los bienes jurídico-penales colectivos y al cuestionario de aquéllas. Las mencionadas garantías se plasman en el Derecho penal en los denominados principios fundamentales o informadores del mismo, los cuales se proponen en el presente trabajo como "controles de calidad" para la selección y configuración de los bienes jurídico-penales colectivos, quienes están, sin embargo, obrando sobre aquéllos un efecto de difuminación y ampliando, muchas veces sin causa, la extensión del Derecho penal. El trabajo se halla dividido en siete Capítulos, precedido de otro de carácter introductorio en el que se aborda la ubicación sistemática del tema. El Capítulo primero tiene como objeto la diferenciación entre funciones, fines y principios del Derecho penal, configurando a los últimos como exclusivos instrumentos de selección y configuración de los reiterados bienes jurídico-penales. Partiendo de esta premisa básica, los restantes Capítulos del trabajo se ocupan, tras una breve caracterización y justificación de la fundamentación constitucional de cada principio, de analizar el nivel de verificación de los citados principios en los tipos protectores de bienes jurídico-penales colectivos.