La materialización de la memoria más próxima.Dos ejemplos de arquitectura religiosa del primer franquismo en Asturias: un patrimonio menospreciado y en peligro

  1. Fernández García, Noelia 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Journal:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Year of publication: 2015

Issue: 16

Pages: 164-179

Type: Article

More publications in: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Abstract

The analysis of the architecture carried out during Franco’s dictatorship has experienced a significant evolution due to new studies which go from the most general views to investigations focused on specific organisms. However, religious architecture seems to have been set aside, especially in the Princedown of Asturias, in spite of its ability to show the unity between aesthetics and ideology during this period. Considering these gaps, this paper aims to encourage the heritage recognition, preservation and valorization of this religious architecture, basing on bibliographic studies, heuristic work and field work.

Bibliographic References

  • Diario El Comercio, [en línea], enero de 2008, http://www.elcomercio.es/gijon/20080128/aviles/puertogarantiza-futuro-iglesia-20080128.html [18/03/2015]
  • Diario La Nueva España, [en línea], febrero 2010, http://www.lne.es/aviles/2010/02/11/cultura-exigemantenga-proteccion-iglesia-san-juan-nieva/871657.html [08/03/2015]
  • Diario La Nueva España, [en línea], marzo 2009 http://www.lne.es/aviles/2009/03/17/san-juan-arte-oestorbo/736241.html [28/03/2015]
  • Diario La Nueva España, [en línea], abril 2014 http://www.lne.es/aviles/2014/04/09/iglesia-san-juannieva-castelao/1569011.html [15/03/2015]
  • AA.VV. (1984). Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo: Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
  • AA.VV. (2004). Parroquia de San Pedro de La Felguera. Cincuentenario del templo 1954-2004. La Felguera: Gráficas Lux.
  • ADAMS FERNÁNDEZ, Carmen (2002). <<Enrique Rodríguez Bustelo>>. En: Luis Feás Costilla (coord), Artistas Asturianos, Tomo X, Arquitectos. Oviedo: Hércules Astur.
  • ALONSO PEREIRA, Juan Ramón. (1996). Historia general de la arquitectura en Asturias. Oviedo: Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
  • ÁLVAREZ CASTELAO, Ignacio (1944). Proyecto de iglesia y casa rectoral en la zona industrial de San Juan de Nieva. Archivo Histórico de Asturias.
  • ANDRÉS EGUIBURU, Miriam. <<Historicismos y regionalismos en la reconstrucción de posguerra: el Neoprerrománico Asturiano>>. Artigrama (Zaragoza), 25, (2010).
  • BLANCO, Manuel (1987). <<España Una>>. En: Dirección General de Arquitectura y Edificación (ed.), Arquitectura en Regiones Devastadas. Madrid: MOPU.
  • CERCEDA CAÑIZARES, Francisco José (2012). <<La Junta Nacional de Reconstrucción de Templos (1941-1975)>>. En: María Pilar García Cuetos, María Esther Almarcha Núñez-Herrador y Ascensión Hernández Martínez (coords.), Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Madrid: Abada.
  • CHUECA GOITIA, Fernando (1947). Invariantes castizos de la arquitectura española. Madrid: Dossat.
  • CIRICI PELLICER, Alexandre (1977). La estética del franquismo. Madrid: Editorial Gustavo Gili.
  • DOMÉNECH GIRBAU, Luis (1987). <<Corrientes de la arquitectura española de posguerra>>. En: Arquitectura en Regiones Devastadas. Madrid: MOPU.
  • FLORES, Carlos (1987). <<La obra de Regiones Devastadas en el contexto de la arquitectura española contemporánea>>. En: Arquitectura en Regiones Devastadas: Madrid: MOPU.
  • GARCÍA CUETOS, María Pilar. (2008). <<La restauración en la España del Nacionalcatolicismo: Caudillaje y Cruzada>>, en XVII Congreso Nacional de Historia del Arte. Barcelona: en prensa.
  • GARCÍA CUETOS, María Pilar. <<La Historia del arte como ciencia aplicada al patrimonio>>, [en línea], junio 2013 http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero12/estudiosgenerales/experiencias/articulo.php [01/10/2014]
  • GARCÍA CUETOS, María Pilar; ALMARCHA NÚÑEZ, María Esther y HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión (coords.) (2010). Restaurando la memoria. España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra. Gijón: Trea.
  • GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto (2009). Arte y Estado. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • LLORENTE, Ángel (1995). Arte e ideología en el franquismo (1936-1975). Madrid: Visor.
  • MANGAS VILLA, Luis (coord.) (2008). Catálogo urbanístico de Langreo, [en línea], mayo 2008 http://www.langreo.as/pdf/normativa_municipal/NORMATIVA_CATALOGO_08.pdf[30/04/2015]
  • MAS TORRECILLAS, Vicente Javier (2008). Arquitectura social y Estado entre 1939 y 1957. La Dirección General de Regiones Devastadas. (Tesis doctoral). UNED.
  • PÉREZ ROJAS, Francisco Javier (1994). <<La arquitectura de posguerra>>. En: Francisco Javier Pérez Rojas y Manuel García Castellón (coords), El siglo XX. Persistencias y rupturas. Madrid: Sílex.
  • PLAZAOLA, Juan (1964). El arte sacro actual. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • VALLE LECUE, José Ramón (1939). Memoria del proyecto de Santa Eulalia de Turiellos. Archivo General de la Administración.
  • VÁZQUEZ DE CASTRO, Antonio (1987). <<Prólogo. Una experiencia arquitectónica en la dictadura>>. En: Arquitectura en Regiones Devastadas. Madrid: MOPU.
  • WAHNÓN, Sultana (1999). La estética literaria de posguerra. Amsterdam: Rodop.
  • ZUVILLAGA Y ZUBILLAGA, José Francisco (1941). Iglesia parroquial de La Felguera. Memoria descriptiva. Archivo General de la Administración.