Voces y otredad. De las Cartas desde mi celda a Bécquer y las brujas

  1. LÓPEZ SANTOS, Miriam 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2022

Número: 31

Páginas: 503-514

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL31.2022.29732 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

La crítica especializada ha relacionado las leyendas de las cartas Desde mi celda de Bécquer con la insistencia por parte del autor en la búsqueda y recuperación del folclore y de las tradiciones populares. No obstante, el acercamiento a las mismas exige una doble lectura. La riqueza polifónica muestra que, al Bécquer folclorista, habría de añadírsele su faceta de lector afamado, imprescindible en su configuración como narrador de historias. El escritor sevillano mira al pueblo, recoge y bebe de la tradición, pero la filtra a través del prisma del movimiento gótico, de los ecos que aún permanecían en la literatura y que se atisbaban en las últimas manifestaciones de las narraciones románticas y en la incipiente narrativa realista. El largometraje recientemente estrenado Bécquer y las brujas ahonda en esta riqueza polifónica de una figura, construida desde la más pura otredad: la de la bruja.

Referencias bibliográficas

  • AMORES,M.(1999). “¿Son poéticas las brujas? En torno a tres cartas Desde mi celda de Gustavo Adolfo Bécquer”. En Brujas demonios y fantasmas en la literatura fantástica hispánica, J. Pont (ed.), 191-203. Lleida: Universitat de Lleida.
  • BRUZOS,A. (2005). “Análisis de la enunciación irónica: del tropo a la polifonía”. Pragmalingüistica 13, 25-49.
  • BURKE,E.(2005). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. Madrid: Alianza Editorial.
  • CARO BAROJA, J. (1995 [1966]). Las brujas y su mundo. Madrid: Alianza.
  • DÍEZ DE REVENGA,F.J. (2007-2008). “Brujas en Gustavo Adolfo Bécquer, Cartas desde mi celda”. Estudios Románicos 16-17, 369-387.
  • DOMÍNGUEZLASIERRA,J. (1999). “Bécquer desde Veruela”. Mar oceana: Revista del humanismo español e iberoamericano 3, 153-165.
  • DUCROT,O.(1984). El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós.
  • ESTRUCH TOBELLA, J. (2020). Bécquer. Vida y época. Madrid: Cátedra.
  • FABRA SOLDEVILLA,FR. (1838). Filosofía de la Legislación Natural fundada en la Antropología o en el conocimiento de la naturaleza del hombre y de sus relaciones con los demás seres. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos.
  • FERNÁNDEZ,P. (2018). “Construyendo a la lectora moderna: lecturas emocionales para nuevas comunidades interpretativas. La Galería fúnebre (1831) de Agustín Pérez Zaragoza”. En La cultura de las emociones y las emociones en la cultura española contemporánea (siglos XVIII-XXI), L. E. Delgado, P. Fernández y J. Labanyi (eds.), 75-98. Madrid: Cátedra.
  • FISHER,M.(2016). Lo raro y lo espeluznante. Barcelona: Alpha Decay.
  • HAMON,PH. (2007). Imageries. Littérature et images au XIX siècle. Paris: José Corti.
  • KANTA,E. (1984). Lo bello y lo sublime: ensayo moral y estético. Madrid: Austral.
  • LARA ALBEROLA,E. (2019). “La brujería en la narrativa histórica española contemporánea (desde 1970 hasta la actualidad)”. Revista de Humanidades 37, 35-72.
  • LARRA,M.J.(1984). “¿Quién es el público y dónde se encuentra?”. En Artículos, 127-138. Madrid: Cátedra.
  • LÓPEZ SANTOS,M. (2010). La novela gótica en España (1788-1833). Vigo: Academia del Hispanismo.
  • LÓPEZ SANTOS,M. (2020). Las llaves para el castillo. Claves interpretativas de la novela gótica. Berlín: Peter Lang.
  • PALOMO,M.P. (1985). “El mito del Moncayo en la prosa becqueriana”. Turia 1, 13-19.
  • ROAS,D. (2001). “La amenaza de lo fantástico”. En Teorías de lo fantástico, D. Roas (ed.), 7-44. Madrid: Arco / Libros.
  • ROAS,D. (2011). La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española del siglo XIX. Madrid: Devenir Ensayo.
  • RUBIO JIMÉNEZ,J. (2019). “Introducción”. En Desde mi celda, G. A. Bécquer, 9- 133. Madrid: Cátedra.
  • SEBOLD,R. (1989). Bécquer en sus narraciones fantásticas. Madrid: Taurus.
  • SPRENGER,J. (2004 [1486]). Malleus Maleficarum. Valladolid: Maxtor.
  • ZAVALA,I. (1995). “Erotismo y terror; el fantasma del texto o cuando los espejos tienen manchas”.España Contemporánea: Revista de Literatura y Cultura 8.2, 117-128.