El derecho de peticiónestudio jurídico en los sistemas italiano, alemán, comunitario, estadounidense y español

  1. Álvarez Carreño, Santiago M.
Dirigée par:
  1. Antonio Martínez Marín Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Ramón Martín Mateo President
  2. Ricardo García Macho Secrétaire
  3. Francisco Sosa Wagner Rapporteur
  4. Lorenzo Martín-Retortillo Baquer Rapporteur
  5. Albrecht Weber Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 65528 DIALNET

Résumé

El trabajo enfrenta el estudio de uno de los derechos fundamentales que menor desarrollo doctrinal y jurisprudencial tiene en el sistema jurídico español vigente. Estructurado en tres partes: la primera, dedicada a los ordenamientos europeos; la segunda, que estudia la realidad estadounidense; y, la tercera, consagrada al ordenamiento español. En cada una de ellas se analiza tanto la evolución histórica, como la garantía constitucional así como las manifestaciones del instrumento peticionario en los distintos niveles territoriales -regional y local- y en las relaciones de especial sujeción. La investigación realizada permite afirmar la necesidad de elaborar una Ley Orgánica reguladora del derecho de petición que, superando los postulados de la Ley franquista de 1960, resuelva determinadas dudas e incomprensiones que en relación a este casi olvidado derecho fundamental todavía reducen más la escasa virtualidad que el viejo y venerable derecho de petición puede todavía tener en los sistemas jurídicos de finales del siglo XX.