El regionalismo en la arquitectura religiosa de posguerra en Asturiasel proyecto neoprerrománico para la reconstrucción de la iglesia parroquial de La Felguera, Langreo

  1. Fernández García, Noelia
Revista:
Liño: Revista anual de historia del arte

ISSN: 2341-1139 0211-2574

Año de publicación: 2017

Número: 23

Páginas: 115-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/LI.23.2017.115-124 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Liño: Revista anual de historia del arte

Resumen

Tras el establecimiento de la dictadura en la España de la posguerra, la arquitectura se vio supeditada a sus intereses políticos e ideológicos, hecho que unido al aislamiento del país desembocó en la recuperación de las formas constructivas anteriores y, por ende, de los historicismos. El proceso de reconstrucción de la arquitectura religiosa estuvo marcado, en gran medida, por la línea regionalista o casticista, motivo por el que, en el caso del Principado de Asturias, destaca la recuperación del prerrománico asturiano. El primer proyecto para la reconstrucción de la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Turiellos se presenta como el ejemplo más patente del uso del neo-prerrománico para estas arquitecturas, a pesar de no haber llegado a materializarse.

Referencias bibliográficas

  • RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier, Asturias bajo el franquismo, Oviedo, La Nueva España, 2010
  • TREVIÑO CARRILLO, Bárbara, “La utopía ruralista del primer franquismo en los planes de reconstrucción de la posguerra”, en línea, http://hispanismo.cervantes.es/ documentos/trevino.pdf
  • RUIZ, David, “Guerra Civil y Franquismo (1936-1975)” en Asturias Contemporánea 1808-1975, Madrid, Editorial siglo veintiuno de España, 1981
  • JOVER ZAMORA, José María (dir.), “La época de Franco (1939-1975). Política. Ejército. Iglesia. Economía y administración”. Enciclopedia Historia de España Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1996
  • MORADIELLOS, Enrique, La España de Franco (1939- 1975). Política y Sociedad, Madrid, Editorial Síntesis, 2000
  • MAS TORRECILLAS, Vicente Javier, Arquitectura social y Estado entre 1939 y 1957. La Dirección General de Regiones Devastadas. (Tesis doctoral). UNED, 2008
  • ANDRÉS EGUIBURU, Miriam, La reconstrucción de Gijón. La labor de la Dirección General de Regiones Devastadas, RIDEA, Oviedo, 2011
  • BOZAL, Valeriano, “Arte, ideología e identidad en los años del franquismo”. Ondare, 25, San Sebastián, 2006
  • CABRERA GARCÍA, María Isabel, “El pasado como condición: discurso artístico e identidad nacional durante el primer franquismo” en Restaurando la memoria (España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra), Gijón, Trea, 2010
  • FLORES, Carlos, “La obra de Regiones Devastadas en el contexto de la arquitectura española contemporánea” en Arquitectura en Regiones Devastadas, MOPU, Madrid, 1987
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión, “Algunas reflexiones en torno a la restauración monumental en la España de posguerra: rupturas y continuidades”, en Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española, Madrid, Abada, 2012
  • ANDRÉS EGUIBURU, Miriam, “La transformación de una imagen: la reconstrucción de la iglesia de San Pedro en Gijón”, en Liño, 16, Oviedo, 2010
  • ANDRÉS EGUIBURU, Miriam, “Imágenes de posguerra: adopciones y transformaciones en el paisaje asturiano” en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 5, 2015
  • URÍA, Jorge, Cultura oficial e ideología en la Asturias franquista: el IDEA, Oviedo, Ethos, 1984
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión, “Fernando Chueca Goitia y el arte mudéjar aragonés: arquitectura, historia y restauración. La intervención en la iglesia de San Félix de Torralba de Ribota (1953-1972)”, en línea, http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero10/ intervencion/estudios2/articulo6.php
  • VÁZQUEZ DE CASTRO, Antonio, “Una experiencia arquitectónica en la dictadura” en Arquitectura en Regiones Devastadas, MOPU, Madrid, 1987
  • GARCÍA CUETOS, María Pilar, “Heritage and ideology. Monumental restoration and francoist sites of memory” en Heritage in conflict, Memory, History, Architecture, Aracne, Ariccia, 2015
  • ANDRÉS EGUIBURU, Miriam, “Paisajes emblemáticos e identidad nacional: la reconstrucción de la Santa Cueva de Covadonga”, en XVIII Congreso Español de Historia del Arte. Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia, Santiago de Compostela, 2012
  • ANDRÉS EGUIBURU, “Historicismos y regionalismos en la reconstrucción de posguerra: el Neoprerrománico Asturiano”, en Artigrama, 25, 2010
  • PLATERO, Ramón, Templos parroquiales construidos durante el pontificado de Fray Ramón Martínez Vigil,O. P. (1884-1904), Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2005
  • ARANDA IRIARTE, Joaquín, Autores de arquitectura en Asturias, Madrid, Rigel, 2011
  • VALLE LECUE, José Ramón, Tasación perital de daños,1939. Archivo General de la Administración (en adelante, AGA), Fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas, caja 3941
  • VALLE LECUE, José Ramón, Memoria del proyecto de Santa Eulalia de Turiellos, 1939. Fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas, caja 3941, carpeta 1
  • ZUVILLAGA Y ZUBILLAGA, José Francisco, Iglesia parroquial de La Felguera. Memoria descriptiva, hoja 1, 1941. Fondo de la Dirección General de Regiones Devastadas, caja 3941
  • BERENGUER, Magín, Las pinturas murales de las iglesias asturianas, París, Éditions du Centre International d’Études Romanes, 1962