Respuestas adaptativas de los cazadores-recolectores del Pirineo occidental durante el Pleistoceno e inicios del Holocenola gestión del sílex de Urbasa en Mugarduia sur, Portugain y Antoliñako koba

  1. AGUIRRE RUIZ DE GOPEGUI, MIKEL
unter der Leitung von:
  1. Javier Fernández Eraso Doktorvater/Doktormutter
  2. José Antonio Mujika Alustiza Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 von Oktober von 2021

Gericht:
  1. Javier Baena Preysler Präsident/in
  2. Antonio Tarriño Vinagre Sekretär/in
  3. Ana Neira Campos Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 156787 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Se estudia la tecnología lítica de dos talleres prehistóricos en la sierra de Urbasa: Portugain (Aziliense) y Mugarduia sur (Gravetiense), de inicios del Holoceno y del Pleistoceno respectivamente, realizándose su caracterización tecnológica mediante el Sistema Lógico Analítico y la Tipología Analítica de G. Laplace. Asimismo, se ha rastreado este mismo de sílex de Urbasa en los niveles arqueológicos correspondientes a estos tecnocomplejos en el yacimiento de Antoliñako koba para estudiar el problema de la selección y el transporte, y se realiza un estudio espacial del nivel 7 gravetiense, a partir del cual se elabora una hipótesis sobre la funcionalidad del llamado buril de Noailles, relacionándolo con la actividad social simbólica del tatuaje. Finalmente, aplicando los métodos de la llamada ¿perspectiva WABI¿, se estudia la movilidad residencial de los cazadores-recolectores del Cantábrico oreiental para conocer sus respuestas adaptativas a los grandes cambios climáticos de finales del Pleistoceno y los inicios del Holoceno.