Género, sexo y formación de femeninos

  1. Gutiérrez Ordóñez, Salvador 1
  1. 1 Universidad de León, Real Academia Española
Journal:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

ISSN: 1137-2346

Year of publication: 2019

Issue: 25

Pages: 655-685

Type: Article

More publications in: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

Abstract

This work studies semantic gender from a functional perspective, avoiding extensional representations. The existence of vertical relationships (genus-species or hyperonymy) and horizontal (cohiponymy) is defended. It is concluded that sequences like hombre are the expression of two meanings: hombre1 and hombre2: hombre1 (‘rational animal’, opposed to god, angel…) is synonymous of person, ‘human being’ and is the base of derivatives such as humanity and humanism. In the other hand, hombre2 (‘rational animal male’) is heteronymous opposed to woman and synonymous of varón; hombre2 is the base of derivatives like hombría, hombrón…). Different classes of noums as epicenes, commons, heteronyms and ortonyms are analysed using schemes that reflect their possibilities. The collective values of couple of signs as padres, reyes… are studied separately. Finally, the process of creating new feminine noums from ortonyms is explained.

Bibliographic References

  • ALARCOS LLORACH, Emilio (1994): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  • ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2012): “Modisto”. En Álvarez de Miranda (2016: 100-4).
  • ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (2016): Más que palabras. Madrid: Galaxia Gutenberg.
  • ÁLVAREZ, Alicia (2008): “No lo hacen mal para ser chicas”. La nueva España, 29/11/2008.
  • AMBADIANG, Théophile (1999): “La flexión nominal: Género y número”. En I. Bosque & V. Demonte (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 4843-913.
  • BELLO, Andrés (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Con las notas de Rufino José Cuervo. Ed. de R. Trujillo. Madrid: Arco/Libros, 1988, 2 vols.
  • BOSQUE, Ignacio (2012): “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. El País, 4/3/2012.
  • BOSQUE, Ignacio & Violeta DEMONTE (1999): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:
  • Real Academia Española / Fundación José Ortega y Gasset / Editorial Espasa Calpe S. A.
  • COSERIU, Eugenio (1977): Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos.
  • DH = Real Academia Española (1933-36): Diccionario histórico de la lengua española. En línea: <http://web.frl.es/DH1936.html>.
  • DLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario de la lengua española. En línea: <https:del.rae.es>.
  • DPD = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
  • ESCANDELL, María Victoria (2004): Fundamentos de semántica composicional. Barcelona: Ariel.
  • ESCANDELL, María Victoria (2007): Apuntes de semántica léxica. Madrid: UNED.
  • ESCANDELL, María Victoria (2018, preprint): «Reflexiones sobre el género como categoría gramatical. Cambio ecológico y tipología lingüística». En M. Ninova (ed): De la lingüística a la semiótica: trayectorias y horizontes del estudio de la comunicación. Sofia: Universidad S. Clemente de Ojrid.
  • GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2006): Hablar y escribir correctamente, II. Madrid: Arco/Libros.
  • GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (1981): Lingüística y semántica (aproximación funcional). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (1989): Introducción a la semántica funcional. Madrid: Síntesis.
  • GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, Salvador (2018): “Sobre ‘pilota’, ‘portavoza’, ‘miembra’ y otros femeninos”. El Mundo, 10/2/2018. Instituto Cervantes (2011): Guía de comunicación no sexista. Madrid: Aguilar.
  • KLEIBER, Georges (1990): La semántica de prototipos. Categoría y sentido léxico. Madrid: Visor Libros.
  • LLITERAS, Margarita (coord.) (2003): Lengua y discurso sexista. Guía de estilo, 1, Junta de Castilla y León.
  • LLITERAS, Margarita (2008): “Del género derivativo al género flexivo”. En Gramma-temas 3, España y Portugal en la tradición gramatical. León: Universidad de León, 125-48.
  • LLITERAS, Margarita, M.ª Ángeles SASTRE, Rodrigo CARRERA, Carmen APARECIDA (2004): Género sin dudas en el ámbito profesional. Valladolid: Junta de Castilla y León / Grupo Gentia.
  • MÁRQUEZ, María (2013): Género gramatical y discurso sexista. Madrid: Editorial Síntesis.
  • MARTÍNEZ, José Antonio (1977): “Los elementos de la gramática y el género en castellano”. Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach, I. Oviedo: Universidad de Oviedo 165-192.
  • MIGUEL, Raimundo DE (1893): Nuevo diccionario latino-español etimológico. Madrid: Sáez de Jubera, Hermanos Editores.
  • MORENO CABRERA, Juan Carlos (2012): “Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüistas en la sociedad. Reflexiones críticas”. En línea: <http://infoling.org/repositorio/MORENOSEXISMO.pdf>.
  • MOSTERÍN, Jesús (2007): China. Historia del pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.
  • NEBRIJA, Elio Antonio DE (1492): Gramática sobre la lengua castellana. Edición, estudio y notas de Carmen Lozano. Madrid: Real Academia Española.
  • NGBLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2011): Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • NGLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • ROCA, Ignacio M. (2005): “La gramática y la biología en el género del español (1.ª parte)”. Revista Española de Lingüística 35/1, 17-44.
  • ROCA, Ignacio M. (2006): “La gramática y la biología en el género del español (2.ª parte)”. Revista Española de Lingüística 35/2, 397-432.
  • ROCA, Ignacio M. (2009): “Todas las vascas son vascos, y muchos vascos también vascas. Género y sexo en el castellano”. Boletín de la Real Academia Española LXXXIX/CCXCIX, 2-41.
  • ROCA, Ignacio M. (2013): “El doblete de género: más que inútil, contraproducente”. Español Actual 99/2013, 130-148.
  • RODRÍGUEZ DÍEZ, Bonifacio (2005): El género: del latín al español. Los nuevos géneros del romance. León, Universidad de León.
  • SMITH AVENDAÑO DE BARÓN, Gloria (2012): Sustantivos que plantean dudas sobre su formación en femenino cuando se trata de profesiones, títulos y actividades. Cuadernos de Lingüística Hispánica 19, 63-112.
  • SPERBER, Dan & Deirdre WILSON (1986): Relevance. Communication and Cognition. Oxford: Blackwell. Tr. esp. de E. Leonetti: La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor, 1994.
  • VALCÁRCEL, Amelia (2018): “La gramática no es la vida”. El País, 1/8/2018. En línea: <https: /elpais.com/elpais/2018/07/31/opinion/1533052838_433227.html>.
  • VIGARA TAUSTE, Ana María (1999): “¿Árbitra”. En Fundéu: El cajetín de la lengua En línea: <http://webs.ucm.es/info/especulo/cajetin/arbitra.html>.
  • VIGARA TAUSTE, Ana María (2008): “Miembra”. En Fundéu: El cajetín de la lengua. En línea: <https://webs.ucm.es/info/especulo/cajetin/miembra.html>.
  • http://infoling.org/repositorio/MORENOSEXISMO.pdf
  • http://infoling.org/repositorio/MORENOSEXISMO.pdf