La educación como paradigma para alcanzar la igualdad y el papel de la mujer como protagonista del cambio

  1. Paula Soto, Gregorio
Zuzendaria:
  1. María Ángeles González Bustos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 2021(e)ko urria-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Ana Belén Casares Marcos Presidentea
  2. Miguel Ángel González Iglesias Idazkaria
  3. María Luisa Roca Fernández-Castanys Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 698153 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Referente al tema; la educación como paradigma para alcanzar la igualdad y el papel de la mujer como protagonista del cambio. Se puede decir que a pesar de los avances que se han en España y República Dominicana, se considera que existen muchas barreras que deben ser removidas para que la mujer pueda participar plenamente en las tomas de decisiones importantes y a la vez sean compensadas de forma equitativa en relación a los hombres. El liderazgo de la mujer ha sido muy restringido por parte de los ideales imponentes de las doctrinas machistas, sistema que poco a poco ha estado en procesos de flexibilización al ver los resultados positivos que se han obtenidos desde la integración de la mujer en la fuerza laboral pública y privada. El marco constitucional que han establecido los países en todo el mundo, además de los tratados, convenios, acuerdos y otros, son el punto de partida que garantizan los derechos de igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, se entiende que todavía falta la mayor parte por conquistar en términos de igualdad de derechos. Pues la desigualdad es un mal que golpea a todos los sectores de la sociedad, empezando con la educación, la cual por su gran incidencia en el diseño de costumbres en la formación de las personas y de los pueblos, es en muchos casos mal utilizadas como una plataforma de conseguir objetivos personales subyugando a los demás que por falta de la misma no conocen sus derechos y a veces, aunque conozcan sus derechos no saben cómo exigirlo. Desde el planteamiento antes expresado se despliega la idea central de la presente investigación. El impacto se espera de la misma, es que influye en las tomas decisiones gubernamentales y en todos los ámbitos de la administración pública y privada, concientizando no solo a los funcionarios de ambas naciones sino también a cada ciudadano para que la igualdad de derecho sea más que una teoría plasmada en las constituciones de los países, se convierta en una realidad vivida.