La recepción de Shakespeare en los teatros nacionales franquistas

  1. Montalbán Martínez, Nicolás
Dirigée par:
  1. Graham Keith Gregor Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 novembre 2011

Jury:
  1. Ángel Luis Pujante Álvarez-Castellanos President
  2. Laura Campillo Arnaiz Secrétaire
  3. Jesús Tronch Pérez Rapporteur
  4. Elena Bandín Fuertes Rapporteur
  5. Francesca Rayner Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La presente tesis doctoral es un estudio exhaustivo de la recepción de Shakespeare desde 1939 hasta 1975 (período de la dictadura de Franco). El trabajo comienza desgranando el canon de las producciones de Shakespeare en España desde 1772 hasta 1936, comenzando por las primeras producciones, para continuar analizando el teatro shakespeariano durante la dictadura de Primo de Rivera y la II República. Este preámbulo nos servirá para comprobar posibles influencias en la conformación del canon del teatro franquista y de la forma de representar las obras de Shakespeare. Profundizaremos en el estudio de los condicionantes políticos y culturales en la España de Franco, determinando cuál fue el papel de la censura en España y de la ideología que sustenta al régimen del dieciocho de julio de 1936. A continuación se vislumbra un rápido bosquejo de las producciones shakespearianas en países de ideología análoga en la misma franja temporal para estudiar posibles paralelismos. Para el estudio del canon shakespeariano se utilizan los fondos documentales existentes en torno a la prensa del momento, así como los archivos de la censura y las colecciones fotográficas de las obras representadas, todas ellas comentadas. No menos importante resulta la profundización en los agentes responsables de la praxis teatral del momento, así como sus pautas de conducta en sus diversas producciones. Todo ello nos servirá para establecer unas conclusiones en torno a la recepción de Shakespeare en los teatros nacionales franquistas.