Thomas Phayer y the boke of chyldren (1546)estudio meta (textual) del primer tratado pediátrico en lengua inglesa

  1. DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, MARÍA VICTORIA
unter der Leitung von:
  1. Alicia Rodríguez Alvarez Doktorvater/Doktormutter
  2. Gregorio Rodríguez Herrera Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 10 von Juni von 2010

Gericht:
  1. Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez Präsident/in
  2. Dolores Fernández Martínez Sekretär/in
  3. Juan Camilo Conde Silvestre Vocal
  4. Trinidad Guzmán González Vocal
  5. Pedro Betancor León Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La importancia de Thomas Phayer y The Boke of chyldren (1544, 1546) para la Historia de la Pediatría reside en que este tratado se considera la primera monografía sobre medicina infantil escrita íntegramente en inglés, de modo que el autor sentó precedente con respecto al propósito comunicativo, estructura, contenidos, vocabulario y estilo del género. El estudio del marco histórico que rodea a The Boke of chyldren contribuye a clarificar la relación entre infancia y medicina a lo largo de los siglos ( y en diferentes sociedades clave) mostrando, además, su posible influencia en la obra de Phayer. Por su parte, la inclusión de la biografía y trayectoria profesional del autor, así como de las circunstancias científicas, literarias y socioculturales que determinaron la redacción y publicación de este tratado, ayuda a contextualizarlo y aproximarse al estado de la medicina y la lengua inglesa del siglo XVI, llegando a comprender, hasta cierto punto, las decisiones de carácter lingüístico, pragmático y expresivo que justifican la configuración de los distintos capítulos. Finalmente, el análisis detallado del discurso cient'ficio de THE BOKE OF CHYLDREN, en sus vertientes proposicional y metadiscursiva, sirve para establecer las principales características y metadiscursiva, sirve para establecer las principales características y particularidades de la obra en cuanto a su composición textual; indicar las diversas etrategias comunicativas