El papel de la evapotranspiración en la distribución funcional foliar de 28 especies del género Quercus de España y México

  1. Enrique García de la Riva
  2. Maribel Arenas Navarro
  3. Rafael Villar Montero
  4. Felipe García Oliva
  5. Ken Oyama
Aldizkaria:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakien izenburua: Redes tróficas en sistemas agrarios

Alea: 28

Zenbakia: 3

Mota: Artikulua

DOI: 10.7818/ECOS.1803 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Laburpena

El género Quercus constituye el grupo de especies leñosas más importante del hemisferio norte, con una amplia distribución tanto en España como en México. El estudio de sus rasgos funcionales nos permite conocer su grado de diversificación y su adaptación al medio, así como las limitaciones morfológicas y fisiológicas que restringen su evolución. El principal objetivo del presente estudio es comprender como se segregan los rasgos funcionales foliares dentro del género Quercus, y que factores determinan dicha segregación. Para ello hemos medido cinco rasgos foliares en un total de 28 especies del generó Quercus de España y México a lo largo de un gradiente de evapotranspiración potencial. Nuestros resultados muestran dos dimensiones independientes de variación funcional foliar: por un lado, las especies se distribuyen de acuerdo con el espectro de economía foliar a lo largo del gradiente de humedad edáfica, encontrándose las especies más conservativas en el uso de recursos en regiones con mayor evapotranspiración potencial y las especies más adquisitivas en zonas con menor evapotranspiración. Por otro lado, el tamaño foliar esta principalmente condicionado por el origen geográfico de las especies. Estos resultados sugieren que las variaciones evolutivas dentro de un mismo linaje están asociadas a la variación coordinada de sus rasgos, siendo la humedad un factor clave en la variación funcional del género Quercus. Además, destacar que no se aprecia relación entre la longevidad foliar y el espectro de economía foliar, lo cual podría deberse a que la historia evolutiva del hábito foliar en los robles de ambos países ha sido diferente.