La reflexión traductora desde la antigüedad romana hasta el siglo XVIIIUna propuesta de interpretación

  1. Pérez González, Maurilio
Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 1996

Número: 10

Páginas: 107-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Resumen

The recipe T 22-27 for preparation of purple-dye in the so-called Compositiones ad tingenda_musiva begins as follows: 'Conquilium nascitur in omne mare, plus quam in insula in his lacis'. The untenable reading lacis should probably be restored to <pe>lacis (= pelagis), taking into account both the balance of the text and that pelagia was the name of a kind of purple-fish according to Pliny the Elder (nat. ix. 131).

Referencias bibliográficas

  • J. C. Santoyo, Traducción, traducciones, traductores. Ensayo de bibliografía española, León 1987.
  • .J. C. Santoyo, Bibliografía de la traducción (en español, catalán gallego y vasco), León 1996.
  • V. García Yebra, En tonto a la traducción. Teoría. Crítica. Historia, Madrid 1989.
  • M. Pérez González, «Herman el Alemán, traductor de la escuela de Toledo. Estado de la cuestión», Minerva, 6 (1992), 269-283.
  • M. Pérez González, «Rogerius Bacon, teórico de la traducción», Estudios Humanísticos. Filología, 14 (1992), 269-277.
  • M. Pérez González, «Los primeros documentos cancillerescos castellanos y su dependencia latina», Fidus interpres (eds. J. C. Santoyo et alii), León 1987, vol. I, 83-90.
  • M. Pérez González, «Leonardo Bruni y su tratado De interpretatione recta», trabajo recientemente publicado en CFC-ELat, 8 (1995), 193-233.
  • M. Pérez González, «La traducción literaria según Leonardo Bruni», también publicado ya en La Recepción de las Artes Clásicas, Cáceres 1996, 377-384.
  • M. Pérez González, «La traducción en el siglo XVII según Salmasio», recientemente entregado para su publicación en las Actas del Simposio Internacional sobre Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Luis Gil, celebrado en Alcañiz (2-6N/1995).
  • Miguel Ángel Vega (ed.), Textos clásicos de teoría de la traducción, Madrid 1994.
  • M. F. Rener, Intetpretatio. Language and translation from Cicero to Tytler, Amsterdam 1989.
  • A. Traina, 'Vortit barbare': le traduzioni poetiche da Livio Andronico a Ciceron, Roma 1974.
  • B. Gentile, «Alcune osservazioni su teoria e prassi della traduzione nella cultura romana arcaica», Lo spettacolo del mondo antico, Roma-Bari 1976, 89-107.
  • H. E. Richter, Übersetzen und Übertragen in der römischen Literatur, Diss., Coburg 1938.
  • J. Kaimio, The Romans and the Greek language, Helsinki 1976, 271-294.
  • A. López - A. Pociña, Publio Terencio Afro. Comedias Madrid 1986, 150-151).
  • J. C. Santoyo, «Del scriptorium a la academia. Acerca de córno, clónde, cuándo y por qué la reflexión teórica se ha ido incorporando al quehacer traductor», que próximamente se publicará en la revista Parallèles, de la Universidad de Ginebra.
  • R. Klöpfer, Die Theorie der literarischen Übersetzung, Munich 1967.
  • V. García Yebra, «¿Cicerón y Horacio preceptistas de la traducción?», CFC, 16 (1979-80), 139-154.
  • L. Gamberale, La traduzione in Gellio, Roma 1969.
  • V. Larbaud, «Sous l invocation de Saint Jérôme», NRF, París 1946.
  • M. Ballard, De Ciceron a Benjamin. Traducteurs, traductions, rejlexions, Lille 1992.
  • T. R. Steiner, English translation theoty: 1650-1800, Amsterdam 1975.
  • G. Mounin, Teoria e storia della traduzione, Turín 1965.
  • E. Díez Echarri - J. M. Roca Franquesa, Historia de la literatura española e hisponoamericana, Madrid 1966.
  • L. Rubio - T. González Rolán, Pánfilo o el arte de amar. Texto, introducción, traducción, aparato crítico y notas, Barcelona 1977.
  • M. A. Marcos Casquero, «El tema troyano en la Edad Media. Guido delle Colonne, ¿traductor de Benoît de Sainte Maure?», Estudios Humanísticos (Filología), 15 (1993), 79-99.
  • A. Fontán, Humanismo romano, Barcelona 1974.
  • L. Gil Fernández, Panorama social del humanismo espariol (1500-1800), Madrid 1981.
  • M. Batllori, Humanismo y Renacimiento. Estudios hispano-europeos, Barcelona 1987.
  • J. C. Santoyo, «Aspectos de la reflexión traductora en el Siglo de Oro español», Muratoridi Babele (ed. Ivr Grazia Profeti), Milán 1989, 263-273.
  • M. Pérez González, «La traducción literaria seg ŭn Leonardo Bruni», La Recepción de las Artes Clásicas en el siglo XVI», Cáceres 1996, 377-384.
  • Lutero, Sendbrief vom Dolmetschen. En Das Problem des Uebersetzens (dir. H. J. Störig), Stuttgart 1963, 14-32.
  • V. García Yebra, «Lutero, traductor y teórico de la traducción», Arbor, 399 (1979), 323-334.
  • W. Russell Bowie, «History of English Biblie», Encyclopedia American, t. III.
  • E. Cary, Les grands traducteurs français, Ginebra 1963.
  • 1. Calero, «Sobre la teoría de la traducción de Luis Vives», Homenatge a José Esteve Forriol, Valencia 1990, 39-46.
  • C. Chaparro Gómez, «Traducción y humanismo», Mnemosynum C. Codoñer a discipulis oblatum (ed. A. Ramos Guerreira), Salamanca 1991, 45-54.
  • R. Zuber, Les belles infidèles et la formation du gatt classique, París 1968.
  • Schottelius, Ausführliche Arbeit von der Teutschen Haubt Sprache (sic), reeditada por W. Hecht, Tübingen 1967.